Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Uno de los grandes problemas en Chocó es la deserción escolar (58%) y las brechas educativas. Yineth Rentería Martínez, de 20 años es #TrendingLíder esta semana por lograr a través del Movimiento Todos Por la Educación movilizar jóvenes para que vuelvan a estudiar y transformen sus entornos.
INICIATIVA DE LIDERAZGO: MUJER LÍDER DEL MOVIMIENTO TODOS POR LA EDUCACIÓN QUE CAUSAN TRANSFORMACIONES SOCIALES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN CREATIVA EN COLOMBIA.

* Movilización Todos Por la Educación
LRL: Fue una de las ganadoras de la beca jóvenes líderes de Mindot en Nueva York. ¿Qué espera encontrar y tomar provecho de su experiencia en mindot?
YR: Encontrar nuevas ideas, aprender de líderes de otros lugares y poder fortalecer las capacidades que tengo como líder para ser multiplicadora de acciones transformadoras a través de la educación creativa en mi comunidad.
LRL: ¿Qué reflexiones quisiera destacar de su experiencia personal?
YR: En algunas ocasiones sentimos que estamos a punto de caer a un abismo, pensamos en que todo está perdido y que nada ni nadie nos puede ayudar, creemos que no tenemos el poder para dar pasos gigantescos o retroceder y escoger otra dirección, así me sentí cuando estaba terminando la secundaria y no obtuve un buen puntaje en las ICFES para ganarme una beca, cuando por dificultades no pude viajar a presentar el proceso de admisión en la universidad de Antioquia o cuando no pasé el examen en la Nacional.
Pese a esas circunstancias nunca perdí la fe. Logré hablar con algunas personas que estaban motivadas a ayudarme y finalmente, las Hermanas Dominicas de la Presentación, Gloria Zuluaga y Lucelly Londoño, fueron quienes lograron obtener una beca para que yo pudiera continuar mis estudios superiores en la Universidad Cooperativa de Colombia en Quibdó.
Lo más importante de los retos es que me han dejado 3 lecciones importantes, primero siempre habrá una solución, una luz, una persona, un consejo y una motivación que te va a dar ese empujón para seguir adelante. Segundo, vas a descubrir tus verdaderas cualidades como persona y líder, y finalmente, tener la oportunidad de vivir experiencias de trabajo en equipo con personas talentosas.

LRL: ¿En qué consiste su iniciativa de liderazgo?
YR: Que los jóvenes líderes de diferentes lugares del país seamos conscientes de nuestras realidades y el poder que tenemos de causar transformaciones sociales a través de la educación como la herramienta más poderosa para generar un desarrollo inclusivo y una sociedad equitativa.
En el movimiento trabajamos bajo 3 lineas estratégicas, primero movilizamos a los diferentes sectores para hacer de la Educación una prioridad, segundo incidimos en la construcción de política pública educativa y finalmente, informamos y sensibilizamos a la ciudadanía sobre lo que sucede con la educación en el país.
LRL: ¿De dónde surge o qué la llevó a iniciarla?
YR: Surge del activismo que siempre he tenido como líder en mi comunidad ante las múltiples problemáticas sociales como económicas y la motivación de aportar significativamente desde mi experiencia de vida para inspirar a que muchos jóvenes puedan transformar sus realidades y encontrar en la educación el camino para mantener vivos sus sueños.
LRL: ¿Qué es lo distintivo de esta iniciativa?
YR: Somos los jóvenes quiénes a través de la creatividad y motivación le ponemos el sello distintivo a todas nuestras acciones, somos quienes estamos promoviendo el cambio y movilizando a la ciudadanía llevando la bandera de la educación.
LRL: El informe más reciente de la Defensoría del Pueblo sobre la crisis humanitaria en Chocó (2014) reveló que la tasa de analfabetismo es del 20,9%, dos veces y medio mayor que el índice nacional, y que la asistencia escolar es del 58%. ¿Cómo ha desarrollado la iniciativa?
YR: Ha sido un trabajo en equipo, reconociendo el talento y potencial de los líderes por la educación en cada una de las ciudades, especialmente, en Quibdó tratamos de aportar desde nuestro escenario y mostrar un poco sobre nuestra cultura en las movilizaciones.

* Todos Por la Educación en San Pacho
LRL: ¿Cuáles son las realizaciones y resultados?
YR: Nuestra ruta de trabajo está fundamentada en proporcionar soluciones innovadoras con la participación de la ciudadanía ante las brechas educativas existentes.
Hemos generado espacios educativos con los jóvenes, también participamos en el escenario cultural más representativo de la región, las fiestas de San Francisco de Asís donde movilizamos a la ciudadanía con mensajes sobre el estado precario de la educación en el Chocó.
Logramos la firma del pacto por la educación, del Secretario de Educación Municipal y los miembros de la bancada por la educación.
En la última movilización que realizamos llevamos el mensaje “La Educación Salva Vidas” a jóvenes de la comuna 1 de Quibdó que están siendo afectados por el fenómeno de deserción escolar, porque sabemos que ellos también tienen sueños y metas por cumplir.
LRL: ¿Por qué la iniciativa es positiva para el país?
YR: Porque somos los jóvenes quienes estamos causando las transformaciones sociales, estamos siendo los protagonistas de un cambio positivo movilizando a los ciudadanos para que juntos trabajemos para que la educación realmente sea una prioridad nacional.

* Secretario de Educación Municipal Quibdó
LRL: ¿Cuáles han sido los principales aliados?
YR: Nuestros principales aliados han sido jóvenes de diferentes Instituciones Educativas, quienes ven en la educación el camino para cumplir sus sueños, nos han acompañado en cada una de las movilizaciones aportando talento y nuevas ideas.
Ahora contamos con una Red de Instituciones Educativas Movilizadoras por la Educación, conformada por jóvenes líderes de 6 Instituciones Educativas de Quibdó, el Pedro Grau y Arola, IEFEM, Santo Domingo Savio, Normal Superior de Quibdó, Manuel Cañizales y el Megacolegio MIA.
LRL: ¿Cómo ha sido el liderazgo colectivo en su experiencia?
YR: Como mujer líder ha sido una experiencia llena de muchos aprendizajes y retos. Los jóvenes estamos demostrando nuevas formas de liderar conectando nuestras ideas y motivación para trabajar en equipo, desde el respeto por nuestras diferencias y reconocimiento de nuestro potencial.
Además, ha sido la oportunidad perfecta para acabar con los estereotipos y prejuicios contra el liderazgo femenino. Como mujeres también tenemos la capacidad y el potencial para ser grandes líderes.

* Yineth Paola Rentería Martínez
INFORMACIÓN DEL LÍDER – Yineth Paola Rentería Martínez
Actividades profesionales Estudiante del décimo semestre de Contaduría Pública en la Universidad Cooperativa de Colombia
Grupos/asociaciones a las que pertenecen Coordinadora de Todos por la Educación en Quibdó, pertenece a la comunidad Alumni MLK por ser becaria del programa de Liderazgo de Martin Luther King Jr., Es Mentee del programa Mentoring4U y Semillero de Colfuturo
Redes sociales
Facebook: Yineth Paola Renteria Martinez
Twitter: @yinethrenmar