Foto Doris2.jpg

Por: Doris Correa Barragán

Directora Maestría en Educación Ambiental

Universidad Santo Tomás – Bucaramanga

Autora: Doris Correa Barragán

Ir a parques es la segunda actividad recreativa que realiza la población de las 10 ciudades de la Red Cómo Vamos. Cali registra el porcentaje más alto de población que participó de esta actividad durante el año 2015 con 53%, pero sólo en Bucaramanga área metropolitana, Yumbo y Medellín, esta actividad superó a “visitar los centros comerciales”. Se debe continuar trabajando en el reconocimiento de la importancia de los parques y las zonas verdes como espacios para el encuentro,  incluyentes y muy relevantes en la formación del sentido de pertenencia por la ciudad.

Así mismo, es de mencionar que en Bucaramanga y  en Cali, donde los niveles de satisfacción con los parques y zonas verdes son de 53% y 45% respectivamente, se está llevando a cabo la construcción de  megaobras civiles, que no están demostrando una coherencia con proyectos de desarrollo sostenible. Por ello, se debe seguir exigiendo de la gestión pública, una planificación de las ciudades a partir de principios de un urbanismo social que abarquen desde estrategias para el mejoramiento de la calidad del aire hasta la inclusión, como patrimonio natural de la ciudad, de las zonas verdes consolidadas, porque son una riqueza que no debe sacrificarse en aras del “progreso de nuestras ciudades”.

Ambientalista, especialista en manejo de recursos naturales. Gerente Nacional de Desarrollo Sostenible del PNUD de la ONU en Colombia.