jotaudo_2.jpg

En #SíEsLíderRompeMitos Antonio Loboguerrero sostuvo que es un mito que el turismo comunitario genere impactos negativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando sean verdaderamente las comunidades las que tomen las decisiones en conjunto con las instituciones.

YouTube video

Jotaudó. Foto: María Adelaida Melo

*Jotaudó, Chocó. Foto: Maria Adelaida Melo 

“Cualquier tipo de actividad productiva nueva que llega a un territorio va a generar afectación ambiental, social o cultural.”

“Lo importante es definir cómo se va a hacer esta actividad y quiénes van a ser los actores principales, para generar mecanismos que permitan mitigar los impactos e incluso generar un beneficio social, ambiental o cultural para la zona.”

“Dada la riqueza en biodiversidad, cultural y la nueva coyuntura que hay en Colombia, la actividad turística es sin duda una oportunidad para las regiones que quieren una economía más fuerte.”

“El concepto de ecoturismo parte de la idea de un turismo donde el viajero puede tener una relación con la naturaleza, pueda observar, ser participe y aprender de ella.”

“Va a ser necesario que el proyecto, las instituciones y la población local miren hacia esta naturaleza y el medio ambiente, y definan estrategias que permitan aprovecharlo para el turismo.”

“Debido a que hay una gran participación de la población para que este ecoturismo sea una realidad y no impacte negativamente al entorno es importante que este ecoturismo este acompañado del concepto de comunidad.”

“El ecoturismo comunitario debe generar una participación activa de las comunidades, donde ellas sean las que definen cómo se hace ese turismo, cuánta gente puede ir, qué tipo de turismo quieren -cultural, especializado, pesca deportiva, avistamiento de aves- y sean los verdaderos participes del proyecto, los actores que se beneficien con el más allá de las redes de intermediación o de las empresas turísticas y puedan generar ellos mismo mecanismo de monitoreo, seguimiento de proyecto actividad turística en los territorios.”

“Es un mito que el turismo comunitario genere impactos negativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando sean verdaderamente las comunidades las que tomen las decisiones en conjunto con las instituciones. Que existan mecanismos que permitan entender y adaptarse a los cambios que la actividad turística está generando en las zonas donde se establezcan estos proyectos.”

Jotaudó. Foto: María Adelaida Melo

*Jotaudó, Chocó. Foto: Maria Adelaida Melo 

Jotaudó. Foto: María Adelaida Melo

*Jotaudó, Chocó. Foto: Maria Adelaida Melo 

Vea tambien:

Histórico de Publicaciones de la Red Líder

La Fundación Liderazgo y Democracia es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997 con el nombre de Fundación Sendero, que tiene como misión aportar al mejoramiento de la democracia y al fortalecimiento de sus instituciones, así como a la promoción del liderazgo público.La Fundación busca aportar...