AL4.png

La congresista Angélica Lozano dice que es hora de tener nuevas herramientas para que no sólo el Congreso, sino también las asambleas, concejos, o las juntas de acción local –JAL- rindan cuentas y tengan distintas formas de interacción con la ciudadanía.

La apuesta de liderazgo de la representante a la Cámara Angélica Lozano es acercar a los ciudadanos a la política y transparentar la gestión de los funcionarios.

Dice que es hora de tener nuevas herramientas para que no sólo el Congreso, sino también las asambleas, concejos, o las juntas de acción local –JAL- rindan cuentas y tengan distintas formas de interacción con la ciudadanía.

Para lograrlo, presentó un proyecto de ley de transparencia y rendición de cuentas que tiene apoyo pluripartidista y que busca que la ciudadanía tenga cómo pedirle al político que le explique su trabajo y que el político cuente obligatoriamente en qué anda, muestre la gestión que realiza y que no se ve.

Esto, a través de plataformas virtuales de rápido acceso en las que la información básica de los congresistas, y su trabajo, esté disponible. Entre la información se incluiría la declaración de renta, la declaración de intereses económicos para saber dónde tendrán conflicto de intereses, la agenda de trabajo, los proyectos presentados, los debates en que participó, la conformación de sus equipos técnicos, entre otras cosas.

“Esto ya está inventado y funciona en otros países. No es que a mí se me haya iluminado nada, sino es puro sentido común”, dice Lozano.

Explica que en el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa el promedio de transparencia de los congresos en América Latina apenas llega al 40 por ciento, pero en otros países la información está disponible por parte de las entidades del gobierno.

Chile o Argentina, por ejemplo, cuentan con plataformas muy bien consolidadas para la rendición de cuentas de sus funcionarios.

 Aquí un contraste de información disponible, primero la página web de Chile y luego la página colombiana.

Angélica Lozano #TrendingLíder - Red Líder

“En Colombia, es tan anacrónica la forma de registrar el trabajo en el Congreso, que el registro individual de los intereses económicos se hace en un libro de contabilidad de esos de tapa verde ¡y no se actualiza! De este registro se desprenden límites para la gestión pública para no favorecer económicamente a los privados,” agrega Lozano.

La representante dice que con el proyecto no sólo se pretende lograr mayor transparencia sino un cambio cultural y mayor productividad en el trabajo legislativo.

Además, salir de la falsa creencia de que solo los políticos malos no rinden cuentas cuando en realidad la mayoría de los buenos tampoco rinde cuentas. También quiere mostrar que cuando un congresista se reúne con autoridades y particulares puede estar gestionando legítimamente un proyecto o iniciativa, no haciendo un acto de corrupción.

Vea más información del proyecto aquí

Vea el Histórico de Publicaciones de la Red Líder

La Fundación Liderazgo y Democracia es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997 con el nombre de Fundación Sendero, que tiene como misión aportar al mejoramiento de la democracia y al fortalecimiento de sus instituciones, así como a la promoción del liderazgo público.La Fundación busca aportar...