seamos1.jpg

Hoy en #CaféConLíderes, hablamos con Nicolás Díaz de Seamos, una plataforma ciudadana que busca actualizar la democracia a través de las nuevas tecnologías de la información.

YouTube video

“Se trata de lograr que ciudadanos y que la gente del común, que está cansada de la politiquería, de la corrupción, de la pobreza del país, y sobretodo de tener una mala calidad de vida se involucren en temas que les interesan.”

“Por ejemplo los derechos de las mujeres, el Transmilenio, la movilidad pública o la Van der Hammen.”

“Es que la ciudadanía logre retomar el Concejo de Bogotá a través de un click.”

“Lanzamos la plataforma la semana pasada con diez concejales. Diez propuestas diversas, innovadoras. Algunas muy controversiales, otras fascinantes para el desarrollo de Bogotá.”

“La plataforma salió el jueves pasado, 17 de agosto, llevamos una semana al aire.”

“Hemos tenido propuestas de temas, partidos políticos y representantes muy diversos para que los ciudadanos se enamoren y empiecen a ver que su día a día puede mejorar, simplemente cambiando el chip de la indignación colectiva y metiéndose en una lógica propositiva, sobretodo de incidencia política en tiempo real.”

“La primera medida es decirle a un concejal que su proposición de control político o su propuesta normativa es buena o es mala y si la gente le dice: no la presente, es decirle al político abstráigase de presentar un proyecto en el cual la ciudadanía no cree y no está de acuerdo.”

“La plataforma también permite darles ese aval a buenas propuestas que los ciudadanos quieren y respaldan, y que de pronto en el curso normativo no se dan y no llegan a un termino.”Equipo Seamos

“Es enamorar a esos ciudadanos que quieren poner esos temas en la agenda, y también que organizaciones sociales logren impactar esa agenda pública de la ciudad.”

“Funciona en dos vías: los políticos proponiendo, pero también los ciudadanos proponiendo e incidiendo en los procesos de toma de decisión.”

“Ahí es donde encontramos que hay mucha frustración e indignación en la medida en la que los intereses de los ciudadanos a veces no se ven reflejados en lo que hacen los políticos.”    

 “Empezamos por el Concejo de Bogotá porque eran decisiones más locales, decisiones más del día a día de los colombianos.”

“Esto es un ejercicio de experimentación con la democracia.”

“Queríamos empezar con propuestas muy locales, muy de la cotidianidad de los ciudadanos, como temas de movilidad o de Bogotá y su oferta cultural en materia de 24 horas, o corrupción.”

“No queríamos vincular a la gente con la política macro sino con lo que los afecta a ellos cuando se levantan y tienen que coger un Transmilenio y el servicio es malo.”

“Queríamos conectar ese tipo de emociones con procesos de toma de decisión.”

Seamos

“Los concejales que no se quisieron montar a la plataforma seguirán haciendo política de la forma tradicional.”

“Para nosotros es muy claro que esa política es muy costosa porque es cada cuatro años ir a  pedir un voto.”

“Ellos pueden seguir sus formas tradicionales, pero lo que es cierto es que el mundo está viniendo hacía acá, y que el censo electoral en 4 u 8 es distintito y de pronto esas personas que votaron por ellos ya no estarán en ese censo electoral.”

“Son las nuevas generaciones y sus indignaciones las que van a cambiar la política.”

“La política se tendrá que transformar.”

“Necesitamos que los ciudadanos crean que es posible cambiar el comportamiento de los políticos, y que se comprometan con los temas que les interesan. “

“No les estamos pidiendo el voto por nadie, o que crean en un partido, les estamos pidiendo que crean en buenas propuestas, que dejemos de quejarnos y mirar lo malo de todo y nos pongamos en una lógica de ser muy propositivos, y se involucren con esta plataforma.”

“Es bueno meternos en ese ejercicio y que los ciudadanos entendamos que así odiemos los partidos políticos y la política, a través de la política es la única forma de cambiar nuestra realidad.” 

Redes Sociales

seamos.co 

@seamos

Seamos – Democracia Digital

Vea también:

Histórico de Publicaciones de la Red Líder

La Fundación Liderazgo y Democracia es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1997 con el nombre de Fundación Sendero, que tiene como misión aportar al mejoramiento de la democracia y al fortalecimiento de sus instituciones, así como a la promoción del liderazgo público.La Fundación busca aportar...