parces_4.jpg

La iniciativa de baños neutros viene de la necesidad de disminuir la transfobia contra la comunidad trans. La Ong PARCES es #TrendingLíder esta semana porque es pionera en impulsar esta iniciativa en Colombia.

INFORMACIÓN DEL LÍDER – PARCES

Fecha y lugar de nacimiento

Pares en Acción- Reacción Contra la Exclusión social – PARCES ONG – nació en Bogotá en 2013 como “una respuesta ante las prácticas coloniales que promueve la academia en la investigación social”.

Actividades profesionales

El equipo de planta está compuesto por 11 personas de distintas profesiones: “abogadxs, trabajadorxs sexuales, vendedorxs informales, activistas, comunicadorxs sociales, psicólogxs, maestrxs en estudios culturales, pedagogxs, cienastas, fotografxs, antropólogxs, politólogxs, diseñadorxs, artistas y geografxs.”

Grupos/asociaciones a las que pertenece

PLAPERTS La Plataforma Latinoamericana para las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual.

RED COMUNITARIA TRANS.

Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).

Redes Sociales

Twitter @PARCESong

Facebook Parces

Youtube Colectivo PARCES

Instagram @parcesong

PARCES #TrendingLíder - Red Líder

Iniciativa de liderazgo: baños neutrales

¿En qué consiste su iniciativa de liderazgo de incentivar los baños neutrales?

No proyectamos una realidad imaginada desde las alturas de la torre de marfil sobre las comunidades, sus problemáticas y sus dinámicas sociales, dejando de lado las situaciones de violencia y opresión de las que son víctimas las personas ‘estudiadas’. Nosotros pretendemos luchar con eso, con esas distancias.

La propuesta es crear la posibilidad de que exista un baño libre de violencias en razón de la identidad de género. Lo que nosotros proponemos no son “baños trans”, no son baños para personas transgénero. No es un tercer baño. Lo que proponemos es un baño neutro. Un baño donde el ingreso al baño no está determinado por el sexo, el género, o el deseo. No es un baño para “maricas”. No es un baño para “areperas”. No es un baño para “roscones”, como suele decir la gente: “Ay ahora quieren un baño para hacer sus cochindas”. La idea principal es que nadie te mire ni te juzgue ni te violente al momento de entrar a un sitio considerado como uno de los sitios más usados y necesarios por el ser humano.  

¿De dónde surge o qué los llevó a iniciarla?

Las personas trans tienen que tomar la decisión al momento de entrar al baño. Esta decisión está medida siempre por el “¿en qué baño me violentarán menos?” Si soy una chica trans y entro al baño de hombres me van a decir “maricón” y si entro al de mujeres me van a decir “violador”. Esta situación genera unos niveles de ansiedad que pueden afectar la salud psicosocial de las personas transgénero de manera que crear un espacio libre de violencias y de prejuicios es un primer paso para luchar en contra de la discriminación. Por estar razones, nuestra organización se encuentra realizando varias líneas de trabajo para lograr la implementación de los baños neutros.

¿Cómo ha sido el desarrollo de la iniciativa?

En primer lugar, realizamos solicitudes formales a través de derechos de petición a instituciones educativas, establecimientos de comercio abiertos al público e instituciones del Estado que pueden aceptar la iniciativa e implementarla.

En segundo lugar, estamos en proceso de construcción de una campaña mediática que permita visibilizar la problemática, atraer aliadxs y sensibilizar a terceros con la realización de una buena campaña pedagógica.

En tercer lugar, estamos convocando la realización de un video con activistas de toda la región en donde personas trans explican la necesidad de implementar baños neutros en sus espacios cotidianos.

Las campañas mediáticas que sirven como vehículo de denuncia sobre las prácticas violentas –y violaciones específicas a los derechos humanos de las personas- de las que son víctimas las poblaciones históricamente marginalizadas. Campañas callejeras de visibilización de problemáticas, diseñadas como alternativas que pueden desestabilizar las relaciones entre organizaciones y comunidades –comúnmente mediadas por las acciones caritativas-, con el fin de promover las alianzas horizontales como una vía efectiva, no solo para garantizar el empoderamiento de las comunidades, sino también para la defensa de los derechos humanos y en ese caso el uso de los baños para personas trans.

