Es difícil evaluar si nos fue bien o mal cuando la pandemia sigue. Una mirada comparada ayuda.
El 2020 estuvo marcado por el covid. Y aunque es difícil evaluar si un gobierno lo enfrentó bien o mal, por la cantidad de factores en juego y porque en todo caso la pandemia sigue, sí se puede ver qué pasó en Colombia y qué tan bien o mal estamos frente a otros cercanos.
Lo primero es que la reacción oficial a la epidemia fue casi simultánea, aunque un poco más rápida y más drástica, como se nota al comparar cuándo se tomaron esa decisiones en toda la región, que tuvo un avance casi simultáneo de la pandemia a partir de fines de febrero.
Colombia arrancó con una situación similar a sus vecinos en los principales factores frente a la pandemia, como la obesidad
O la edad de la población (a más personas mayores, más probabilidades de contagio y muerte por covid), que es casi idéntica al promedio de la región.
A pesar de esas similitudes, una comparación de casos como proporción por millón de habitantes muestra momentos distintos.
En junio hubo un pico muy alto en Chile, hacia agosto lo vivieron Colombia, Brasil y Perú, para octubre era Argentina la alta en casos, y ahora de nuevo son Colombia y Brasil:
Esa diferencias en el tiempo, y que Colombia esté trepando a un segundo pico nacional (a nivel local la situación es variable, como es en todos los países), no significa que le haya ido peor.
Es más, al ver la cifra de muertes en bruto, Argentina ha estado casi siempre por encima de Colombia, a pesar de tener una población menor
Y al revisar las muertes en proporción con la población total, Colombia he recibdo un golpe similar pero un poco menos fuerte que cualquiera de los países comparados, excepto Ecuador
Colombia ha logrado ese resultado ligeramente mejor que el resto de América Latina a pesar de que sus medidas restrictivas han sido similares, como muestra el índice dela Escuela Blavatnik de la Universidad de Oxford (se puede navegar por las fechas en la barra inferior)
También tiene unas perspectivas económicas similares aunque un poco menos negativas que las de otros países de la región
Encuentre más estadísticas en Statista
A´si, tanto en muertes como en la economía, la crisis del covid en Colombia es similar pero ligeramente menos fuerte que en países cercanos, y la pregunta que queda es si en 2021 también será un poco menos duro.
Por ahora las restricciones a la libertad y la economía ya se han reducido en la ley y también en la práctica, en Colombia y toda la región, como muestran tanto el índice de la Escuela Blavatnik como los datos de movilidad de Google (que reflejan particularmente los datos de las grandes ciudades)
Y la gran pregunta y gran esperanza, la vacunación, todavía no arrancan en la región, más allá de algunas pocas dosis en México, Chile y Costa Rica, aunque tampoco en el mundo en general
Y de eso depende que al final el golpe sí sea menor que en el resto de América Latina.