Así se cocina la alianza de Luis Pérez con Petro que divide al Pacto Histórico

La cita fue en la finca Las Brisas del exgobernador Luis Pérez en el barrio El Poblado, en Medellín. Los invitados fueron cuatro. Entre ellos estaban tres aliados claves del candidato presidencial Gustavo Petro.

Estaba su abogado, Luis Eduardo Parra, que está coordinando los acuerdos políticos en Antioquia. También Aldo Cadena, exsecretario de Salud de Petro y uno de sus aliados más antiguos. Y finalmente Isabel Cristina Zuleta, líder del movimiento que se opone a Hidroituango, Ríos Vivos, y la apuesta principal de Petro al Senado en Antioquia.

Al final de la reunión se tomaron unas fotos. Luego, el cuarto asistente, el liberal Fernando Henao, las publicó en redes sociales. Entonces hubo caos en el Pacto Histórico, la coalición liderada por Petro para el 2022.

El acercamiento cruzó una línea roja que han puesto algunos aliados de Petro: la posible alianza con Luis Pérez, un político tradicional acusado de favorecer a amigos con contratos y de dejar elefantes blancos en su gobernación.

Pérez, además, ha sido cercano al expresidente Álvaro Uribe, a quien le dedicó un libro hace dos años, y fue el Alcalde de Medellín cuando se dio la Operación Orión —el operativo militar que se se dio en 2002 en Medellín, en el que participaron paramilitares y hubo denuncias de desapariciones, torturas y asesinatos a civiles—. Hoy volvió a defender el operativo y dijo que lo volvería a hacer.

La reunión del petrismo con Luis Pérez atizó el choque entre Petro y Sergio Fajardo, uno de sus rivales directos. Fajardo cuestionó la presencia de Isabel Zuleta, quien ha sido crítica suya y de todos los involucrados en la represa Hidroituango, incluido Luis Pérez como gobernador. Petro respondió a la crítica diciendo: “Al final él (Luis Pérez) se reunió con las comunidades de Hidroituango y tú no”.

Pero la reunión en la finca de Pérez no fue un encuentro comunitario. Fue una cita política para evaluar una alianza.

La reunión fue para evaluar una alianza

“No fue una reunión planeada sino que fue una casualidad. Los tres nos encontramos en un restaurante en Medellín. Nos vimos y nos saludamos. Como cuando usted va a un restaurante se encuentra con el presidente Duque y de pronto le toman una foto”, le dijo a La Silla Fernando Henao, precandidato a la Cámara apoyado por el senador liberal Luis Fernando Velasco, quien busca que su partido llegue al Pacto Histórico.

Sin embargo, la reunión no fue en un restaurante, sino en la finca de Pérez. Y tampoco fue casual. Tanto Velasco, jefe político de Henao, como Pérez, confirmaron que fue un encuentro planeado.

Isabel Zuleta no quiso dar detalles sobre la reunión a La Silla Vacía, pero inicialmente dio a entender que no fue una reunión política. “¿Y por qué no voy a asistir a una reunión con Luis Pérez? Ojalá Sergio Fajardo me acepte la que siempre he pedido”, publicó, y vinculó un encuentro previo con Pérez cuando este era gobernador, en el que discutieron los reclamos de las comunidades contra el proyecto Hidroituango.

Sin embargo, en la finca de Pérez, la agenda fue otra.

“Ella es la cabeza del Pacto Histórico en Antioquia. Por ella tienen que pasar todos los acuerdos programáticos que se generen con cualquier otra figura que quiera entrar al Pacto Histórico. Por eso estaba en la reunión”, dijo Nicolás López, delegado nacional de Liberales al Pacto, el sector de Velasco desde cuya página se publicó la foto.

Mientras avanzó la discusión en redes, Zuleta confirmó en un space en Twitter: “Estoy de acuerdo con la llegada de Luis Pérez como precandidato del pacto histórico”. Y agregó: “Hay que dialogar con el diferente”. Las diferencias que han tenido Pérez y Zuleta van más allá de lo ideológico, la segunda denunció penalmente al primero por injuria y calumnia en 2018 y además lo acusó de ser responsable de la crisis de Hidroituango.

Luego, sin mencionar a Pérez, Petro publicó hoy una foto de Nelson Mandela y Frederik de Klerk, el presidente y vicepresidente sudafricanos que pusieron fin al Apartheid, el régimen de exclusión racial en ese país. Y agregó este mensaje: “El Pacto Histórico es entre diferentes, si no, no es Pacto”.

Velasco confirmó que se ha evaluado la llegada de Pérez al Pacto. “Estoy en conversaciones con Luis Pérez para invitarlo a jalar una opción liberal que pueda estar en la consulta de marzo del Pacto Histórico. La foto de hoy es eso. Hemos tenido diferencias, pero somos capaces de sentarnos entre diferentes y construir”, dijo.

