Captura de pantalla 2016-03-03 a la(s) 14.06.21.png

Solo el 34% de los altos cargos de las empresas están en manos de mujeres. Cada año Aequales hace el ranking de las organizaciones más equitativas en género de Colombia y Peru. En 2015 setenta empresas participaron y se premiaron las 10 más equitativas de cada país. En 2016 sacarán un nuevo ranking.

 Iniativa de liderazgo: Aequales

¿En qué consiste el liderazgo de Aequales?

Aequales nació hace dos años. Lo que buscamos es generar consciencia sobre las brechas de género en Perú y en Colombia. Notamos que hay un problema: si bien hombres y mujeres nos graduamos en igual proporción de las universidades, y en algunos casos las mujeres con mejores calificaciones, en las posiciones de liderazgo no encontramos la misma proporción. A esto lo denominamos la pirámide de la inequidad. Conscientes de este problema, decidimos fundar Aequales. Trabajamos con organizaciones para acompañarlas en su camino a la equidad. Buscamos revisar procesos, políticas y cultura organizacional y a la vez capacitamos mujeres en lo que llamamos liderazgo profesional femenino.

¿En qué consiste el liderazgo profesional femenino?

Es importante que las mujeres sean consientes de dos cosas. Por un lado, de sus propias capacidades, ya que a las mujeres nos cuesta vendernos, pedir un aumento, negociar. Por otro lado, concientizarlas a ellas y a las organizaciones sobre las barreras externas que hay en el sistema y que les impiden progresar. Por ejemplo, la remuneración inequitativa, los procesos de selección discriminatorios, el tener que escoger entre ser madres o altas ejecutivas. No queremos que eso siga ocurriendo. Creemos en el liderazgo desde ese lugar. El sistema puede adecuarse para que las mujeres no sigan teniendo estas dificultades.

¿De dónde surge o qué los llevó a iniciarla?

Todo empezó porque nos fuimos a la Universidad de Georgetown a hacer el Programa de Liderazgo Competitivo Global. Yo llevaba conmigo el libro de Sheryl Sandberg, la jefe de operaciones de Facebook. Se lo presté a todas las niñas del curso. Andrea era mi compañera de cuarto, le comenté que tenía un proyecto de desarrollo enfocado en reducir brechas para las mujeres y le presté el libro. Cuando conversamos al respecto a Andrea le llamó mucho la atención este tema, ella ya había trabajado en un documental acerca de la trata de mujeres en Perú. Decidimos hacer el proyecto de grado sobre mujeres y liderazgo.

Estando en Washington creamos Aequales, el nombre, el modelo de negocios, el modelo de mercadeo. El nombre significa igualdad en latín. Cuando empezamos había otra socia, una argentina, y lo interesante era lo multidisciplinar, una psicóloga, una periodista, y una administradora. 

 
Aequales - #TrendingLíder - Red Líder

*Foto: Evento Ranking Equidad de género 2015. 

¿Qué es lo distintivo de una iniciativa como Aequales?

El valor agregado para el liderazgo femenino en primer lugar. Un enfoque de género que va mucho más allá de tener un grupo de mujeres beneficiarias. Lo que nos diferencia es que buscamos educar a hombres y mujeres en realmente tener un enfoque de género. Esto significa tener conciencia sobre las barreras internas y externas, encontrar su origen, y darles herramientas para combatirlas.

Si bien Aequales es una organización que habla de este tema y genera mucho activismo, creemos que cada mujer y hombre se puede transformar en un activista. La única forma de hacerlo es generando consciencia, ya que la negación de las brechas de género solamente las reproduce.

Lo distintivo además es que acompañamos a las organizaciones, no solo las señalamos, les diseñamos programas específicos. Así hacemos entender la importancia de tener mujeres en puestos de liderazgo, pues éstas hacen a las empresas más rentables, más innovadoras, más colaborativas. Además tenemos un poco de todo, vemos temas de Derechos Humanos, de género, de emprendimiento, la unión de tantos abordajes nos hacen innovadoras.

¿Cómo han desarrollado la iniciativa?

Volvimos con la idea de apostarle a esto, no teníamos trabajos fijos, entonces había mucha incertidumbre. Hicimos un foro en Bogotá, el primer foro de la inclusión de las mujeres en las organizaciones. Nos fue muy bien, invitamos a empresas certificadoras de género y diversidad. También hicimos un conversatorio que buscaba mujeres líderes de diferentes sectores y resultó muy exitoso por la convocatoria y trascendencia en medios. Fue el evento perfecto para el lanzamiento de Aequales. En paralelo nos lanzamos al concurso Ventures de emprendimiento, y ganamos en 2014 en la categoría de igualdad de género. Ese fue un impulso importante.

