Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Uno de los ejes del desempeño sostenible de una compañía es desarrollar un verdadero proceso de diálogo con todos los grupos de interés que se relacionan con la operación. Es ahí, en ese detalle cotidiano pero exigente, donde radica el éxito de la sostenibilidad de cualquier empresa.
En el caso de Drummond Ltd., esta realidad la evidenciamos a través de un informe que refleja un dialogo transparente y constante con los diferentes grupos de interés y la complejidad de lograr un balanceado manejo ambiental para operar dos minas de carbón a cielo abierto y uno de los puertos de cargue directo de carbón más grande de América Latina.
El haber realizado el informe de sostenibilidad bajo la metodología GRI G4, con asesoría de consultoras tan relevantes como Ernst & Young y la validación de la información por una firma verificadora como BSD, no solo da fe de la veracidad de la información, sino que convierten el reporte en un documento vivo donde se le puede hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos frente a cada grupo de interés y los retos de nuestra gestión.
Sobre lo que reportamos
Como reflejo del compromiso de la compañía con todos sus grupos de interés y con la generación de una minería responsable que fomente desarrollo, Drummond Ltd. presentó su informe de sostenibilidad correspondiente a los años 2013 y 2014, que incluye un análisis detallado del desempeño de la compañía en lo relacionado con medio ambiente, seguridad industrial, recurso humano, y el aporte económico y social de la compañía.
Más allá de publicar nuestro balance financiero, quisimos hacer tangible para el lector el aporte de la compañía a la economía del país. Además de los cerca de 9.000 empleos generados, y que por cada empleo directo se generan en promedio cuatro empleos indirectos, lo cual representa alrededor de 35.000 empleos adicionales, otro de los datos que destacamos es que de cada tonelada de carbón que exporta Drummond, el estado colombiano se queda en promedio – viendo las cifras entre el 2008 y el 2013 — con un 76% de la ganancia entre regalías, impuestos y compensaciones.
En lo relacionado con la comunidad de nuestra área de influencia, más allá de decir que somos un buen vecino, lo demostramos especificando la inversión de cerca de $8.500 millones en programas de educación, cultura, salud, nutrición y mantenimiento de infraestructura. Pero fuimos más allá, e hicimos un balance entre nuestro aporte y los compromisos adquiridos en 2012 con la población de Cesar y Magdalena.
En materia ambiental, le contamos a nuestros grupos de interés que rehabilitamos 758 hectáreas, y rescatamos, preservamos y reubicamos animales silvestres que ingresan a la operación. Así mismo, expusimos los avances y resultados en sus estrategias de cuidado del aire, eficiencia en el uso del agua y disposición de materiales y residuos.
Pero este ejercicio, el de los informes de sostenibilidad, también es un reflejo del compromiso con la transparencia de nuestras operaciones. Por eso, el documento también hace referencia a las lecciones aprendidas sobre los incidentes ocurridos en el periodo 2013 – 2014, así como la actualización de nuestras políticas de comunicaciones, derechos humanos, reasentamiento, recursos humanos, remuneración, sostenibilidad ambiental, entre otras.
Es así como, en un entorno económico cada vez más difícil por la caída en los precios internacionales del carbón y el aumento en las restricciones a la energía térmica, el informe de sostenibilidad que acabamos de presentar se convierte en una muestra más de nuestro compromiso con Colombia y con la realización de una minería responsable que genere desarrollo y valor no solo para nuestros empleados y sus familias, sino para las comunidades, nuestros clientes y proveedores, y la economía del país.
Consulte el informe en:
http://www.drummondltd.com/noticias-publicaciones/informes-de-sostenibilidad/