
1. Una mujer africana dirige la Organización Mundial del Comercio.

Ngozi Okonjo-Iweala hizo historia en marzo al convertirse en la primera persona africana y la primera mujer en ocupar la dirección general de la Organización Mundial del Comercio. Okonjo-Iweala también fue la primera mujer en servir como ministra de Finanzas en Nigeria, su país natal, cargo que ocupó dos veces.
2. Una obra de arte, digital en su totalidad, se vende por millones de dólares en una subasta.

“Everydays: The First 5000 Days”, del artista Mike Winkelmann, también conocido como Beeple, fue subastada por 69,3 millones de dólares en Christie’s. El collage de fotos fue la primera obra de arte en NFT, o token no fungible, ofrecida por una casa de subastas importante. La venta también marcó la primera vez que Christie’s aceptó una criptomoneda como forma de pago.
3. Se desplegó un dron autónomo para atacar a los humanos, dice la ONU.
Es posible que un dron haya perseguido y matado de manera autónoma objetivos humanos en Libia, según un informe de la ONU. Un dron Kargu-2, fabricado por un contratista militar turco, fue desplegado en marzo en un área donde combatían el gobierno de transición sancionado por la ONU y los soldados de Jalifa Hafter, el líder de facto del Ejército Nacional Libio. Aunque la guerra con drones a control remoto existe desde hace mucho tiempo, este sería el primer caso registrado en el que se le da rienda suelta a la inteligencia artificial para encontrar y matar objetivos humanos.
4. Un museo holandés exhibe de manera permanente la obra de mujeres artistas.
Por primera vez en sus dos siglos de historia, el Rijksmuseum de Ámsterdam colgó tres pinturas del siglo XVII de mujeres artistas. Las obras de Judith Leyster, Gesina ter Borch y Rachel Ruysch ahora son parte de una exposición permanente en el área reservada para las obras maestras holandesas más preciadas del museo, incluida “La ronda nocturna” de Rembrandt van Rijn.
5. Un cerebro humano se conecta de modo inalámbrico a una computadora.
En un posible avance para las personas con lesiones en la médula espinal, los científicos de la Universidad de Brown conectaron por completo un cerebro humano a una computadora a través de un dispositivo transmisor. Los participantes del ensayo con parálisis lograron mover extremidades robóticas con tan solo imaginar sus movimientos.
6. El vehículo Perseverance de la NASA produce oxígeno en Marte.

Un instrumento llamado MOXIE —o Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno en Marte— a bordo del vehículo de exploración espacial Perseverance, convirtió con éxito parte de la atmósfera marciana, que en su mayoría está compuesta por dióxido de carbono, en oxígeno. Si bien la tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas, podría ayudar a hacer realidad las futuras misiones humanas al Planeta Rojo.
7. La mayor marca de joyería del mundo lanza su primera colección de diamantes creada en un laboratorio.

Pandora anunció que dejaría de usar diamantes extraídos de minas en sus joyas y presentó sus primeras piedras sintéticas. La colección Pandora Brilliance ya debutó en el Reino Unido y se espera que llegue a otros mercados en 2022. La compañía citó la asequibilidad y la demanda de los clientes por materiales de origen ético y responsable desde un punto de vista ecológico, como razones para el cambio.
8. México elige a las primeras legisladoras transgénero del país.

María Clemente García y Salma Luévano hicieron historia en México como las primeras legisladoras abiertamente transgénero electas a la Cámara Baja del Congreso del país. Ambas miembros del partido gobernante del presidente Andrés Manuel López Obrador se han comprometido a combatir la pobreza y atender los problemas relacionados con la comunidad LGBTQ.
9. El Tíbet estrena su primer tren bala.
La línea ferroviaria eléctrica de 5600 millones de dólares entró en servicio en junio, conectando a la capital tibetana de Lhasa con la ciudad de Nyingchi. La línea de 402,3 kilómetros serpentea a través de 47 túneles y 121 puentes. Dadas las grandes altitudes del Tíbet, la mayor parte de la línea está a unos 3000 metros sobre el nivel del mar, el tren está equipado con un sistema automatizado que mantiene los niveles de oxígeno dentro de sus vagones.
10. Los cartógrafos de National Geographic reconocen el quinto océano del mundo.

En el Día Mundial de los Océanos, la National Geographic Society reconoció de manera oficial la veloz corriente que rodea la Antártida como el océano Austral. La organización, que ha publicado mapas y atlas desde 1915, elaboró un nuevo mapa que reconoce el cuerpo de agua, que los científicos e investigadores han señalado durante años como independiente de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico.
11. Richard Branson se convierte en el primer ciudadano particular en viajar al espacio en su propia nave.

En un gran paso hacia la materialización del turismo espacial, el fundador de Virgin Galactic ganó la carrera espacial multimillonaria, lanzándose hacia el cielo de julio a bordo de SpaceShipTwo, una nave espacial supersónica con alas desarrollada por su compañía. Nueve días después, Jeff Bezos, el fundador de Amazon y Blue Origin, se unió al club espacial multimillonario en su propio cohete, New Shepard.
12. Astrónomos ven luz procedente de la parte posterior de un agujero negro.
Quizá no es posible que la luz escape de un agujero negro, pero por primera vez, astrónomos observaron que la luz se doblaba detrás de uno, a 800 millones de años luz de la Tierra. Este hallazgo, detallado en la revista Nature, confirmó una vez más la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
13. La primera escuela impresa en 3-D del mundo abre en Malaui.
En julio, la primera escuela impresa en 3-D del mundo abrió sus puertas en Malaui. La escuela fue construida por 14Trees, un emprendimiento conjunto entre una compañía británica de desarrollo y una empresa suiza especializada en materiales de construcción. Los organizadores esperan que la tecnología rápida y asequible pueda ayudar a abordar la grave escasez de escuelas en el país.
14. Se registra lluvia en el punto más alto de la capa de hielo de Groenlandia.
En lo que los expertos advirtieron que fue otro presagio del cambio climático global, cayó lluvia en la región de la cumbre de Groenlandia, a cerca de 3,2 kilómetros sobre el nivel del mar, por primera vez desde que comenzaron las observaciones en la década de 1980. Las temperaturas subieron por encima del punto de congelación en agosto, lo que provocó que cayera lluvia durante varias horas, según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos.
15. El Salvador se convierte en el primer país en convertir el bitcóin en una moneda nacional.

En septiembre, El Salvador aprobó una ley para adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense. La medida fue recibida con dudas entre muchos salvadoreños que sospechan de la volatilidad inherente del bitcóin. Los expertos financieros han expresado su preocupación de que la criptomoneda pueda traer más inestabilidad económica a El Salvador y alentar el lavado de dinero.
16. Dapper Dan se convierte en el primer diseñador negro en recibir el premio a la trayectoria profesional del CFDA.

En septiembre, el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos anunció que Daniel Day, conocido como Dapper Dan, recibiría su premio a la trayectoria profesional 2021. Dapper Dan es bastante conocido por introducir la moda de lujo en el mundo del hiphop en la década de 1980 a través de su tienda en Harlem. Es el primer diseñador negro, así como el primer diseñador que no ha tenido un desfile de moda en solitario, en ganar el premio.
17. Un dron oceánico captura las primeras imágenes desde el interior de un gran huracán.

En septiembre, la embarcación no tripulada se dirigió al corazón del huracán Sam, una tormenta de Categoría 4 con vientos de más de 193 kilómetros por hora. Los investigadores de Saildrone, que fabrica drones de investigación oceánica, y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica esperan que los datos recopilados les ayuden a comprender mejor cómo se intensifican los huracanes
18. SpaceX lanza al espacio la primera tripulación conformada solo por civiles.
Jared Isaacman, el director ejecutivo multimillonario de Shift4Payments, dirigió la misión Inspiration4 con el fin de recaudar fondos para el Hospital de Investigación Infantil St. Jude. La cápsula SpaceX Crew Dragon y su tripulación de cuatro personas orbitaron alrededor de la Tierra durante tres días sin astronautas profesionales a bordo.
19. Francia retira a sus embajadores en Estados Unidos por primera vez en la historia de su alianza.
El presidente Biden anunció en septiembre que Estados Unidos compartiría con Australia la tecnología de propulsión submarina que guarda tan celosamente, una medida poco común que se cree que es una estrategia defensiva contra la inminente influencia de China en la región de Asia y el Pacífico. Justo antes de que se cerrara este trato, Australia incumplió un acuerdo previo para comprarle submarinos convencionales a Francia. En protesta, Francia, retiró de manera airada a la que no se le informó del trato, retiró de manera airada a sus embajadores en Estados Unidos por primera vez en su larga historia diplomática con el país, que comenzó en 1778.
20. Las ventas de vehículos de cero emisiones superan las ventas de vehículos que funcionan con diésel en Europa.
En septiembre, los vehículos eléctricos se vendieron más que los vehículos diésel por primera vez en Europa, según The European Electric Car Report. Si bien los analistas predicen que por ahora puede ser una irregularidad, en parte debido a los problemas persistentes de la cadena de suministro a nivel mundial, dicen que han visto un cambio fundamental hacia la tecnología de cero emisiones.
21. Una filipina recibe el primer Premio Nobel de la Paz para su país.
La periodista María Ressa fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2021 por sus valientes reportajes sobre las controvertidas tácticas autocráticas del presidente Rodrigo Duterte en la guerra contra las drogas en Filipinas. Es la primera ganadora del Nobel filipina y ganó el premio junto con el ruso Dmitri Murátov, editor del periódico Novaya Gazeta, conocido por sus informes críticos sobre el Kremlin.