Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
En el #CaféConLíderes hablamos con Andrea Parra, abogada feminista por los derechos humanos quien, ante el caso de Yuliana, plantea que conviene aplicar la justicia restaurativa que pone como prioridad la reparación de las víctimas.
“Necesitamos cuestionarnos si la justicia realmente se logra a través de la venganza y el castigo, que es lo que hace nuestro sistema penal.”
“En el sistema penal colombiano que tenemos hoy en día los jueces no pueden dictar medidas de reparación integral, no hay una valoración de las víctimas dentro del proceso penal.”
“Nosotros como comunidad demostremos solidaridad hacia la familia tratando de mejorar su situación de manera más estructural, o sea, que no sea una cuestión de protesta y recordar. Que miremos cuáles son esas necesidades que tiene la familia.”
“Siempre dejamos por fuera la situación de las víctimas.”

“El comentario en Facebook surgió de ésta inquietud que tengo hace muchos años, de cómo realmente logremos una justicia que nos lleve hacia una mejor convivencia, y a desmantelar esas razones más estructurales de por qué ocurre esa violencia.”
“Las cárceles no son instituciones que reparen a la sociedad, ni que transformen las dinámicas de violencia en las que estamos inmersas las personas que vivimos en Colombia”
“A lo que se apela es al populismo punitivo y al aumento de penas.”
“Hay modelos de justicia restaurativa en varios países. España es uno de ellos en donde existen mecanismos de encuentros restaurativos, en donde las necesidades de las víctimas se ponen primero.”
“Un mecanismo donde la víctima esté al centro de la decisión, donde pueda contar su historia y recibir una respuesta estatal que valore la situación en la que está.”
“El tema de la justicia restaurativa no es la plata, es cuál es la circunstancia específica y que sería la reparación para esa víctima en particular.”
“Hay muchísimas respuestas comunitarias que efectivamente contribuyen a la sanción de la sociedad, y a no mantenernos en la lógica de la venganza pura y el castigo.”
“El caso de Yuliana no es un caso de un incidente, es un caso en donde claramente la clase social atraviesa la situación. La clase en Colombia nos atraviesa a todos. Es un caso en donde la violencia machista ha sido tolerada por décadas.”
“Las cárceles no son espacios de reintegración social, son espacios de muchísimo sufrimiento. En donde en realidad la víctima tampoco tiene a través de esos procesos penales una forma de superar el trauma o daño al haber sido víctima de un delito.”

Vea también: