portada_ss.jpg

Sandra Sánchez, profesora del Centro de Estudios Periodísticos (CEPER) de la Universidad de los Andes, sostuvo en el Café con Líderes su tesis que: “persiste un modelo comercial hacía las mujeres en los medios adherido a la mano de la publicidad y a la realidad de los medios como un engranaje económico.”

YouTube video

“El propósito de la investigación doctoral era explorar la historia del periodismo de mujeres para mujeres en Colombia, en el siglo XX.”

“En el siglo XX, entre los años 40´s y 70´s hubo una gran explosión del periodismo en reemplazo de un gran vacío historiográfico sobre las mujeres. Hice mi tesis porque quería entender cuál había sido el rol de las mujeres en ese proceso de profesionalización del periodismo.”

“Se había utilizado la prensa de mujeres, para mujeres, pero no se había estudiado realmente cuál era la influencia de las mujeres en la producción y generación de contenidos de la prensa.”

“Estas mujeres se aventuraron a abrir espacio en radio. Muchas propuestas interesantes surgieron criticando el periodismo que ellas llamaban hegemónico, en que la prensa dominante, dirigida mayoritariamente por hombres, divide a la sociedad.”

“Ellas proponían un periodismo desde una óptica femenina, desde la cual podían proponer historias y contenido de reconciliación, que empezara a diluir las barreras con los hombres.”

“La idea era plantear un periodismo de mujeres para mujeres, que no buscaba contradecir, sino plantear que las mujeres eran capaces de hacer un periodismo tan bueno como el de los hombres.”

“A partir de los 70´s se da un quiebre en que las publicaciones de mujeres empiezan a adquirir un talante más comercial que político.”

“Lo que vemos ahora es que la concepción de género en los medios, es muy heterogénea, es muy plural. Es un momento muy fluido de las posturas de género.”

“En los últimos días no podemos decir que la agenda mediática no ha tenido espacio para las mujeres, por ejemplo el debate con la elección del fiscal.”

“Si hace unos cinco años, un canditado a Fiscal General de la Nación decía lo que Nestor Humberto dijo sobre penalizar o no la violencia intrafamiliar no hubiera pasado nada. Lo que pasa en estos momentos es que hay un interés por poner el tema de género en la agenda mediatica.”

“Es no dejar transitar temas que tienen incidencia política, cultural y social de manera tan rápida, tan efímera. El periodismo en Colombia, a pesar de todo lo que pasa, tiene que detenerse en ciertas cosas. En estas sí que se puede detener, porque son problemas que persisten. A la luz de hacer un buen periodismo, se puede ahondar y profundizar.”

 

Vea también:

Sandra Sánchez en 070

 Histórico de Publicaciones de la Red Líder 

 

La Fundación Liderazgo y Democracia es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997 con el nombre de Fundación Sendero, que tiene como misión aportar al mejoramiento de la democracia y al fortalecimiento de sus instituciones, así como a la promoción del liderazgo público.La Fundación busca aportar...