festival.png

Caminar por las calles manizaleñas se convierte en una experiencia visual, que hace del diseño urbano una nueva forma de habitar la ciudad. Un recorrido por la calle 57 con carrera 24, frente a la Clínica Santillana lo confirma.

Recientemente Manizales fue sede del V Festival Narrativas Urbanas Manizales, realizado por la Corporación Emergiendo. Producto del encuentro cultural, el sector mencionado pasó de ser una calle fría de paredes manchadas, a una sala de exposición al aire libre. 

El Festival de Graffiti Narrativas Urbanas Manizales, se realiza en la ciudad desde el 2014. A lo largo de cinco años de trayectoria ha demostrado contribuir a reconocer la capacidad de los artistas urbanos para recrear entornos, resignificar realidades y reconstruir memorias y ha visibilizado el graffiti como una expresión artística y no como una acción vandálica y de daño a los entornos.

En estos cinco años el Festival ha contado con la participación de 40 artistas de países como Chile, México, Perú, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos y Colombia. El Festival se lleva a cabo a través del trabajo comunitario, con enfoque del cuidado de lo público y de la reconstrucción de la memoria del territorio a través del arte. Sus resultados a su vez impactan en la cultura, el turismo y el embellecimiento de la ciudad.

 

Diseño para habitar Manizales

Para el Festival la manzana completa fue intervenida con 10 propuestas diferentes en las que se utilizaron más de 350 aerosoles. Ahora, el espacio está invadido de aves, rostros y figuras indígenas, entre otros. Los colores que predominan son el verde, azul, rojo y amarillo y llevan a un recorrido por ojos, picos, alas, bajo la temática de la crisis del medio ambiente y la muerte de líderes políticos y sociales.

Diana Lorena Gómez, directora del festival, destacó que buscan la reconstrucción de la memoria y la reparación simbólica. “Quisimos narrar lo que pasa en la ciudad y con el color resignificar el espacio para no revictimizar la situación, sino luchar desde el arte”, afirmó.

 

La innovación social construye ciudad

Esta propuesta fue finalista en la segunda versión del Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor Manizales, que impulsamos desde Manizales Cómo Vamos con otros aliados y que busca promover la participación ciudadana, tejer redes y conectar comunidades.

Premio Cívico no es sólo un Premio. Tiene como objetivo impulsar a las iniciativas ciudadanas a través de tres componentes: Promoción, Acompañamiento y Comunidad. Para esto partimos del mapeo de las iniciativas sociales y la entrega de capital semilla para tres de ellas. En paralelo acompañamos y fortalecemos las capacidades técnicas de las iniciativas para escalar su impacto y crear redes y conexiones entre ellas. Para 2019 trabajaremos enfocados por resolver problemas que nos permitan alcanzar las metas trazadas en la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Festival Narrativas Urbanas hace parte de las más de más de 150 iniciativas que hemos identificado que trabajan alrededor de la Innovación Social, que buscan mejorar condiciones sociales, culturales, económicas, de bienestar, de salud o hasta de educación en sus barrios.

Este es un camino para construir y aprender. En Manizales ya se están creando redes, como las que propiciamos desde el Premio Cívico y como lo hace la Corporación Emergiendo con este Festival de Narrativas Urbanas. Estas redes permiten la unión de esfuerzos y la materialización de propuestas como estas, que finalmente se convierten en un medio para recrear entornos, resignificar realidades y reconstruir memoria.

**Artículo elaborado por el equipo coordinador de Premio Cívico en Manizales.