“… (los) estereotipos … hay que superarlos, … hay que entender que el mundo es complejo y que en las perspectivas de la personas hay componentes siempre conservaduristas, siempre relativamente neutrales … y componentes de izquierda o revolucionarios…”

Esto es lo que  Brigitte Baptiste nos contesta a la pregunta de si es de izquierda, de derecha o de centro: Todas las anteriores. 

YouTube video

Nos invita a reconocer los aspectos positivos que existen en cada una de las visiones de mundo y a ser capaces de respetarlos. Respetar tradiciones pero tambien estar abiertos al valor del cambio e incluso el caos.

Y cuando amarramos nuestra identidad a posturas politicas, o religiosas o de deporte… o de cualquier otra cosa, eso hace que sea dificil conversar y convivir. Cuando la conversacion se vuelve una batalla en que debemos derrotar las opiniones que no son las mias, terminamos en equipos que no se encuentran… en una sociedad que no se encuentra. 

Discutir: Examinar y tratar entre [varias personas] un asunto o un tema proponiendo argumentos o razonamientos para explicarlo, solucionarlo o llegar a un acuerdo acerca de él.

Esto no lo sabemos hacer. Generalmente no estamos dispuestos a llegar a un acuerdo. No estamos abiertos a la posibilidad de que probablemente estamos equivocados. En una discusión queremos tener la razón. Hablamos más recio. Interrumpimos. 

Cuando defendemos una postura (de izquierda, de centro o de derecha) es como si defendieramos toda la ideologia que está de ese lado. No estoy defendiendo la derecha… estoy defendiendo el totalitarismo, no estoy defendiendo la izquierda… estoy atacando la propiedad privada, no estoy defendiendo el centro… soy indiferente, no estoy apoyando el paro… estoy defendiendo los desmanes, no estoy defendiendo a la policia… estoy defendiendo el abuso. 

Quiero defender la opción de ver el mundo como algo complejo. Defender o atacar una postura sin que eso me signifique que no veo los problemas…  o las virtudes del otro lado. Discutir con alguien que defiende posturas opuestas, recordando que con seguridad en otros puntos nos encontramos. Así en ese momento no lo podamos ver.

Discutir incluye proponer argumentos para solucionar o llegar a un acuerdo. Pero tal vez el acuerdo al que podemos llegar, es que no estamos de acuerdo en ese punto. Decidir que podemos vivir sabiendo que no nos encontramos en todo. Encontrar los puntos en que el encuentro permite la convivencia.

Discutir, no para ganarle al otro, sino para descubrir que puedo vivir con el desacuerdo…  porque ese desacuerdo es sólo un pedazo… afortunadamente tambien están todas las anteriores,

Papá , lector obsesivo, carpintero entusiasta. Construyendo espacios de encuentro.