Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Daniel Raisbeck es un político e historiador colombiano de 36 años, que con su trayectoria es una inspiración y ejemplo para muchos jóvenes que quieren incursionar en la política. Estuvimos hablando con él sobre el panorama del liderazgo político en el país.

Red Líder: ¿Qué cualidades son esenciales en un líder político?
Daniel Raisbeck: Yo diría que en todo caso es importante tener convicciones, es decir que la actividad política se base en unas ideas de fondo. Para mí lo importante es tratar de defender esas ideas pese a la coyuntura y pese a la presión de tal vez ceder en ciertos campos simplemente para conseguir más votos o más apoyo en las encuestas, o más likes en Facebook. A mi me gustaría ver más políticos de convicción y no tantos políticos de maquinaria o políticos que vayan a decir lo que sea solamente por subir un par de puntos en las encuestas.
R.L: ¿Cree Ud. que Colombia vive actualmente una crisis de liderazgo político?
D.R: Pues hasta cierto punto sí, pero también no. A mi me parece algo positivo de estas elecciones y del surgimiento de Iván Duque es que sí representa, simplemente en términos cronológicos, una renovación de generaciones. Yo pienso que personas como Humberto de la Calle, Clara López o el mismo Sergio Fajardo y Germán Vargas Lleras, si ninguno llega a ganar, realmente les va a ser difícil seguir en la contienda otros cuatro años para llegar a la presidencia, y pienso que en cuatro años seguramente va a haber un tipo de candidato diferente y tal vez también mucho más joven. Creo que, aunque obviamente la edad no lo es todo y puede haber todo tipo de problemas de corrupción y demás con políticos jóvenes también, creo que sí es positivo que se renueve la política colombiana en términos de edad, creo que eso por si solo es una señal positiva.
R.L: ¿Qué mensaje les mandaría a los jóvenes que quieran entrar en la política?
D.R: Que lo piensen muy bien. Pero que si les gusta y les gustan las ideas pues que lo hagan. También les aconsejaría que no se metan a la política inmediatamente, aunque es interesante trabajar por ejemplo en una campaña como pasante o algo así. Yo soy un poco adverso a la idea de el político profesional que empieza desde edil o concejal y hace toda la carrera política. A mi me parece que en Colombia necesitamos en la política más personas que vengan de otros sectores y tengan éxito como empresarios, abogados, médicos, académicos, o casi que cualquier otra cosa para que entren en la política y le traigan una perspectiva diferente desde otro campo laboral. Yo les aconsejaría que tal vez esperen un poco antes de dar en la política electoral si eso es lo que les interesa
Twitter: @LaRedLíder @DanielRaisbeck