Explicaciones a preguntas frecuentes de partidarios del NO

POR SI LES SIRVE…

GUIA PARA LOS PERPLEJOS (aclaraciones a los NOES)[1]

 

OBJECIÓN

 

ACLARACIÓN

Las FARC no se desmovilizan

Armas. Los acuerdos prevén:

  • Concentración y desmovilización.
  • Dejación de armas: el proceso de dejación se hará a lo largo de los 6 meses de concentración, en tres fechas claramente definidas en el cronograma del acuerdo, y las armas serán entregadas a una misión de verificación de la ONU, que las guardará en contenedores para destruirlas más adelante
  • Verificación internacional (ONU)
  • La Fuerzas Armadas siguen fuertes y en ejercicio de sus funciones, no serán debilitadas (como Salvador y Guatemala)
  • Control social

– No han pedido perdón: ya lo hicieron frente a los habitantes de Bojayá por la masacre que cometieron, igualmente con familiares de diputados, los mandos medios lo están comenzando a hacer en algunas zonas. En todo caso, se acordaron “actos tempranos de reconocimiento de la responsabilidad” que incluyen “actos de reconocimiento y de contrición en los cuales el Gobierno, las FARC-EP y diferentes sectores de la sociedad que puedan haber tenido alguna responsabilidad en el conflicto, reconozcan su responsabilidad colectiva por el daño causado y pidan perdón“.

– Entrega de menores: en el Acuerdo no se habla explícitamente de la entrega de menores de parte de las Farc, pero no se hizo porque ya se habían comprometido antes a hacerlo, como parte de las medidas de creación de confianza entre las partes. Por eso ya se estableció el mecanismo de entrega para que se haga este sábado 10 de septiembre

Impunidad

– Nivel actual de impunidad en general es cercano al 90%

Jurídicamente las funciones de la pena en las sociedades modernas tiene tres aspectos:

Función Preventiva (castigo):

Penas. Quienes confiesen sus delitos evitarán penas de cárcel, eso solo ocurrirá si lo hacen al inicio del proceso. Si confiesan cuando ya están en la fase del juicio, podrán ir a la cárcel entre 5 y 8 años. Y los que no confiesen y sean condenados pagarán hasta 20 años de prisión ordinaria. Además, los que confiesen desde el principio no saldrán libres al día siguiente, pues estarán sujetos a sanciones que buscan la reparación de las víctimas, que duran entre 5 y 8 años y que implican una restricción efectiva de la libertad pero diferente a la cárcel. Por ejemplo, deberán contribuir con el desminado o construir infraestructura en zonas determinadas. Así confiesen voluntariamente tendrán que pagar una sanción en todo caso de entre 5 y 8 años.

– serán liberados los guerrilleros presos, pero no lo serán los que hayan cometido delitos que no tienen que ver con la guerrilla (por ejemplo, los que extorsionaron para enriquecerse ellos personalmente). Y los que salgan, tendrán que dirigirse a las zonas de concentración, donde estarán 6 meses monitoreados por los observadores internacionales de la ONU. La Jurisdicción Especial para la Paz podrá asumir sus casos y dependiendo de lo que pase en este proceso judicial pueden regresar a la cárcel o pagar penas alternativas. Aunque si tarda más de 6 meses en condenarlos (como es probable), esos guerrilleros saldrán de las zonas de concentración al cabo de 6 meses y quedarán totalmente libres mientras son llamados por la JEP.

 

Función Restaurativa ( reparación):

-Verdad. Es lo que más reclaman las víctimas. Para muchas es lo único que importa.

Reconstrucción: desminado, infraestructura…

-El acuerdo dice que los bienes deben destinarse a cofinanciar la reparación de las víctimas: El estado conserva la competencia para perseguir y expropiar bienes a las FARC y se destinará a la reparación de las víctimas.

Función Resocializadora:

– Ya existe la reinserción se ha aplicado a 48.000 desmovilizados. El proceso de reintegración hoy en Colombia cuesta $5’600.000 (por persona) y la tasa de éxito es del 76 por ciento. La cárcel, tiene una tasa de éxito en Colombia del 30 por ciento con unos costos tres veces más (cerca de unos $ 14 millones por individuo al año)

Participación

– las Farc tendrán 3 voceros sin derecho a voto en el Congreso entre la refrendación y la instalación del siguiente Congreso el 20 de julio de 2018 y sólo pueden intervenir en la legislación referente a los acuerdos (fast track). El Acuerdo dice explícitamente que “deberán ser ciudadanos/as en ejercicio”. Como los miembros del Secretariado hoy tienen condenas en firme, no podrían ocupar esos espacios, por lo menos mientras sale la ley de amnistía e indulto. Además, no es claro si esos voceros van a tener sueldo. El Acuerdo solo dice que “los requerimientos para la realización de su trabajo serán definidos con el Ministerio del Interior“.

– desde 2018 y por dos períodos (8 años) tendrán mínimo 10 congresistas.

