Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Según la Organización Mundial de la Salud alrededor de una tercera parte de los adultos fuman, por lo cual se considera un grave problema de salud pública.
El tabaco proviene de una planta llamada Nicotiana Tabacum la cual es originaria de América. Fumar tabaco fue una costumbre religiosa, medicinal y ceremoniosa en la vida americana precolombina. Es llevada a España por Colón y su uso se extendió rápidamente por Europa. Desde 1950 se demostró las serias consecuencias del tabaco para la salud. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) alrededor de una tercera parte de los adultos fuman, por lo cual se considera un grave problema de salud pública.
Cada día entre 80.000 y 100.000 jóvenes se convierten en nuevos fumadores y para el 2.025 se calcula que la cifra de fumadores ascenderá a 1.600 millones. Actualmente la muerte de uno de cada 10 adultos es responsabilidad directa o indirecta del cigarrillo; las tres principales causas de muerte atribuibles a fumar son el cáncer de pulmón, la enfermedad cardiaca isquémica y el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
El humo del tabaco contiene multitud de compuestos, más de 4.000 como productos de su combustión. La nicotina es una de las sustancias contenidas en la fase de partículas del humo de tabaco, la cual al ser inhalada en muy pocos segundos llega al Sistema Nervioso Central y es una de las causantes de la dependencia al cigarrillo. Es por esto que también es considerada como una adicción y por lo tanto debe ser tratada como tal.
A continuación ofrecemos un test auto diagnóstico que le ayudará a determinar si usted en dependiente al cigarrillo o no:
Si usted presenta tres de los siguientes 8 síntomas en las primeras 24 horas después de haber interrumpido de manera brusca el cigarrillo o de una disminución del mismo:
- Estado de ánimo disfórico o depresivo
- Insomnio
- Irritabilidad, frustración o ira.
- Ansiedad
- Dificultad para la concentración
- Desasosiego o impaciencia
- Disminución de la frecuencia cardiaca
- Aumento de apetito o peso.
Una vez descubra que es dependiente del cigarrillo es importante iniciar intervención para abandonar el mismo, esta terapia incluye un abordaje integral en donde se tenga en cuenta la intervención médica y psicológica del paciente y en donde se emplean diferentes técnicas de intervención, vale la pena recordar que este abordaje deberá ser realizado por personal experto en el tema y que nace de una buena evaluación clínica.
Nuestras redes sociales: