Sergio Fajardo, excandidato presidencial; y Aníbal Gaviria, exgobernador y candidato a la Gobernación de Antioquia.

Pidió el aval verde a la Gobernación de Antioquia cuando el candidato fajardista estaba cerca de quedarse con él.

Hasta ayer lo más probable era que el candidato fajardista para la Gobernación de Antioquia, Iván Mauricio Pérez, se ganara el aval verde y terminara de ‘fajardizar’ las grandes apuestas del partido en la casa de Sergio Fajardo

Pero en la mañana del día en que el comité de avales verde pensaba reunirse para definirlo, llegó una carta del candidato más fuerte, el exgobernador y exalcalde de Medellín Aníbal Gaviria, pidiendo el aval. 

Con eso, Gaviria le monta competencia directa a Fajardo en el departamento que ambos gobernaron y que catapultó al segundo como presidenciable, porque se le enreda el aval del partido que desde la Ola Verde acoge a sus candidatos.

La decisión será difícil y delicada, pues ya hay distancia en varios lugares y especialmente para la alcaldía de Cali, que pueden ganar las fuerzas alternativas y donde el verde tiene de candidato al exsenador Jorge Iván Ospina mientras el fajardismo apoya a Alejandro Éder.

El camino verde de Fajardo se abrió por Medellín…

Parecía claro que Iván Mauricio Pérez sería el candidato verde a la Gobernación de Antioquia. Incluso el copresidente y exsenador del partido, Antonio Navarro Wolff, nos dijo hace un mes que, a diferencia del de la Alcaldía de Medellín, definir ese aval sería sencillo porque solo había dos candidatos. 

Los fajardistas cantaban victoria porque el otro era Juan Felipe Palau, exsecretario de Gobierno de Medellín del fajardista Alonso Salazar, y no tiene apoyos en el comité nacional de avales.

Además, este martes por la noche ese comité definió que la exgerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia de la Gobernación de Fajardo, Beatriz Rave, tendrá el aval para la Alcaldía de Medellín, una muestra de cercanía con el fajardismo pues se había dicho que le habían pedido no llevarse los dos avales.

Rave estaba compitiendo con el único concejal verde, Jaime Cuartas, y con el ex viceministro y exliberal Daniel Quintero, quien se lanzó por firmas. 

La decisión no era tan sencilla pues Cuartas lleva 8 años de concejal verde y a Quintero y lo recomendaron los comités municipal y departamental y tiene el apoyo del único representante a la Cámara verde por Antioquia, León Fredy Muñoz.

En la votación final del directorio nacional, Rave quedó con 13 votos sobre 5 de Quintero.

Ese triunfo, según nos dijo un político verdefajardista de Medellín, se debe a que ella y Fajardo buscaron a cada directivo para convencerlos de escogerla, además de que molestó un mensaje que Quintero le envió a su equipo a través de redes sociales, en el cual decía que le habían ofrecido el aval verde, sin estarlo buscando, y que no estaba seguro de aceptarlo.

Con el aval a Rave en una campaña con muchos aspirantes, los fajardistas veían cerca el aval a la Gobernación. Hasta ayer.

… Pero Gaviria quiere volverse a pintar de sandía

El exalcalde y exgobernador Gaviria, a pesar de estar recogiendo firmas y de contar con los avales liberal -su partido de siempre- y de La U, quiere repetir la alianza “AMA” de 2012, cuando como liberal aspiró a la Alcaldía en llave con Fajardo, candidato verde a la Gobernación.

Una de sus manos derechas en esta campaña, el conservador y exsecretario de Salud de Luis Pérez, Carlos Mario Montoya, le contó a La Silla Paisa que desde que Gaviria comenzó a recoger firmas algunos miembros de su equipo empezaron a acercarse al Verde e invitaron al único concejal, a los dos diputados y al representante Muñoz a unirse a ellos.

“Desde que Aníbal tomó la decisión de lanzarse, la tarea ha sido abrir la propuesta a todos los que nos quieran acompañar. En el Verde tenemos amigos con los que hemos compartido en el pasado”, nos dijo Montoya. 

Esa idea de pintarse de sandía también sonaba entre políticos verdes.

El representante Muñoz nos confirmó que él había propuesto a Gaviria en algunas reuniones políticas con una visión pragmática. “Para nosotros es muy importante hacer alianzas para derrotar al Centro Democrático, el único partido con el que tenemos una línea roja”, argumentó.

Aparte, el concejal Cuartas está jugado con Gaviria.

“Fui una de las primeras personas a las que Gaviria llamó cuando decidió lanzarse a la Gobernación porque es mi amigo, en su Alcaldía trabajamos de la mano”, nos dijo el concejal. 

