Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
¿Cuáles son las lecciones aprendidas de los precios bajos? Cuando ahora suben y los pronósticos más optimistas lo esperan en los 100 USD para 2019.
Los precios del petróleo suben y los pronósticos más optimistas lo esperan en los 100 USD para 2019. Este escenario de recuperación deja atrás un contexto socio-económico con un mea culpa de lecciones aprendidas que muchas veces caía entre el derroche y la arrogancia, para abrirse al diálogo necesario para la concertación del bienestar tanto de las finanzas territoriales, como de las comunidades que le abren la puerta a las empresas y que toman lugar como una economía extractiva, con las ventajas y desventajas que eso conlleva.
Socializar los beneficios de la extracción es una necesidad más que nunca, con una figura de participación vinculante tan de peso como la consulta popular, que le da una mayor fuerza de decisión a los colectivos de resistencia, que no optan por un modelo económico minero-energetico.

Julio César Vera, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo (Acipet), trata en esta entrevista los 3.000 talleres de socializaciones en los diferentes departamentos con posibilidades extractivas; un posible cambio en el Sistema General de Regalías que regrese a una mayor porción de la mermelada a los municipios productores, la evolución de la técnica fracking -entre la seguridad ambiental, la oportunidad para incrementar las reservas y la desconfianza ciudadana- y en qué va el rumbo de la consulta popular, tras la revisión del fallo de la tutela de Cumaral (Meta); además del cambio de gobierno que, según el candidato electo, daría un vuelco profundo a la política energética del país.
Para mayor información sobre impactos sociales y económicos del sector petrolero en colombia, visite www.crudotransparente.com