Premio Cívico se tomó Cali y Manizales. Un total de 166 iniciativas fueron identificadas, 166 acciones transformadoras de organizaciones sociales y comunitarias, colectivos ciudadanos, asociaciones de vecinos y grupos de innovadores sociales que le están apostando a construir una ciudad mejor.

Premio Cívico se tomó Cali y Manizales. Un total de 166 iniciativas fueron identificadas, 166 acciones transformadoras de organizaciones sociales y comunitarias, colectivos ciudadanos, asociaciones de vecinos y grupos de innovadores sociales que le están apostando a construir una ciudad mejor.

En nuestras últimos artículos hemos visibilizado las acciones de algunos de los héroes anónimos que fueron reconocidos por el Programa Premio Cívico en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Yumbo durante 2016.  Este año es el turno de Cali y Manizales ciudades donde actualmente se está llevando a cabo la IX y II versión del Premio respectivamente. Un total de xx iniciativas fueron identificadas, 166 acciones transformadoras de organizaciones sociales y comunitarias, colectivos ciudadanos, asociaciones de vecinos y grupos de innovadores sociales que le están apostando a construir una ciudad mejor. Datos sobre estado de formalización de las organizaciones, formas de constitución, población atendida y temáticas abordadas son arrojados en este proceso de identificación, los cuales pueden ofrecer una idea de lo que está ocurriendo en el sector social en las ciudades donde el Premio aterriza bianualmente.

En términos de constitución legal, tanto en Cali como en Manizales participaron organizaciones formalizadas y no formalizadas. Del total de las organizaciones postuladas en Cali el 62% están constituidas legalmente, y en Manizales esta cifra corresponde a un 58%. Cabe resaltar que Premio Cívico está abierto a todas aquellas iniciativas, formalizadas o no, de tipo comunitario y sin importar su nivel de desarrollo que estén llevando a cabo acciones transformadoras en su entorno. De ahí la diversidad de organizaciones con las que trabajamos. En esta convocatoria contamos con organizaciones sociales y comunitarias, colectivos ciudadanos y grupos de innovadores sociales; estas dos últimas han ganado fuerza como forma de organización según lo observado por el Premio en estos últimos años.

La mayoría de las organizaciones postuladas se ubican en la zona urbana de las ciudades –en Cali esta cifra fue del 96% y en Manizales un 84%-, el restante se encuentran en la zona rural de las ciudades. ¿Por quién y para quién trabajan estás iniciativas? En ambas ciudades los jóvenes, los niños y niñas y los adultos respectivamente marcaron la pauta en cuanto a población beneficiaria. Otras categorías con menor representación fueron mujeres, adulto mayor y primera infancia.

En términos de líneas temáticas abordadas por las iniciativas se observan diferencias entre una ciudad y otra. En Cali el top 3 lo encabezó arte y cultura, participación ciudadana y convivencia, reconciliación y paz. Una explicación a esto puede ser el gran potencial artístico existente en la zona lo que ha generado la creación de industrias culturales con el fin de visibilizar el talento de la región y por ende las expresiones artísticas se convierten en el medio más idóneo para atacar las problemáticas de la ciudad. En el caso de Manizales, si bien arte y cultura mandó la parada, temas como la educación y el medio ambiente también sobresalieron. Lo anterior evidencia las diferencias de contexto entre las ciudades en términos sociales, económicos, políticos y culturales que marcan la diferencia entre una versión de Premio Cívico en una ciudad y otra.

Por último es importante resaltar que en ambas ciudades el medio más efectivo de difusión de información de la convocatoria fueron las redes sociales. En Cali y Manizales representaron el 40% y el 38% respectivamente. Otros medios a través de los cuales llego nuestra convocatoria fueron prensa y convocatorias presenciales donde nuestros operadores locales -Fundación Alvarálice en Cali y Manizales Cómo Vamos en la ciudad de las puertas abiertas- jugaron un papel fundamental, sin dejar de lado la labor de todos los socios locales en las dos ciudades.

¿Qué sigue ahora? Las 15 iniciativas semifinalistas ya fueron seleccionadas y visitadas por los jurados calificadores de cada ciudad. En nuestras próximas entregas les estaremos contando dónde y cuando se llevarán a cabo las premiaciones de las iniciativas que por su componente comunitario, capacidad de innovación y su potencial de escalabilidad y replicabilidad serán reconocidas y premiadas. Si está en Cali o en Manizales anímese y aparte un par de horas de su tiempo para conocer a los ciudadanos que le están cambiando la cara a su ciudad, se llevará una gran sorpresa! Para mayor información ingrese a www.porunaciudadmejor.com

*Elaborado por el equipo técnico del Programa Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor.