Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
A finales de 2017 se realizaron las premiaciones de Premio Cívico en Cali y Manizales. 235 iniciativas identificadas, 14 finalistas y seis ganadoras de capital semilla. Premio Cívico continua reconociendo y exaltando el capital social en Colombia
Entre noviembre y diciembre de este año se llevaron a cabo las premiaciones de la IX Versión de Premio Cívico en Cali y la II versión en Manizales. Estas dos versiones nos dejaron en cifras 235 iniciativas identificadas, 14 finalistas y seis ganadoras de capital semilla pero lo más importante, la satisfacción de continuar reconociendo y exaltando el valor inmenso del capital social en Colombia.
El primer lugar en Cali fue para la Asociación Colombiana de Egreso de Protección Estatal ASCEP. Esta organización nació en 2015 por iniciativa de un grupo de jóvenes egresados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. ASCEP busca incidir y garantizar que los jóvenes que están en los centros de protección y cercanos a cumplir la mayoría de edad, estén realmente preparados para asumir su vida adulta y cuenten con las herramientas necesarias para su plena inclusión en la sociedad una vez salen de los centros. ‘Las cosas pueden hacerse mejor (…) Queremos darle voz a los jóvenes para que puedan exigir sus derechos y participen en su proceso de egreso (…) buscamos procesos de egreso exitosos’, menciona Jhon Eduard, uno de los líderes de ASCEP y egresado del ICBF.
El segundo y tercer puesto lo ocuparon Bochinche, finalista de Premio en 2015, y Fe Urbana, Cali sin Fronteras respectivamente. Biodiversidad Urbana Formas de Habitar la Ciudad, Love City Fest, Rugby para la Vida, Escuela de Música Canalón, Danza para Todos, Transformando Mentes y Cali Crea fueron nuestras finalistas.
En Manizales la ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado 15 de diciembre. Allí también tuvimos ganadores. La iniciativa Luces por la Paz y la Reconciliación ocupó el primer lugar. Esta iniciativa que se desarrolla en el barrio Solferino y liderada por ‘Mamá Huevo’ es una muestra de cómo niños, jóvenes y madres pueden unirse en torno a un objetivo común: la elaboración de faroles para iluminar la ciudad en esta época navideña. Para la comunidad de Solferino esta iniciativa es la muestra de la disciplina y talento de los jóvenes de un barrio muchas veces estigmatizado.
La fundación Funpaz obtuvo una mención especial y fue declarada fuera de concurso por su destacada labor desde 2011. Actualmente atiende 300 niños y jóvenes con discapacidad física y mental que en su mayoría llegan al centro en condiciones de abandono y expuestos a contextos de violencia y estigmatización. Funpaz a través de su atención interdisciplinaria busca la recuperación de la salud mental de los niños y jóvenes, la promoción de estilos de vida saludables y la vinculación activa de las redes familiares de los niños a sus procesos de recuperación.
La iniciativa Atención de Emergencias con la Comunidad fue la ganadora en la categoría ‘Fuerza Manizales’ ver La Solidaridad Manizalita. Las iniciativas ‘Hinchas por Manizales’ y Cultiva Cultura 2’ obtuvieron en segundo y tercer lugar respectivamente. Las otras finalistas fueron EcoAldea Madre Kumbra, Festival de Graffiti Narrativas Urbanas Manizales, Casa Manantial, Todos por la Educación Manizales, Trochas y Museo del Barrio.
Para 2018 nos espera más y más trabajo. Celebramos 20 años de trabajo ininterrumpido, comenzamos el ciclo de acompañamiento con nuestras finalistas y nuevamente nos reciben Cartagena, Yumbo y Bogotá para una nueva versión de Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor. Si quiere conocer más de nuestras finalistas visítenos en www.porunaciudadmejor.com
*Elaborado por el equipo técnico del Programa.