Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Este 22 de abril se celebró el Día de la Tierra, una oportunidad para recordar que este planeta es la base la vida humana y de su cuidado depende la supervivencia de la especie. Y aunque los métodos para corregir los impactos ambientales negativos que genera los estilos de vida y producción de las personas ya están muy claros, a los activistas y académicos ambientales muy rápido nos ha tocado acostumbrarnos a la frustración de generalmente, no ser escuchados.
Por esta razón, busqué ayuda de la inteligencia artificial para apoyarme con el mensaje ambiental en esta columna. Le pregunté entonces a Chat GPT por las cinco formas más efectivas como los colombianos podemos cuidar el agua.
Respuesta de Chat GPT
¡Por supuesto! Aquí hay cinco formas efectivas en las que los colombianos pueden cuidar el agua.
- Reducir el consumo de agua: una forma efectiva de cuidar el agua es reduciendo el consumo diario. Esto se puede lograr al cerrar los grifos mientras se cepilla los dientes, se afeita o se lava las manos. También es importante reparar cualquier fuga de agua y utilizar electrodomésticos eficientes en el uso de agua, como lavadoras y lavavajillas.
- Reciclar: el reciclaje es una forma efectiva de conservar el agua. Al reciclar materiales como papel, plástico y vidrio, se reduce la cantidad de agua utilizada para producir nuevos productos. Además, se evita que estos materiales contaminen ríos, lagos y otros cuerpos de agua.
- Utilizar productos ecológicos: utilizar productos de limpieza ecológicos es otra forma efectiva de cuidar el agua. Los productos de limpieza tradicionales a menudo contienen productos químicos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y contaminar el agua. Los productos ecológicos son menos dañinos para el medio ambiente y pueden ayudar a reducir la cantidad de productos químicos que llegan a los cuerpos de agua.
- Plantar árboles: plantar árboles es una forma efectiva de proteger los recursos hídricos, en especial si están en zonas de retiros. Los árboles ayudan a mantener el suelo húmedo, lo que reduce la escorrentía de agua y evita la erosión del suelo. Además, los árboles proporcionan sombra, lo que reduce la evaporación del agua.
- Cuidar la calidad del agua: es importante asegurarse de que el agua que se utiliza en el hogar sea segura para su consumo. Para ello, se pueden utilizar filtros de agua para eliminar cualquier impureza. También es importante no verter productos químicos, aceites y otros contaminantes en los desagües, ya que esto puede contaminar los cuerpos de agua cercanos.
Espero que estas sugerencias sean útiles para promover el cuidado del agua en Colombia.

Comentarios
Un compendio muy acertado de acciones y micro cambios para conservar el agua, prácticas que en caso de implementarse de manera masiva, lograrían una transformación completa de la conservación del recurso hídrico en el país.
En este sentido, el mayor mensaje que puede dejar este ejercicio está orientado a entender que la presente generación es la más formada, informada y capacitada de la historia, si la sociedad actual no es capaz de superar algún desafío, lo más probable es que una sociedad anterior tampoco lo pudiera hacer.
Por eso, es importante entender que la solución a los mayores problemas ambientales de la actualidad, desde lo científico, tecnológico y académico ya pueden tener una la hoja de ruta para su solución.
Lo único que hace falta es la voluntad de cambio, algo que nace en cada uno, un poder de micro cambios que puede crear la presión ciudadana necesaria para que los gobiernos den a la agenda ambiental una verdadera importancia y trasciendan el populismo ambiental. De ahí la importancia de cumplir con estos consejos que nos da la inteligencia artificial.