<p><img height=”38″ src=”http://www.lasillavacia.com/sites/default/fileshttps://lasilla.com/photo/27923/sello_rivers_s1.jpg” width=”712″ /></p>
<h1>
A revocar o refrendar un mandato precario</h1>

<p><img height=”38″ src=”http://www.lasillavacia.com/sites/default/fileshttps://lasilla.com/photo/27923/sello_rivers_s1.jpg” width=”712″ /></p>
<h1>
A revocar o refrendar un mandato precario</h1>
<p>Como ha dicho el Alcalde Gustavo Petro, ante la posibilidad de que se convoque a los ciudadanos de Bogot&aacute; a decidir sobre una eventual revocatoria, ser&iacute;a conveniente que hubiera una nueva votaci&oacute;n este a&ntilde;o en la ciudad. Con raz&oacute;n Petro record&oacute; que esa votaci&oacute;n puede servir tanto para revocar como para refrendar el mandato que recibi&oacute; en octubre de 2011 para gobernar la capital.</p>
<p>El mandato del Alcalde fue precario desde su origen. La votaci&oacute;n en su favor apenas sobrepas&oacute; el 30% de los votos emitidos, una mayor&iacute;a simple o la mayor minor&iacute;a, propia de un sistema a una sola vuelta, a diferencia de lo que ocurre en las elecciones presidenciales.</p>
<p>Durante este a&ntilde;o ese mandato d&eacute;bil hubiera podido fortalecerse pero los estudios de opini&oacute;n indican que se ha debilitado a&uacute;n m&aacute;s. El alcalde elegido por una minor&iacute;a tiene hoy a&uacute;n menor apoyo que el del d&iacute;a de las elecciones. A eso hay que agregarle que su relaci&oacute;n con otros actores estrat&eacute;gicos -para usar el lenguaje de los polit&oacute;logos- es pr&aacute;cticamente antag&oacute;nica. El enfrentamiento con el Concejo es abierto, a punto tal que el acuerdo del Presupuesto para el 2013 no fue sancionado. La relaci&oacute;n con el Gobierno Nacional es tirante y agravada por el surgimiento de un factor altamente perturbador como ha sido la Consejer&iacute;a Presidencial para Bogot&aacute;.</p>
<p>Con la mayor&iacute;a de los medios de comunicaci&oacute;n &ndash;cualquiera que sea su l&iacute;nea ideol&oacute;gica editorial- el Alcalde mantiene una confrontaci&oacute;n parecida a la que sostiene con la Gobernaci&oacute;n de Cundinamarca, con empresarios de la ciudad y con contratistas, a quienes la teor&iacute;a les atribuye un ejercicio de administraci&oacute;n &ldquo;por colaboraci&oacute;n&rdquo; que Petro ha interpretado como de mala fe por principio.</p>
<p>Todo eso ha llevado a una situaci&oacute;n de ingobernabilidad, es decir de imposibilidad de sacar adelante las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas, que est&aacute; perjudicando a Bogot&aacute;. Se ha afectado el crecimiento econ&oacute;mico, se han aplazado inversiones p&uacute;blicas, se han retrasado soluciones a temas esenciales y la ciudadan&iacute;a no identifica con claridad cu&aacute;l es la visi&oacute;n que lidera el gobierno local.</p>
<p>La posici&oacute;n ideol&oacute;gica extrema del Alcalde y su estilo de gobernar ha polarizado a la opini&oacute;n p&uacute;blica de Bogot&aacute;. De un lado, un porcentaje mayoritario&nbsp; -seg&uacute;n lo registran todas las encuestas- rechaza la gesti&oacute;n de Petro y de otro, minoritario pero similar al que lo eligi&oacute;, la apoya. La situaci&oacute;n no parece que vaya a cambiar. El Alcalde no est&aacute; dispuesto a buscar consensos o a provocar alianzas en las que tenga que ceder &ndash;as&iacute; sea parcialmente- en sus posiciones.</p>