¿Cuál ha sido el principal aporte de Aequales?

Proyectos como el ranking de las empresas más equitativas en igualdad de género. En Perú participaron 24 empresas y en Colombia 40. Hicimos un diagnóstico, premiamos a las 10 empresas más equitativas. Es un aporte importante para la sociedad pues no existía en ninguno de los dos países. No había herramientas disponibles que permitan generar líneas base, en términos de igualdad de género en las organizaciones. No podíamos ver cómo estábamos en términos de proporción de mujeres y hombres, cargos de liderazgo, sueldos, o qué tantas empresas tenían una política de igualdad de género. Este ranking fue muy útil, pues las empresas que querían comprometerse, pero no sabían cómo, pudieron ser acompañadas por nosotros. Así podemos replicar las buenas prácticas de las empresas que lideraron en ambos países.

¿Por qué la iniciativa es positiva para el país?

Porque educamos. En nuestros países es necesario generar conciencia. Además, ayudamos a resolver el problema. No es solo que se sepa cuál es, sino cómo se resuelve. No importa si lo hacen con Aequales o no. Esta causa es más grande que nosotras. Las empresas tienen que saber la importancia de la diversidad, cuando hay un grupo diverso aumenta la creatividad, la rentabilidad, mejora el clima laboral y la identificación con la organización. Empezamos a generar equilibrio en la sociedad, entender que los hombres pueden ayudar en la casa, que las mujeres no tienen que elegir entre su trabajo o sus hijos, allá es a donde queremos llegar. A los hombres se les educa para ser líderes, a las mujeres no. Y para las que no somos tan chiquitas, hay que desaprender muchas de las cosas que nos parecen normales, e invitar a hombres y mujeres a eliminar las prácticas que llevan a las brechas de género.

¿Cuáles han sido los principales aliados?

La red de exalumnos la Universidad de Georgetown, que nos empujó a crear esto. Son nuestros mentores. Nos dieron mucha seguridad en el camino y gracias a ellos nos lanzamos. En Perú, una entidad llamada Owit, es la organización de mujeres en el trabajo. En Colombia las principales son las universidades, especialmente el CESA, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad de los Andes, la Secretaria de las Mujeres de Medellín, la Secretaría de la Mujer de Bogotá, la organización MET, y otras organizaciones de emprendimiento. También tenemos aliados en muchas otras entidades, incluso, las empresas del ranking.

¿Cuáles han sido los principales obstáculos?

El status quo. Muchas veces las empresas nos cierran las puertas, porque están en negación con respecto a la existencia de las brechas de género. Lo que esto causa es la reproducción de estas brechas en la empresa y, por consiguiente, en la sociedad. Además fue un obstáculo conseguir los recursos para empezar.

¿Cuál ha sido su rol de liderazgo? 

Nuestro rol de liderazgo consiste en despertar conciencia en la gente. La idea es transmitir pasión y poder. Uno puede transmitir empoderamiento a las mujeres. Generar poder dentro de cada mujer para que se conviertan en líderes. Generar oportunidades y aprendizajes para que las empresas también hagan parte de este gran cambio.

Aequales - #TrendingLíder - Red Líder

INFORMACIÓN DE LAS LÍDERES: Andrea de la Piedra García y María Adelaida Perdomo

Fecha y lugar de nacimiento

Andrea de la Piedra: 24 de noviembre de 1987 – Lima, Perú

María Adelaida Perdomo: 8 de noviembre de 1986 – Bogotá D.C.

Actividades profesionales

Andrea de la Piedra: Cofundadora de Aequales. Periodista, editora de revistas.

María Adelaida Perdomo: Cofundadora de Aequales. Sicóloga con master en Derechos Humanos. 

Grupos/asociaciones a las que pertenece

Andrea de la Piedra: Red GCL, Red de Liderazgo Competitivo Global de la Universidad de Georgetown de Iberoamérica y Perú.

María Adelaida Perdomo: Red GCL, Red de Liderazgo Competitivo Global de la Universidad de Georgetown para latinoamericanos. Red de ex alumnos de London School of Economics. Redes de emprendimiento.

Líderes en vídeo: 

YouTube video

Links de interés:

http://www.aequales.com/

Aequales ganadoras del premio Ventures 2014

Redes sociales:

Twitter @aequalesla

Facebook Aequeales

Instagram @aequales

Vea también: 

 Histórico de Publicaciones de la Red Líder

 

 
 

La Fundación Liderazgo y Democracia es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997 con el nombre de Fundación Sendero, que tiene como misión aportar al mejoramiento de la democracia y al fortalecimiento de sus instituciones, así como a la promoción del liderazgo público.La Fundación busca aportar...