Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Foro: Construcción de Paz – Alta Consejería Presidencia de la República
PANEL IV: El reto de la construcción de confianza y convivencia en el territorio. Alto Comisionado para la Paz.
1. ATENCIÓN A LOS TEMAS DE FONDO
Las preguntas de fondo en temas que son complejos pero indispensables para generar condiciones:
? ¿Cómo construir Estado en las regiones de la periferia del país?
? ¿Será más Sociedad Civil que Gobierno? Y si es así como ayudamos a incubar y consolidar el entramado que necesitamos para dar las respuestas en materia económica, de reconstrucción del tejido social.
? ¿Cómo desmantelar la economías ilegales y la criminalización del Estado?
2. CAMBIO DE LAS MICROELITES ENDOGÁMICAS, CERRADAS Y POCO DIVERSAS que gobiernan el país y que en su mayoría diseñan un postacuerdo sin reconocer que no conocen los territorios y que el conocimiento no se adquiere en una visita ni en una reunión. Preguntarse: ¿Qué no estamos viendo? ¿Qué espacios necesitamos abrir para liderazgos nuevos que nos ayuden con esta tarea? ¿Cuál es el país que no estamos leyendo y que necesitamos leer para que la paz sea profunda y sostenible?
3. MAPEO DE LÍDERES E INSTITUCIONES CLAVES SOBRE LAS CUALES HA RECAÍDO Y RECAERÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ TERRITORIAL: organizaciones de mujeres, juveniles, organizaciones culturales, los Consejos Comunitarios, los Resguardos Indígenas, etc. Que ellos sean los protagonistas, que reciban el apoyo que necesitan. Así como llamamos a todos los expertos internacionales o a los expertos bogotanos, pues los primeros invitados a darnos pistas son los expertos locales. “La sociedad depende se sus organizaciones y las organizaciones de sus líderes” ¿Cómo reforzamos el liderazgo individual y colectivo que necesitamos? “Esta paz nos toca inventarla, para eso se necesitan liderazgos con la capacidad de organización, intervención, participación e innovación, que es el esfuerzo que estamos haciendo en Manos Visibles, con una red de más de 1000 líderes en 20 municipios, de los cuales todos son críticos para el postacuerdo” “La pregunta permanente que nos estamos haciendo en Manos Visibles y con nuestros socios es: ¿Cuál es la sociedad civil y los liderazgos que necesita el Pacífico para enfrentar el postacuerdo? ¿Cómo los cultivamos? ¿Cómo los nutrimos?
4. En general se requiere entender que va a pasar. Un caso específico de construcción de confianza- TERRITORIOS ÉTNICOS Y COLECTIVOS. Las comunidades negras e indígenas tienen títulos de propiedad en más del 30% del territorio del país. Queremos con claridad se diga si ese territorio está o no en juego en el proceso de negociación. Hay mensajes confusos y no hay claridad, las comunidades étnicas ya están buscando respaldo en organismos internacionales, por la desconfianza que existe en el Estado.