Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
En el #AlmuerzoConLíderes de esta semana – transmitido en vivo por Periscope (@lasillalider) – dentro de la serie #EsLaCulturaEstúpido! hablamos con Cristina Vélez, Secretaria Distrital de la Mujer, sobre los retos que representa generar cambios en materia de género cuando los problemas son esencialmente culturales.
Frases destacadas:
1. “Hay varios frentes de trabajo específico asociadas al género que atiende la secretaria, el principal es la violencia contra la mujer, representamos sus casos, litigamos y protegemos a las víctimas.”
2. “El año pasado tuvimos 125 homicidios a mujeres. 1 de cada 10 homicidios es a una mujer. Pero el 50% de los asesinatos a mujeres fueron perpetuados por alguien que las conocía, y muchos de esos son por su pareja o ex pareja. Esto no tiene que ver con presencia policial, ni con seguridad, sino con lo que sucede en el ámbito de lo privado, el problema adquiere una dimensión diferente.”
3. “Los temas que atendemos: violencia, prevención de paternidad temprana y brecha de participación de las mujeres, todas tienen un elemento relacionado con la sexualidad.”
4. “En las nuevas masculinidades se habla de otras formas de entender la sexualidad que no se relacionen con el poder.”
5. “Tenemos un esquema de casa refugio para mujeres que están en riesgo de feminicidio, hay que mantener esta política que es urgente. A largo plazo hay que cambiar los imaginarios, ahí trabajamos en maternidad y paternidad temprana y en campañas masivas e intervenciones directas sobre temas que van hasta la cantidad de tiempo que le dedica el hombre a trabajos en la casa no remunerados.”
6. “En los grupos focalizados vamos a trabajar con taxistas, con barristas, grupos de hombres indígenas, empezando con indígenas viudos, que asumen todos los retos de la identidad de género.”
7. “Debe haber un pacto social con las empresas que generan contenidos y publicidad para que no sigan utilizando el sexismo como su principal herramienta.”
8. “Contrario a lo que sucede con el embarazo adolescente, en el que se sabe qué funciona y qué no, en nuevas masculinidades sólo hay pilotos. Estamos en un terreno en el que podemos ser creativos, pues no hay modelos establecidos. Es un experimento con un reto, pues tiene que ser una política transversal, en el que todos los sectores se integren, porque la Secretaria de la Mujer sola tiene poca alcance.”
9. “Uno de los temas en los que ha insistido el Alcalde es rescatar los héroes y heroínas de la ciudad. Como la mujer que creó un jardín infantil en Usme.”
10. “Estamos haciendo una campaña para rescatar los símbolos de las nuevas masculinidades, por ejemplo, el Alcalde es un buen símbolo: es una persona que se ríe de sí misma, es muy autocrítico. Es un feminista intuitivo, escogió un gabinete mayoritariamente femenino no por el hecho de ser mujeres.”
11. “Nuestro frente más grande de trabajo es atención y protección a mujeres víctimas de violencia, atención psicosocial y jurídica, también relacionado con las brechas de género, participación de las mujeres en distintos ámbitos, no simplemente en política electoral.”
12. “En lo referente la prevención de maternidad y paternidad temprana, queremos subir el promedio de edad de mujeres para que el primer embarazo sea a los 25 años. El año pasado hubo 440 partos de niñas menores de 14 años, esa cifra debe estar en cero. Además, hubo más de 16 mil partos de mujeres menores de 18 años, lo cual es alarmante.”
13. “En la prevención de la maternidad y paternidad temprana lo primero es el acceso libre a anticonceptivos. Sin embargo, una niña de 17 años ya tiene la información, ya sabe qué es un condón y dónde lo compra. Pero lo jóvenes ven en los embarazos una esperanza falsa, porque no saben que tienen herramientas para cumplir sus metas.”
14. “La educación sexual orientada al placer, en adultos, incide positivamente en la tasa de embarazos no deseados. Tenemos que pensar diferente como sociedad.”
15. “Los colegios son el primer frente de transformación cultural, la Secretaría de Educación ha peleado porque la formación para la paz, ciudadana y sexual sean un aspecto transversal del curriculum, no dictada una hora a la semana, sino que sea transversal en el contenido y en las discusiones del aula. Hay otros ámbitos como la televisión y los medios. No requiere inversiones grandes sino poder de convencimiento para que quienes crean contenidos tengan conciencia.”
16. “Las intervenciones en grupos focalizados generan transformaciones. Por ejemplo, los barristas son una población donde hay violencia, pero son relativamente homogéneos, con incidencia en la comunidad y jóvenes, así que los resultados pueden ser muy beneficiosos.”
17. “Los hombres pierden al no tener identidad de género, los taxistas son el hombre promedio, de clase media, heterosexuales, pero ¿cómo son? ¿qué piensan? Es importante que tengan una identidad relacionada al género, como las mujeres.”
18. “Hicimos una cuantificación de los costos directos del machismo, en atención a riñas y otros problemas relacionados la cifra asciende a 240 mil millones de pesos en un cuatrienio. Ese dinero podría invertirse en mil cosas más.”