Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
El Diario del Encuestador – Tienen el mismo nombre, ambas comandan las encuestas del CNC para CM&. Pero la realidad es que lo único igual es el nombre, que ganan las mediciones y sus pretensiones de ser las burgomaestres de la Capital del País y de Capital de Santander respectivamente; por que a la hora de analizar políticamente hay más diferencias del Claro, el Castaño y el Oscuro.
Tienen el mismo nombre; he visto decenas de trinos[i] que enlazan a la equivocada al hacer referencia, ambas quieren ser alcaldesas y ambas comandan las encuestas del CNC para CM&[ii]; la percepción del bogocentrismo por parte de bumangueses hace creer que la López de Bucaramanga gana la encuesta por homónimo con la López de BogotáPero la realidad es que lo único igual es el nombre, que ganan las mediciones y sus pretensiones de ser las burgomaestres de la Capital del País y de Capital de Santander respectivamente; porque a la hora de analizar políticamente hay más diferencias del Claro, el Castaño y el Oscuro.
Empezando que Claudia López del Partido Verde que aspira por Bogotá simpatiza enormemente con el actual acalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández (el de la cachetada al Concejal); con el comparte ideologías, la forma de gritar con vehemencia “politiqueros Corruptos” y el acuñado modismo “lavaperros” para referirse a los vendidos a la clase política. Claudia López del movimiento representativo “hagamos ciudadanía” en plena recolección de firmas para aspirar a la alcaldía de Bucaramanga, se perfila como una de las grandes opositoras al alcalde actual y comparte parentescos con el Gobernador de Santander Didier Tavera (tía) y con el Senador Liberal Miguel Ángel Pinto (Esposa). Pero la percibo como una persona de pocas palabras y mucha acción frente a las características “subidas de tono de voz” de su homónima de Bogotá.
Si un periodista da un juicio de una persona por sus repuestas; un encuestador emite el mismo pre concepto por lo que se le pregunta. López de Bogotá cuando la conocí en febrero de 2018 me pregunto: “¿Ud es Uribista?” y López de Bucaramanga cuando la conocí hace poco en la primera semana de abril de 2019, me pregunto: “¿Ud es machista?”. Bien tengo claro que para ambas la línea de percepción inicial dada por mi puede ser la misma. Pero esta anécdota la comento en estas líneas para definir que Claudia de Bogotá necesariamente quiere polarizar para vender su discurso, y por tanto sus copartidarios y asesores de partido tratan de vender el Partido Verde como una opción de Centro lejos de la polarización entre derecha e izquierda. Para definir a la Claudia de Bucaramanga veo que necesariamente es la que ha estado tras bambalinas en las campañas de su esposo y sobrino con la gente, pues trata de vender su contagiosa empatía, y sus asesores tratan de vender que es una opción opositora al gobierno del actual Alcalde de la Ciudad de los parques.
Ambas inspiran odio de una parte del electorado, López de Bogotá a esos sectores donde la palabra Orden está por encima de la palabra Libertad que defienden la familia donde fenómeno de la Fe es más fuerte que el fenómeno de Opinión, olvidándose de que estos grupos son la bisagra para ganar las elecciones de Bogotá. Claudia de Bucaramanga ocasiona fricciones entre los que creen en que la capital santandereana los Liberales han corrompido la ciudad a lo largo de la historia, y hoy con este alcalde muy popular por cierto en el “top” de mandarios seccionales según las encuestas, se ha avanzado al quitarles el poder y ¡¡cómo se lo vamos a devolver!!. Contra los que creen que por el contrario que con el alcalde actual la ciudad se ha estancado y ¡¡cómo vamos a seguir en lo mismo!!
Ambas inspiran afectos, pues la López de Bucaramanga toda persona que toca desprendidamente y sin preconceptos la seduce porque ve humildad en su sonrisa y que esta con el pueblo en la arena, no en el mármol de los recintos elitistas. Por su parte Claudia de Bogotá encarna la frustración de todos los que creen que los políticos son los culpables de su situación de vulnerabilidad y de la falta de oportunidades. Para terminar con mis subjetivas percepciones humanas de ciudadano es Populismo puro contra Regionalismo puro. Interpreten de mí para cuál es cuál.
Cómo encuestador doy paso a lo racional, objetivo y los fríos números para diferenciarlas. En posicionamiento de Claudia de Bogotá vemos que su favorabilidad es geográfica y etaria. Es decir la preferencia electoral es porcentualmente mayor en ciertas localidades de Bogotá y los millennials siendo esto factor decisivo en su liderazgo numérico que la llevo a ganar la consulta frente a Navarro demostrando que en Bogotá la Centro Izquierda es mayoritaria en preferencia y confluyente en el “anti” [iii] peñalocismo que a pesar que fue apoyado por su partido en pasadas elecciones[iv], El nivel de Peñaloza de popularidad en las encuestas lo marginan a estar en el “down” de los mandatarios seccionales de Colombia.
En el análisis numérico podríamos afirmar de que Claudia de Bucaramanga, su favorabilidad es estratificada y de género. Es decir su preferencia electoral es porcentualmente mayor en los estratos medios y por las mujeres llevando el lastre de que en Bucaramanga el machismo es tan grande que nunca elegirían a una mujer. Por el contrario yo pienso que es el feminismo el que no ha permitido posicionar a una mujer en la alcaldía de la ciudad “Bonita” de Colombia. Estadísticamente Claudia Lucero López aspirante por firmas igual que el actual alcalde tiene atributos numéricos que la ubican con la capacidad de derrotar los candidatos de Liga del alcalde Rodolfo Hernández sin ser atizada como antirodolfista, estando entre los candidatos independientes que percibe el de “a pie”; pues los Liberales han avalado al Dr. Miguel Ángel Pedraza y esto ha impulsado su crecimiento en la opinión.
En Bogotá la concentración de la intención de voto es mayor que en Bucaramanga donde él no sabe no responde es mucho más alto proporcionalmente. La dispersión por número de candidatos es mayor en Bucaramanga que en Bogotá. En Bogotá Claudia López es una tendencia real que tiene altas probabilidades de triunfo electoral el 27 de octubre. En Bucaramanga Claudia López comparte el comando de un grupo de candidatos pertenecientes a un segmento de votantes de tres identificados por las encuestas, y su viabilidad estadística está dada por las percepciones de capacidad de derrotar a los candidatos del Alcalde actual y por su enorme capacidad de convocatoria del estrato medio de la ciudad. En Bucaramanga a hoy ninguno de los 14 candidatos viables para la alcaldía marca una tendencia pues nadie ha llegado al 20 por ciento de preferencias en la intención de voto.
NOTA ACLARATORIA FINAL: No soy Político soy técnico. Voto en Bucaramanga luego estoy alejado de la candidatura de Claudia Nayibe López; nunca negare mi Fe soy Cristiano; admiro a ambas candidatas por sus logros políticos; en contra del bogocentrismo; no soy periodista soy encuestador; Trabajaría profesionalmente como encuestador técnico independiente para cualquiera de las dos campañas poniendo mi capacidad al servicio de sus victorias; He realizado a hoy, seguimiento estadístico (Tracking Poll) a ambas en sus aspiraciones para las alcaldías respectivas. La primera parte de este escrito fue mi percepción como cualquier humano de cada una de ellas y segunda parte de este escrito es mi análisis técnico de sus candidaturas a cada cual lo que es y le corresponde.
[i] Twitter aspirante alcaldía de Bogotá Claudia Nayibe López @ClaudiaLopez y Twitter aspirante alcaldía de Bucaramanga Claudia Lucero López @claudia_l1