PARCES #TrendingLíder - Red Líder

¿Cómo seguir luego que el Gobierno de Estados Unidos enviara las cartas a colegios públicos recomendado que los alumnos son libres de usar los baños?

En Colombia no hay una norma que específicamente diga que los baños deben ser usados según sexo o género. Por esto estamos realizando las solicitudes para que en caso de negativas, poder tomar otro tipo de acciones. En Estados Unidos ya hay algunas instituciones que han aceptado la iniciativa y pueden ser ejemplo para la implementación en nuestro país.

¿Qué impacto tendría en la sociedad?

Nuestro propósito principal se fundamenta en identificar las distintas formas de discriminación para poder luchar contra la opresión y la violencia de la que son víctimas las poblaciones históricamente marginalizadas. Por esto, el impacto que tendría esta campaña en la sociedad es que las personas trans no tendrían que pensar qué se toman y qué se comen cada vez que están en un lugar donde no hay un baño libre de violencias hacía ellos. Imagínese usted la ansiedad y estrés que genera no poder hacer uso de un baño no por lo lleno sino por el miedo a ser juzgado.

YouTube video

Vídeo de la Red Líder con entrevistas a jóvenes sobre la iniciativa Baños Neutros

*Dato curioso: Desde la Segunda Guerra Mundial, los baños públicos figuraron como campos de batalla en las luchas de los derechos civiles para la integración racial en escuelas y lugares de trabajo.

¿Qué es PARCES?

PARCES ONG es una organización sin ánimo de lucro con bases comunitarias. Durante los últimos tres años, PARCES ONG ha trabajado de la mano de la población LGBTI y las mujeres trans privadas de la libertad, de las personas que habitan en la calle, las mujeres (trans y cisgénero) trabajadoras sexuales, de las comunidades que hacen uso de drogas y vendedores ambulantes.                                

Nuestra filosofía organizacional parte de un principio de horizontalidad en donde pretendemos generar prácticas de acción reacción que combatan las exclusión desde una perspectiva de lucha comunitaria e interseccional. PARCES, construye, no consulta, CON comunidades para lograr sus metas colectivas de justicia social. En este sentido, NO “ayudamos a la gente” “ni salvamos a nadie” sino que trabajamos de una forma colaborativa entre pares, rompiendo las barreras de privilegio en la que nos encontramos todos los actores que interactuamos en esa relación.

Otras iniciativas de PARCES:

Observatorio de Trabajo Sexual:  Implementa el enfoque de derechos humanos, un enfoque de género y un enfoque de la no criminalización del trabajo sexual.

Derecho a la salud de personas trans: Transformaciones corporales a punta de cuchillo y aceite de motor.

Cambio de Sexo: Transformando mi identidad en la cédula. Se busca garantizar que se cumpla el derecho de las personas trans establecido en el decreto 1227 de 2015.

Efecto Mariposa Identidad Libre de Rejas: Se está trabajando con la población LGBTI en el Establecimiento Carcelario La Modelo desde Febrero de 2015.

Violencia Policial: tiene por objetivo cambiar el precedente constitucional sobre el uso de la fuerza pública.

Regias Reveladas: Fotos contra la indiferencia` es un proyecto fotográfico participativo destinado a luchar contra el estigma que impide que las trabajadoras sexuales de zonas del centro de Bogotá accedan a derechos fundamentales (salud, educación, trabajo, entre otro).

Reclamando el Derecho a la Ciudad: busca documentar rigurosamente las vulneraciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública a habitantes de calle y personas usuarias de drogas. De esta forma se busca promover colaborativamente con las comunidades prácticas de reducción del daño y estrategias de activismo artístico. Compone de las siguientes cuatro fases:

  • Destapando la Olla.
  • Yo no me llamo bazuco.
  • Resinificando los muros por la justicia.
  • Foro participativo para la transformación de prácticas de salud y la lucha contra la violencia policial.
PARCES #TrendingLíder - Red Líder

PARCES #TrendingLíder - Red Líder

Vea el Histórico de Publicaciones de la Red Líder

 

La Fundación Liderazgo y Democracia es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997 con el nombre de Fundación Sendero, que tiene como misión aportar al mejoramiento de la democracia y al fortalecimiento de sus instituciones, así como a la promoción del liderazgo público.La Fundación busca aportar...