– Las 16 circunscripciones electorales transitorias estarán en “zonas especialmente afectadas por el conflicto, el abandono y la débil presencia institucional”, lo que quiere decir que entre ellas muy seguramente habrá varias con presencia histórica de las Farc pero habrá otras con presencia de ELN, como en Arauca, o de Bacrim si es en el nudo de Paramillo o de ambas como en el Catatumbo.

Por otro lado, las organizaciones postulantes pueden estar integradas por desplazados de esas zonas que retornan, lo que abre espacio para que haya candidatos de organizaciones de víctimas que incluso odian a las Farc. Cada una elegirá un representante a la Cámara, solo en las elecciones de 2018 y 2022

– “Canal de televisión 24 horas para difundir sus políticas (adoctrinamiento)”: El Acuerdo sí contempla la creación de un canal de televisión, pero no para las Farc sino para todos los partidos políticos y organizaciones y movimientos sociales. No dice que sea 24 horas. “El Gobierno se compromete a habilitar un canal institucional de televisión cerrada orientado a los partidos y movimientos políticos con personería jurídica”, También se crea “una comisión con representantes de los partidos y movimientos políticos y organizaciones y movimientos sociales más representativos para asesorar en la programación del canal”, lo que quiere decir que la programación la definirá el Gobierno con asesoría de los diferentes partidos (posiblemente incluyendo al Centro Democrático).

Comprarán la presidencia. El partido recibirá 7 mil millones al año que son muy similares a lo que reciben los partidos más grandes, encabezados por La U. Las campañas políticas no las suelen pagar los partidos sino los candidatos, y por eso un partido de caciques como La U termina sumando mucho más dinero en las campañas para el Congreso. Las campañas para la Presidencia se financian con aportes de particulares o créditos bancarios, no con la plata de los partidos, así que el dato de la plata del partido no es el más relevante y es fácil predecir que las Farc no recibirían aportes de los grandes grupos económicos. Si se presume que han ahorrado la plata del narcotráfico, el secuestro, la extorsión y la minería ilegal que llevan practicando durante décadas, no es tan fácil comprar 8 millones de votos sin que alguien lo denuncie ni que tanta gente se las venda a las Farc.

Escoltas. El Acuerdo prevé crear un dispositivo especial para la seguridad de los desmovilizados, pero no será una Unidad Nacional de Protección Especial, sino una unidad especial dentro de la UNP que ya existe. También es cierto que será para proteger a los desmovilizados, pero no a todos sino a los que tengan riesgos de seguridad (como ocurre hoy con cualquier ciudadano). Y si bien habrá guerrilleros armados como escoltas de ellos mismos, la otra mitad de sus escoltas serán policías. Es una exigencia comprensible dado los peligros latentes y la dolorosa experiencia con el genocidio de la UP.

Renegociación

No se ve fácil…

– Aunque Losada, aisladamente, dijo que no volverían a la guerra…Luego de que fracasaran las negociaciones de 1998, que incluían concesiones superiores al actual acuerdo de paz, las FARC volvieron a la guerra.

…volver a empezar la negocación después de 4 años……con quién sería la renegociación, el uribismo no reconoce el conflicto. Los ve como delincuentes comunes o terroristas. Los negociadores han dicho que ven muy improbable que las FARC se sienten otra vez.

– si lo hacen retomaran puntos que perdieron en esta negociación como el cambo de modelo económico, la disminución del presupuesto a las FFAA, la asamblea constituyente (esta si le interesa al uribismo… pero es una caja de Pandora de la cual pueden salir cosas impensables desde el principio)

– se perderá credibilidad de comandantes de las FARC frente a sus bases. Gobernabilidad, disidencias.

Castro Chavismo

-no se negoció el modelo económico. Se acepta y consolida la propiedad privada de las tierras: titulación (cerca de la mitad de las tierras no tienen títulos!)

– el Fondo de tierras saldrá de tierras ilegalmente adquiridas según la constitución: baldíos y extinción de dominio, expropiación con indemnización.

– fin de guerra fría (URSS, CHINA, CUBA y Venezuela). La economía venezolana ya tenía una alta dependencia del petróleo, que le dio muchos recursos a Chávez, mientras que la colombiana es mucho más diversificada y eso hace más difícil controlar toda la economía desde el Gobierno y tener un gasto público tan alto para comprar apoyos. Segundo, Chávez no llegó a las elecciones con el lastre de la pésima imagen que tienen las Farc, y más bien era visto como un anti político que era actor nuevo en la escena política, no como una guerrilla sanguinaria que ha violado los derechos de cientos de miles de personas. “El argumento que ‘Timochenko’ podría convertirse en presidente de Colombia.….supone que, luego de veinticinco años de desaparecida la Unión Soviética, con millonarios dominando Rusia, con China transformada en potencia capitalista, con Cuba buscando hacer las paces con Estados Unidos para restablecer una economía de mercado, y con el socialismo bolivariano de Venezuela en fase terminal en medio de un desastre descomunal, una insurgencia aislada de la realidad del mundo y de su propio país, profundamente más odiada que amada y dirigida por líderes en edad de retiro, podría hacer el milagro político de resucitar en Colombia un nuevo modelo de izquierda radical”(Villalobos)

– USA apoya acuerdos

Costo

– Efectivamente las Farc recibirán 7 mil millones de pesos al año durante 10 años pero ese dinero saldrá del fondo de financiación de partidos, con el que hoy los colombianos le pagamos a La U, al Polo o al Centro Democrático todos los años cifras semejantes. Ese dinero solo se podrá destinar para su partido: la mitad para su financiamiento, una cuarta parte para la difusión de su plataforma ideológica, y la otra cuarta para un centro de pensamiento.

