Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Son muchos los sectores involucrados en la discusión de un tema tan controversial como el aborto. Congresistas, académicos, columnistas, activistas, funcionarios públicos, comunidad religiosa y la sociedad civil debatieron en un foro organizado por Fundación Buen Gobierno, Women´s Link y Profamilia sobre el aborto.

El primer panel: llamado “el aborto terapéutico como mínimo exigible” explicó las causales en las que actualmente el aborto es legal, estuvo moderado por Rodrigo Pardo y contó con la participación del Fiscal General Eduardo Montealegre, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, Marta Royo, directora de Profamilia y el Padre Jesuita Carlos Novoa.
Discutieron los problemas actuales que se presentan aún con los tres casos permitidos para abortar legalmente en Colombia. La perspectiva del Ministro de Salud estuvo enfocada en el problema de salud pública, y en la importancia de tener programas y acciones que asistan a mujeres que requieran el servicio médico para abortar.
“Hay avances científicos pero falta mucho más, porque todavía hay obstáculos.”
“El médico determina el riesgo de salud cuando una mujer queda embarazada, pero, ¿quién define el riesgo? La mujer es quien asume o no ese riesgo. Es la decisión de la mujer la que prima.”
“Cientos de miles de abortos ilegales (al año en Colombia) son un problema de salud pública.”
“La política pública es complementaria al acceso al aborto seguro.”
“El santanderismo de Colombia es la sobrevaloración del derecho como cambio social.”
“Los avances jurisprudenciales son un gran avance y debemos esperar el proyecto de ley por plazos.”
“Se debe transmitir de forma adecuada la información legal.”
“Hay una agenda en el Ministerio sobre la autonomía de la mujer y sus derechos.”
Por el contrario, el Padre Carlos Novoa sostuvo que la vida de un ser humano empieza con el feto y preguntó ¿cómo se va a avanzar para controlar el aborto ilegal y cuáles son las políticas preventivas?
“Encarcelar a las mujeres que abortan no arregla nada y si empeora la situación.”
“Es absurdo juzgarlas o rechazarlas.”
“La decisión de un aborto le corresponde a la pareja, a los dos.”
Desde la Fiscalía se manifestó el interés de radicar un proyecto de ley para incluir una nueva causal de aborto legal: que permita que se produzca durante las 12 semanas de gestación como opción libre.
“Desde el punto de vista penal, partir que la Constitución no obliga la penalización del aborto. No hay disposición de orden constitucional o del bloque de constitucionalidad que obligue la penalización del aborto.”
“Buscar fórmula que concilie derechos de la mujer y los del niño que está por nacer “nacitudus” desde el momento mismo de la concepción.”
“La protección a la mujer todavía es deficiente.”
“La discusión ahora es más amplia, se debe tener en cuenta el derecho a la autonomía, derecho al libre desarrollo y derecho a la determinación reproductiva.”
“Política de profundización de derechos fundamentales.”
Se discutió ¿cómo es la realidad de las mujeres que por cualquier circunstancia se ven obligadas a practicarse un aborto? Todos los casos son dicientes, son dramáticos, no hay uno sólo que justifique el temor de algunos sectores, y por eso es importante la regulación como tema de la salud física y mental.

Se trató el tema de la importancia en la educación integral para la sexualidad en los colegios y familias. El ICBF propone una escuela de padres con el mismo idioma entre los padres, niños y profesores, para que todos sean bien educados en los temas sexuales, y destacó la importancia de trabajar en la violencia intrafamiliar.

El cuarto y último panel fue moderado por María Jimena Duzán, y estuvo conformado por el senador Armando Benedetti, la representante Angélica Lozano, José Darío Salazar, Julio César Castellanos, Director General del Hospital Universitario San Ignacio y un delegado de la Procuraduría. Debatieron la conveniencia de adicionar el sistema vigente de tres causales de aborto, con un sistema de plazos que le permita a las mujeres optar libremente por abortar durante las primeras etapas de la gestación, sin tener que cumplir ningún requisito.
Links de interés:
El gran foro sobre el aborto
Fundación Buen Gobierno: Aborto legal en Colombia: presente y futuro
Profamilia
Women´s Link Worldwide