<p>A Petro no le alcanza con el mandato precario que tiene para hacer lo quiere, por eso, quiz&aacute;s &ndash;como &eacute;l mismo lo se&ntilde;ala- lo deseable ser&iacute;a que hubiera una nueva votaci&oacute;n en Bogot&aacute; y el mecanismo de su convocatoria en el marco de la revocatoria del mandato parece ser el adecuado. Que los bogotanos resuelvan de una vez por todas si quieren a Petro como Alcalde o no.</p>
<p>Hay quienes se oponen a que se convoque a la revocatoria porque prefieren a Petro d&eacute;bil durante todo su gobierno o porque prefieren que su eventual ca&iacute;da sea no a trav&eacute;s de un procedimiento pol&iacute;tico como el de la revocatoria sino jur&iacute;dico a trav&eacute;s de alg&uacute;n organismo de control. Lo cierto es que la situaci&oacute;n de polarizaci&oacute;n y enfrentamiento no le sirve a Bogot&aacute;, que viene de un desgobierno de cuatro a&ntilde;os y no resiste m&aacute;s que no haya un liderazgo claro y aceptado por la ciudadan&iacute;a para construir una visi&oacute;n colectiva de ciudad.</p>
<p>La Consejera Presidencial para Bogot&aacute; y otros funcionarios del Gobierno resolvieron interferir en un proceso democr&aacute;tico al que han convocado unos ciudadanos, que est&aacute;n en todo su derecho de hacerlo, y han dicho que no apoyan la revocatoria de Petro. La declaraci&oacute;n es intrascendente, los mecanismos de participaci&oacute;n ciudadana no requieren de la bendici&oacute;n oficial e incluso a los funcionarios les est&aacute; prohibido hacer campa&ntilde;a a favor o en contra, tienen la obligaci&oacute;n de permanecer imparciales. Pero por lo menos tenemos el dato de que Gina Parody votar&aacute; NO el d&iacute;a que se convoque a la votaci&oacute;n, si es que los promotores consiguen las firmas suficientes para llegar a esa instancia.</p>
<p>Es cierto que el mecanismo de la revocatoria del mandato no tiene en su origen el prop&oacute;sito de refrendar o &ldquo;mejorar&rdquo; el mandato conferido, pero por supuesto que produce ese efecto si &ndash;por ejemplo- la mayor&iacute;a quisiera votar como Gina. Tendr&iacute;amos un alcalde fortalecido. La decisi&oacute;n democr&aacute;tica avalar&iacute;a la estatizaci&oacute;n de los servicios p&uacute;blicos, la propuesta de desarrollo urbano para combatir la segregaci&oacute;n, la creaci&oacute;n de un banco p&uacute;blico, la prohibici&oacute;n de la venta de agua en bloque a los municipios vecinos, la no construcci&oacute;n de la Avenida Longitudinal de Occidente, el congelamiento de la soluci&oacute;n de movilidad por la Carrera 7&ordf; y el aplazamiento de la construcci&oacute;n de nuevas troncales de Transmilenio, los subsidios al transporte p&uacute;blico, etc, etc.</p>
<p>Petro ha incumplido buena parte del programa que inscribi&oacute; en la Registradur&iacute;a y esa es la base de una revocatoria, pero dejemos que eso lo decidan los jueces, quienes tendr&aacute;n que resolver si, por ejemplo, el hecho de que el Plan, contenga disposiciones abiertamente contrarias a lo se&ntilde;alado en el programa inscrito le genera o no vicios de nulidad.</p>
<p>Bogot&aacute; no resiste este nivel de confrontaci&oacute;n mucho tiempo m&aacute;s, resolv&aacute;moslo por la v&iacute;a democr&aacute;tica. Es oportuna la expresi&oacute;n que se usa en las m&aacute;s dis&iacute;miles circunstancias, incluso las coloquiales, cuando la discusi&oacute;n se dilata y es necesario tomar una decisi&oacute;n: &iexcl;votemos!</p>

'Soy un escritor, investigador y consultor político nacido en Bogotá, Colombia. Tengo una Maestría en conflicto y resolución de conflicto del Norman Patterson School of International Affairs (Ottawa, Canadá). Escribo e investigo sobre insurgencias, conflicto y recursos naturales, post-conflicto...