-El dinero para los desmovilizados, por dos años y condicionado al cumplimiento de sus compromisos en el Acuerdo: como dejar las armas, presentarse a las audiencias de la justicia transicional, contar la verdad y no reincidir. Lo mismo ocurre con los pagos de 2 y 8 millones, que están sujetos a que estén cumpliendo con el programa de reinserción. Esta cifra es muy similar a lo que reciben hoy los desmovilizados de cualquier grupo, que reciben 180 mil pesos mensuales por estudiar, otros 180 mil si van a las terapias psicosociales y 180 mil más si estudian en el Sena (es decir, hasta 540 mil pesos al mes), más los mismos 8 millones para un proyecto productivo y 1 millón para menaje.

– el costo en vidas es inconmensurable

– es más costosa la guerra y la pagamos todos

– aumenta el crecimiento y la equidad

– ambiental: se defiende la frontera agrícola, disminuye el daño que hace el narcotráfico. Las Farc -que es el principal regulador del primer eslabón del narcotráfico- se comprometen a ayudar a desmantelar los cultivos ilícitos bajo su control y a contribuir con información

Reparación: la Jurisdicción de Paz, que exige que las Farc, de forma colectiva e individual, reparen materialmente a sus víctimas. Eso puede incluir dinero, siempre y cuando el Estado logre demostrar que el guerrillero tiene fondos si es que éste no lo hace voluntariamente. Además, el Acuerdo no impide que si el Estado les encuentra bienes o cuentas les extinga el dominio.

Reforma tributaria: la Reforma Tributaria se necesita con o sin Acuerdo Final, dado que hay un déficit fiscal de más de 23 billones de pesos y las agencias calificadoras ya condicionaron mantener la calificación de la deuda de Colombia a que ésta salga. Eso quiere decir, además, que la Reforma no es para pagarle a la guerrilla sino para ayudar a tapar el hueco fiscal que dejó el desplome del precio del petróleo. Pero la afirmación no solo es falsa porque no es para pagarle a la guerrilla, sino porque no es cierto que un Sí al plebiscito sea un sí a la reforma. Ésta debe ser aprobada por el Congreso, por una vía diferente al pupitrazo del fast track, y allí puede sufrir cambios o incluso hundirse. Y congresistas como el senador del Polo Jorge Robledo estando por el SI se opone a la reforma tributaria.

– 4×1000, la Comisión de expertos  no sugiere aumentarlo sino que propone que su pago se pueda restar de lo que pagan las empresas por IVA. En el predial no propone subirlo sino actualizar los catastros (que son la base para cobrarlo y deberían estar siempre actualizados) para que sea más real. No propone aumentar el impuesto de vehículos ni el de peajes, pero sí los impuestos a los combustibles.

En todo caso, sin conocer el texto de la reforma es apresurado dar por hecho que tendrá esas características y no otras como la eliminación del Cree, una reducción de la tarifa de renta a las empresas o la creación de los impuestos a los dividendos y a las gaseosas, asuntos que son menos miedosos para quien lo oye.

Enfoque de Genero

– la perspectiva de género (no ideología) en los acuerdos, busca eliminar las condiciones de inequidad y desigualdad.  la violencia sexual es un delito no amnistiable.. Además, al interior de la “Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición”, se creará un grupo de trabajo de género para evidenciar las formas diferenciales en que el conflicto afectó a las mujeres.

– Se acordó la inclusión especial de las mujeres en los planes de formalización de la propiedad y cambios en el régimen de derechos sobre las tierras, que en la actualidad favorece la estructura patriarcal

– Es la primera vez que en un proceso de paz se establece un espacio específico para incorporar transversalmente los asuntos relativos al género a todos los puntos de la agenda.

– El 60% de las víctimas que visitó La Habana estuvo integrado por mujeres; 18 organizaciones de mujeres y de LGTBI colombianas. Desde su experiencia en terreno hicieron sus recomendaciones; 10 expertas colombianas en violencia sexual y 10 ex guerrilleras de Sudáfrica, Irlanda del Norte, Guatemala, El salvador, Indonesia, Uruguay y Colombia, dieron sus recomendaciones y además se tuvo el acompañamiento permanente de tres expertas (Colombia, Cuba y Noruega, así como de organización de la ONU).


[1] Basado en múltiples aclaraciones, especialmente en la respuesta de La Silla Vacía al escrito del Director Político del CD, Valencia Cossio. El título se lo pedimos prestado a MAIMONIDES el sabio judío 

Es licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, Licenciado en Historia de la Universidad Javeriana y Master en Economía de la Universidad de los Andes. Ha sido profesor en varias universidades, dirigió el Centro de Estudios Económicos de la Asociación Bancaria. Dirigió Programas...