Sin duda el resultado del plebiscito del domingo deja mucho qué pensar.

Sin duda el resultado del plebiscito del domingo deja mucho qué pensar. Primero, ninguna encuesta atinó el resultado final. Eso muestra que los medios de comunicación y compañías encuestadoras están lejos de la percepción de los colombianos. 

Segundo, la abstención, que no deja de sorprender, pero en democracias como la colombiana, siempre va a suceder. En elecciones populares, la abstención siempre ha sido un porcentaje importante del universo votante.

Por último el resultado dando al NO como ganador. No ganó el NO, ganó la opinión de los colombianos sobre un acuerdo que debe ser revisado, un acuerdo más incluyente. Un acuerdo y una paz que respete la institucionalidad y la separación de poderes. Nadie en el país puede tener privilegios políticos, o llegar a obtener curules a dedo; se debe incluir la democracia! La mayoría de los colombianos vio en los acuerdos una paz a medias e imperfecta, una paz que podía ser mejor negociada en beneficio de los colombianos.

Nadie votó por la guerra o en contra de la paz, se votó por llegar a un mejor acuerdo.

Colombia es la democracia más antigua de América Latina y eso se mostró en el plebiscito. Yo vi el resultado no como un tema de Santos o Uribe sino una democracia que tuvo un ejercicio responsable sobre el destino de Colombia.

Presidente Fundación Juan Felipe Gómez Escobar. Trabaja para erradicar la mortalidad infantil y embarazo en adolescentes en poblaciones en pobreza extrema. Gracias a su trabajo y resultados ha sido sujeto de varios reconocimientos: en 2013 fue seleccionada entre los 21 líderes del siglo XXI, por la...