Luis Pérez fue más medido. “Me visitaron para comentarme cómo estaban pensando trabajar las listas al Congreso. Fue para escucharlos, no hubo ningún tipo de decisiones”, dijo. Fernando Henao, quien estuvo en la reunión, le dijo a La Silla que Pérez ya ha hablado personalmente con Petro a través de Velasco.

Aunque es claro que el encuentro evaluaba la posibilidad de una alianza con Pérez, la idea de los asistentes era que el acercamiento fuera privado. “Esa foto nunca se debió haber publicado”, le dijo a La Silla una fuente del Pacto Histórico que tuvo detalles de la reunión y pidió no ser citada.

El encuentro no es el primer acercamiento del exgobernador Luis Pérez a la coalición de Petro. Hace cuatro días Petro le hizo un guiño. Compartió un video en el que Pérez cuenta que le propuso a César Gaviria, presidente del Partido Liberal, que su partido participe en una consulta con Petro en marzo.

Y ese es justo el plan de los liberales en el que se enmarca la reunión de ayer.

El plan de los liberales

El sábado 20 de noviembre, cinco días antes del guiño de Petro, Pérez se reunió con otros precandidatos del Pacto Histórico: el liberal Luis Fernando Velasco y el exsenador santista Roy Barreras.

“Esa reunión era para tocar el tema del Partido Liberal y una propuesta de que los liberales rebeldes entren a competir con Gustavo Petro”, dijo Pérez.

Se refiere a los liberales que no siguen la línea del presidente del partido, César Gaviria, quien de momento no está jugado por ninguna candidatura presidencial tras la ruptura con Alejandro Gaviria.

Velasco, disidente de la línea del expresidente Gaviria, también dijo que el objetivo es llevar a los liberales al Pacto Histórico. “Los liberales estamos tratando de construir esa opción de una candidatura para competir con Petro. No descartamos pedirle a Roy, que tiene un origen liberal, que venga y busquemos un mecanismo y definamos un solo candidato liberal para marzo”.

En la reunión del 20 de noviembre también estuvo Luis Gilberto Murillo, cofundador de Colombia Renaciente, exministro de Medioambiente de Juan Manuel Santos y que haría parte de esta alianza que busca llegar a la coalición de Petro. Pérez además nos dijo que ha sostenido conversaciones con Piedad Córdoba sobre su adhesión al Pacto.

El plan de Velasco y Pérez es reunir voces que terminen llevando al Partido Liberal a la coalición liderada por Petro, pese a la negativa de Gaviria, para volver a jugar en las presidenciales. “El Partido Liberal siempre ha tenido como socio a la izquierda. Cada vez que el Partido Liberal ha ganado ha sido con el apoyo de la izquierda, es decir que hay afinidad en las ideas progresistas”, dijo Pérez.

En esa apuesta no han logrado convencer aún al otro precandidato liberal, el exgobernador del Atlántico Eduardo Verano de La Rosa. “Hablamos con él, pero la impresión que tenemos es que es muy institucional y no se movería sin que Gaviria dé línea”, dijo Velasco.

La llegada de los liberales al Pacto también generó tensiones internas. Estas se sintieron desde septiembre, cuando el presidente del Polo, Alexander López, se reunió con Pérez en Bogotá y, de mano del excongresista del cuestionado partido PIN, Heriberto Escobar, hablaron de las cercanías entre el exgobernador y el Pacto Histórico.

La semana pasada, tras el guiño de Petro a Pérez, el líder del Polo Iván Cepeda puso una línea roja: “Rechazo cualquier alianza con el señor Luis Pérez”, publicó la semana pasada. Hoy otras voces influyentes dentro del Pacto se han sumado. La actriz Margarita Rosa de Francisco, cercana al Pacto, criticó la alianza y lo mismo Camilo Romero, quien acaba de llegar como precandidato a la alianza de Petro: “Luis Pérez representa uribismo, continuismo, politiquería, no cambio”.

Sin embargo, los guiños directos e indirectos hacia Pérez en los últimos días van en la misma línea de lo que anunció Petro a principios de este año, cuando planteó su alianza para ganar la presidencia. “El Pacto Histórico que proponemos incluye al uribismo, si lo desea”. Y Pérez ha dejado claro que lo desea: “Petro es el primero y uno no debe medirse con el último”.

Estudié periodismo en la Universidad de Antioquia y allí hice un diplomado en periodismo literario. Antes cubría el poder en Antioquia para La Silla. Trabajé en El Colombiano y fui subeditor del impreso de El Tiempo. En 2022 participé en el libro 'Los presidenciables' de La Silla Vacía y en 2020...

Periodista de la Universidad de Antioquia. En La Silla Vacía empecé contando las movidas políticas de Antioquia como practicante, ahora escribo sobre el conflicto armado, las políticas de seguridad, la justicia transicional y los esfuerzos de paz en el país.