trenes de barrancabermeja.jpeg

Hay un tren que le dicen carromotores, sale de Barrancabermeja todos los días hacia Sogamoso, García Cadena, Puerto Parra, Puerto Berrío y a una zona de Simacota.

Hay un tren, está bien, es muy parecido a un tren, será un tren para este escrito. Le dicen carromotores, sale de Barrancabermeja todos los días hacia Sogamoso, García Cadena, Puerto Parra, Puerto Berrío y a una zona de Simacota, dos departamentos y una región que se conoce como el Magdalena Medio. Los pasajes oscilan entre los 4.000 y los 19.000 pesos colombianos. Ese tren parece ser de uso exclusivo de los habitantes rurales de la zona, más que de los citadinos.  

Le escuché decir a Gilles Duranton en el 5to Foro Urbano Nacional #FUN5 que se realizó en Bucaramanga en 2017: “los trenes de cercanías tienen más capacidad para transportar personas que un bus de Transmilenio.” ¿Qué estamos haciendo en Santander para que se masifique y se modernicen esos trenes que llaman carromotores, y que están transportando una importante población del Magdalena Medio desde principios del siglo XXI?

Imagen

Foto propia. 

Según un artículo de Vanguardia, los trenes de tierras porteñas transportan en promedio 300 personas diarias. Es decir que de lunes a domingo, 2.100 habitantes del Magdalena Medio se movilizan a pequeña escala en trenes que están construidos para movilizar seres humanos colombianos de un lado a otro. 

Pongámoslo de esta forma, en estos momentos más allá de lo que hace el Metro de Medellín dentro del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y lo que hace la tostadora del Tren de la Sabana entre Bogotá y una de las salidas de Bogotá al norte, una ciudad como Barrancabermeja ubicada a orillas del río Magdalena, esa ciudad quién la ven ahí con su crisis económica y social y sin ser capital de departamento, esa ciudad hoy es el epicentro del transporte de pasajeros, vía férrea, entre municipios colombianos más importantes en este país sudamericano, no hay nada parecido por estos lares. Me dirán, pero en serio, y el tren sabanero, bueno, ese tren va de turismo hasta Zipaquirá los fines de semana, y entre semana lo más lejos es llevar personas a la universidad Militar o la Sabana.

Imagen

Foto propia.

La empresa de semejante hazaña se llama Coopsercol, es una Cooperativa que inició con estos trenes pequeños al comprar en subasta pública a Ecopetrol, con tres carromotores entre 2003 y 2004. Dice el mismo artículo de El Tiempo de donde saqué la información anterior y la que viene:

“Sin dudarlo, el campesino compró el tiquete, subió el morral con sus pertenencias y un bulto con algunas herramientas para luego acomodarse en la primera banca del vagón principal. A los diez minutos, el pequeño aparato repleto de pasajeros se perdió en la distancia, deslizándose por la vía férrea para realizar el trayecto diario de 30 kilómetros entre Barrancabermeja y El Opón.”

Imagen

Foto propia.

Mano Negra, esa banda de rockeros que cantaban en español, inglés y francés, liderada por Manu Chao en el año 1994, se subió a un tren con muchos vagones, recorrieron una ruta que los llevó de Santa Marta a Bogotá, en esa travesía en el libro de crónicas que escribió Ramón Chao manifestó a su llegada a Barrancabermeja: 

“Llegamos así a la Colombia moderna, la Colombia que se sitúa por su complejidad y sus contrastes más allá de cualquier explicación posible […] En el hotel de Barrancabermeja hay fax y un teléfono. Incluso se puede llamar de París a cobro revertido. Pasamos de los tiempos del candil a la era de la electricidad…” 

Imagen

Foto del libro “Un tren de hielo y fuego” de Ramón Chao.

El impacto para quien visita el Magdalena Medio suele ser muchas veces, estando hoy en 2020, similar al que percibió Ramón Chao en 1994. Llegar a Barrancabermeja es llegar a la única ciudad sobre el río Magdalena, con unas capacidades e infraestructuras únicas y modernas en comparación con sus municipios vecinos, estos un poco limitados en bienes públicos.

En los  inicios de las extracciones de petróleo, por allá en los primeros 50 años del siglo XX, construyeron una vía férrea para transportar personas en trenes de los pozos petroleros a Barrancabermeja, esa es la forma que debemos retomar, ya lo están haciendo unos pequeños emprendedores desde hace más de 20 años, ¿por qué no modernizar los trenes locales santandereanos y masificarlos?

Es estudiante del doctorado en estudios políticos e internacionales de la Universidad del Rosario. Ha sido profesor de cátedra en la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional-sede Bogotá y asesor del Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Agricultura y la Alcaldía de Barrancabermeja....