nancy_palacios_1.jpg

Nancy Palacios, ganadora del premio Compartir al Maestro en 2015 es #TrendingLíder por su liderazgo en incentivar cambios de metodologías pedagógicas en la educación. Sostiene que los estudiantes aprenden más por medio de su entorno que en los salones de clase.

nancy_palacios_1.jpg

Iniciativa de liderazgo: ‘La indagación como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales’ en la institución educativa Santa Ana de los Caballeros, Valle del Cauca.

¿En qué consistió su iniciativa de liderazgo?

El aprendizaje es aterrizar toda la teoría a la realidad. Se hacen esquemas conceptuales, talleres de desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas, propositivas y ciudadanas. También son actividades de comprensión de lectura y proyección de vídeos. Hay ejercicios de indagación con tres etapas: la formulación, el desarrollo y la presentación de resultados. Es una investigación científica de alto nivel aterrizada a un salón de clases de cualquier grado escolar.

¿De dónde surgió o qué la llevó a iniciarla?

Primero tuve la inquietud de ser una profesora activa que continuamente motivara a los estudiantes. Segundo, teníamos urgencia de que los niños aprendieran para ir subiendo poco a poco el nivel en la prueba Saber.

Además, surgió de mi formación como investigadora al estar vinculada al proceso de Ondas de Colciencias, donde recibí capacitación en formación de pequeños investigadores. En el Geo Foro tuve el contacto del profesor José Manuel Comeche de la Universidad de Valencia. Trabajé como licenciada en la Universidad del Valle y en MIT.

¿Qué es lo distintivo de esta iniciativa?

La estrategia tiene dos elementos muy importantes. El primero, el conocimiento del entorno por parte de los estudiantes que es la materia prima de la experiencia.

El segundo, la inquietud de los estudiantes en la clase de sociales por hacer cosas más prácticas. Cuando los estudiantes sienten que todo lo teórico se puede aplicar y hacen uso de su conocimiento para su diario vivir, los atrae a asistir a clase y a participar activamente.

nancy_palacios_3.png
nancy_palacios_4.png

¿Cuáles han sido los principales resultados?

Lo más importante es que se logró que los estudiantes adquirieran un gusto por la clase de ciencias sociales y que se volviera más apetecida. Logramos que sociales fuera el área mejor calificada en la prueba Saber en la institución educativa. Que fuera un área líder en la institución en resultados, en planeación y en presencia en el municipio. Fuimos 2 veces representantes destacados del Valle del Cauca con el proyecto.

También fuimos finalistas de “Escribe una carta a Ana Frank” un concurso que hizo la comunidad Judía y Aviatur en el 2010. Y en 2012 participamos en la Feria Nacional de Colciencias con un proyecto llamado Nacho Derecho.

¿Cuáles han sido los principales aliados?

En la institución educativa los compañeros de ciencias sociales y de otras áreas. Fuera de la institución educativa, la Alcaldía Municipal, la Personera Carmen Tulia fue fundamental para la experiencia. Los directores del hospital Santa Ana de los Caballeros. El Consejo Municipal. Las autoridades nacionales también fueron muy importantes en el desarrollo de la experiencia, así como los líderes comunitarios.

¿Cómo fue la experiencia comunicando esta idea en otras instituciones educativas?

Algunos lo asumieron. Por ejemplo, el grupo de compañeros de ciencias sociales y maestros de biología, estuvieron siempre abiertos y receptivos a la iniciativa. Otros no fueron tan receptivos pues había que dedicar tiempo adicional.

¿Cuál ha sido su rol de liderazgo?

Ser una maestra diferente, planteando una propuesta metódica, clara y sistematizada. Muchas de las cosas que se hacen en el aula de clase no se sistematizan y quedan sueltas. Apersonarse de una estrategia y sacarla adelante consiguiendo los recursos. Motivar a los alumnos, a pesar a las dificultades de no poder hacer trabajo de campo con ellos.

nancy_palacios_2.jpg

INFORMACIÓN DEL LÍDER: NANCY PALACIOS

Fecha y lugar de nacimiento 1968 en Quibdó, Chocó

Actividades profesionales Profesora de Artes y Humanidades de la Universidad del Tolima

Grupos/asociaciones a las que pertenece Geo Foro Iberoamericano de Educación

Vea también: 

 Histórico de Publicaciones de la Red Líder

La Fundación Liderazgo y Democracia es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997 con el nombre de Fundación Sendero, que tiene como misión aportar al mejoramiento de la democracia y al fortalecimiento de sus instituciones, así como a la promoción del liderazgo público.La Fundación busca aportar...