Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Yumbo es el municipio industrial del Valle del Cauca. A pesar de los procesos positivos de desarrollo económico que allí se han generado, se ha identificado un problema de identidad ‘Yumbo es de todos pero tampoco es de nadie’. Tejedores de Arte y Cultura nace con el fin de rescatar las tradiciones musicales de la región para consolidar la comunidad yumbeña.
Yumbo es el municipio industrial del Valle del Cauca. Allí se concentra un gran número de empresas que han propiciado procesos de desarrollo económico importantes para el departamento. Sin embargo se ha identificado un problema de identidad pues existe la sensación que ‘Yumbo es de todos pero tampoco es de nadie’. La iniciativa Tejedores de Arte y Cultura del grupo Huari Runa nace hace 30 años con el fin de aportar a la construcción de tejido social y rescatar las tradiciones musicales de la región para consolidar la comunidad yumbeña.
El grupo Huari Runa a través de sus procesos artísticos y culturales apunta a formar al público yumbeño y transformar su tejido social. Además de ser un semillero de nuevos talentos musicales, Tejedores de Arte también es un trampolín para visibilizar los gestores culturales de la región y sus expresiones artísticas. A través de esto, se busca además de promover grupos culturales organizados, ser un medio para democratizar el arte a toda la comunidad para su disfrute. Por sus 30 años de trayectoria y la labor realizada esta iniciativa ocupó el primer lugar de la Primera Versión del Premio Cívico en Yumbo en 2016.
Tal y como lo señala Marco Fídel Suárez, uno de los líderes de la iniciativa, ‘Tejedores de Arte busca abrir las fronteras y mostrar a los yumbeños que el mundo es más amplio’. Esto lo hacen a través de los carnavales que celebran año a año, invitando figuras de talla internacional que se convierten en referentes para los artistas locales. En septiembre pasado se llevó a cabo el VII Carnaval y Noche de Los Andes. Este evento que contó con más de 5.000 asistentes, fue la excusa para promover el reconocimiento de las diferentes expresiones artísticas andinas y de Latinoamérica y el respeto por la diversidad cultural.
El recorrido a lo largo de estos 30 años ha estado lleno de aprendizajes. Tal y como Marco Fidel señala ‘la creación de un equipo de trabajo fue fundamental… antes teníamos acciones desarticuladas y hoy, por ejemplo, contamos con un equipo comercial’. ¿Cuáles son los riesgos identificados por ellos? El recurso económico siempre será un asunto para tener en cuenta, sin embargo este no ha sido un limitante para Huari Runa. La articulación con otros actores ha sido fundamental para poder llevar a cabo todos los procesos artísticos.
El llamado de Marco y de Huari Runa es a los tomadores de decisiones para que las políticas públicas promuevan los emprendimientos culturales, teniendo en cuenta que la danza, la música y el arte corre de manera natural por las venas de las personas de esta región del país. Tejedores de Arte y Cultura es un llamado a respetar la diversidad cultural y a resignificar Yumbo para los yumbeños. Si quieres conocer más te invitamos a ver su video https://www.youtube.com/watch?v=gP5A2jBpCoU o visita www.porunaciudadmejor.com
*Elaborado por el equipo técnico del Programa Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor.