Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
La historia del Sistema de transporte masivo en Cali ha estado marcada por los inconvenientes, escándalos, errores, improvisaciones y cambios de diseño.
El Pasado 19 de febrero de 2017 el señor alcalde de Cali, Maurice Armitage en su rol de Presidente de la junta directiva de Metrocali, entidad responsable del Sistema Integrado de Transporte Masivo de la ciudad (MIO), anunció que la hoja de vida del ex asesor de la alcaldía Nicolás Orejuela Botero, conocido popularmente como el “Vice Alcalde,” será el nuevo presidente de la entidad.
El nombramiento de Orejuela en El MIO estaba anunciado en los mentideros políticos desde comienzos del presente año en llave con la próxima renuncia a la secretaria de gobierno de la alcaldía y candidatura a la cámara de representantes de su mejor amigo Juan Fernando Reyes Kuri. El anuncio del alcalde esta precedido por un escándalo de contratación que sumó más de 1.300 Millones de pesos que obligó la renuncia cono presidente de Metrocali al prestigioso ejecutivo y ex director de la caja de compensación familiar Comfandi Armando Garrido Otoya.
El reto de dirigir Metrocali es mayor cuando se tiene en cuenta que el 60% de los caleños considera que la gestión del Alcalde Armitage en materia de movilidad es Mala o Muy Mala (Polimétrica, febrero 2017), 51 de cada 100 perciben que hoy se demoran más tiempo que el año pasado en sus tiempos de viaje, el 58% de las personas creen que El MIO es peor que el transporte colectivo tradicional; y como si fuera poco en 10 años el número de usuarios de transporte público se ha reducido en un 18% (Cali Cómo Vamos, Encuesta de Percepción Ciudadana 2015).
La historia del Sistema de transporte masivo en Cali ha estado marcada por los inconvenientes, escándalos, errores, improvisaciones y cambios de diseño; después de 4 años de obras y varios meses de retraso se inauguró el sistema en noviembre de 2008, a pesar de que los estudios y matrices de origen-destino indicaban que la primera troncal debería estar en donde estaban la mayoría de viajes (en el oriente de la ciudad), la primera ruta se desarrolló en la zona occidental, sobre la calle Quinta, generando una regresiva implementación del sistema, reduciendo el número de usuarios y promoviendo la piratería de transporte público.
Hoy, varios años después, varios operadores del sistema se han visto obligados a cerrar o vender, otros tienen problemas financieros, mientras la alcaldía subsidia la tarifa y aumenta el precio del pasaje para tratar de mantener a flote El MIO. Los escándalos de corrupción han sido protagonistas habituales, como ejemplo la construcción de la Estación Calima (Estación de cabecera) hoy rebautizada Estación Paso del Comercio costó 3 veces el valor inicial incluyendo la desaparición de más de 3.500 Millones responsabilidad de una firma fantasma de “origen israelí” que se ganó la primera licitación.
En medio de este difícil panorama recibe a Metrocali el abogado, especialista en Derecho Constitucional y Parlamentario con maestría en Derecho Público Nicolás Orejuela, quien fue: becario de la Universidad de la Sabana y de la Universidad de Georgetown, asesor legislativo en la Cámara de Representantes, auxiliar judicial en la Corte Constitucional, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura de Cali, director ejecutivo de la Unidad de Acción Vallecaucana, secretario general de Emcali, candidato a la alcaldía de Cali y asesor del alcalde Armitage.
La extensa hoja de vida de Orejuela contrasta con la mayoría de gerentes de sistemas de transporte del país por su inexistente experiencia relacionada en movilidad y transporte. Alexandra Rojas, gerente de Transmilenio en Bogotá es ingeniera industrial con maestría en economía, trabajó en Planeación Nacional y dirigió el Fondo de Prevención Víal; Tomás Elejalde Escobar responsable del Metro de Medellín, además de ser ingeniero y especialista en alta gerencia cuenta con más de 21 años de experiencia en el sector; Humberto Ripoll Durango Gerente de Transcaribe en Cartagena es un reconocido Ingeniero Civil con maestría en Planeación y transporte, consultor en temas de transporte público y ex subdirector operativo del departamento administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena.
Según el manual de funciones y competencias de Metrocali establece que El Presidente de la entidad debe acreditar experiencia relacionada y título de postgrado relacionado con las funciones del cargo, formación en Plan Maestro de Movilidad, Plan de Ordenamiento Territorial, Normatividad de Tránsito y Transporte, Sistemas de transporte público urbano entre otros requerimientos específicos. El Concepto 105341 de 2013 del Departamento Administrativo de la Función Pública establece que la experiencia relacionada “es la adquirida en el desempeño de empleos con funciones similares al cargo a proveer, y tal experiencia será acreditada en el ejercicio de las actividades propias de la profesión exigida para el desempeño del empleo del cargo a proveer”.
Hace pocos días La Gerente de Metrolínea (Bucaramanga) Ángela Farah renunció después de una suspensión de 4 meses de la Contraloría de Bucaramanga por haber sido nombrada sin el cumplimiento del “lleno de los requisitos legales”, responsabilizándola de no ser “idónea” para el cargo, situación que salpica y obliga al ente de control a investigar al empresario Rodolfo Hernández, alcalde de Bucaramanga, por presunto prevaricato por acción al hacer tal designación.
Según el anunció de la alcaldía, Nicolás Orejuela se posesionará en el cargo los primero días de marzo. Vale la pena teniendo en cuenta el precedente de Bucaramanga con Ángela Farah, revisar el cumplimiento de los requisitos, en especial y más allá de las consideraciones legales, es necesario y urgente en Cali no improvisar más en las decisiones que se toman sobre el sistema de transporte masivo, El MIO afecta la movilidad de toda la ciudad y es factor fundamental que toca la calidad de vida de todos los caleños.
Orejuela se posesionará en su nuevo cargo durante los primeros días de marzo. Mientras tanto, Jaramillo seguirá ejerciendo como presidente encargado de Metrocali.