Cuartas dice que está ayudando para que su partido le de el aval y hoy, en la reunión del comité departamental en la que definirán qué aval recomiendan al comité nacional, votará por él. 

Pero las trancas de Gaviria a Fajardo no son solo en lo local, sino incluso en el comité de avales, que finalmente define los candidatos a gobernaciones.

Así lo ve el senador antioqueño Juan Luis Castro, quien está jugado con el fajardista Pérez.  “Reconozco las fortalezas que tiene Aníbal y que tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones”, dijo, reiterando que cree que el último factor puede pesar en la decisión.

Le suma que, Gaviria aporta además su experiencia como gobernante.

En eso coincide otro verdefajardista de Medellín. “Aníbal puede tener posibilidades si el discurso de León Fredy de hacer las alianzas necesarias para derrotar al Centro Democrático cala en los directivos nacionales, teniendo en cuenta que ya tiene antecedentes en el verde”, nos dijo. 

Pero tampoco es seguro pues si bien apoyar a Gaviria puede ser una oportunidad de entrar en una futura coalición de gobierno, también puede alejar a un presidenciable.

El matrimonio que se puede desbaratar

Si Aníbal termina siendo el avalado, caería como un balde de agua fría para muchos fajardistas que no quedaron contentos con la alianza AMA, algo que salió a relucir apenas arrancaron sus gobiernos porque los verdes y fajardistas estarían perdiendo poder burocrático en la Alcaldía, como contó La Silla en esa época.

Aparte, algunos liberales quedaron aburridos con la alianza porque sentían que el fajardismo excluía a los políticos tradicionales; y a los fajardistas no les quedó gustando la cercanía de Gaviria con ellos.

“Hicimos equipo en algunos temas interesantes: vías, educación, infraestructura y EPM. Pero hay unas diferencias inmensas frente a su relación con los partidos y grupos tradicionales, y con quienes nombra”, nos dijo un integrante de hace años de Compromiso Ciudadano que nos pidió no citarlo porque, en sus palabras, no quiere ponerle combustible a una discusión ahora.

Nos puso como ejemplo que varios exfuncionarios del gobernador Luis Pérez, el principal rival de Fajardo, renunciaron hace poco a la Gobernación para hacer campaña con Gaviria; y el escándalo de la compra de lotes sobrevalorados por parte del secretario de Infraestructura en su alcaldía, José Diego Gallo.

Además de ese disgusto, se rompería la unión verdefajardista en el departamento donde el fajardismo nació y creció, lo que abre la puerta a que ocurra más en otros lugares o a que estalle la diferencia en donde ya está pasando, como Cundinamarca.

Santiago Londoño, exsecretario de Gobierno de Fajardo y miembro del equipo político de las campañas de Rave y Pérez, nos lo explicó así: “Si Aníbal queda con el aval, se descuadra el trabajo de años que hemos hecho con el verde. Estuvimos juntos hace ocho años, hace cuatro años y en las elecciones presidenciales pasadas ”.

Para completar, como hemos contado, por el lado verde también hay malestares con los fajardistas.

Por ejemplo, el representante Muñoz le dijo a La Silla que apoya a Rave para la Alcaldía porque respeta las decisiones del partido, pero tiene reservas.

“Quedaría muy decepcionado si Compromiso Ciudadano nos hace lo mismo de hace cuatro años, cuando faltando 15 días para las elecciones se fueron a apoyar a Federico Gutiérrez y dejaron solo al candidato verde, Alonso Salazar”, dice. Salazar terminó de cuarto con 37 mil votos, apenas una sexta parte de los que eligieron a Gutiérrez.

Más radical todavía es la postura del vocero departamental verde, Pedro Nairo Vergara, que siente que Compromiso Ciudadano usa al verde para avalarse, pero no apoya la construcción del partido, como contamos en esta historia.

Por eso, la aparición de Gaviria podría ser el detonante para que los fajardistas y los verdes partan cobijas en uno de los departamentos en los que tienen más opciones y en los que se juegan más, pues también es la casa del uribismo y si gana una de esas fuerzas se habrá anotado una victoria simbólica grande.

A inicios de la próxima semana, el comité nacional de avales verdes tomará una decisión y se sabrá si su mensaje es que en Antioquia es fajardista o que tiene abiertas las puertas a avalar a candidatos que pintan fuertes pero vienen de partidos tradicionales.

Estudié periodismo en la Universidad de Antioquia y trabajo en La Silla Vacía hace dos años. Primero como practicante y luego como periodista, cubriendo las movidas de poder en Antioquia y el Eje Cafetero. Contacto: slopera@lasillavacia.com

Comunicadora social de la universidad Eafit. Cuento historias de Antioquia y el Eje Cafetero. @sararuizmo