El 8 de agosto se cumple un mes del lanzamiento de Promedellín, una fundación sin ánimo de lucro que se lanzó como una iniciativa empresarial: “Para que a Medellín le vaya bien”. En el evento estuvo presente el alcalde Daniel Quintero.
Orgulloso como buen paisa de la creación de @Promedellin_. Iniciativa empresarial que trabajará en la construcción de un nuevo pacto social fundamentado en la confianza: Gente, Academia, Empresa, y Estado para construir entre todos la Medellín Futuro. pic.twitter.com/wfWaL5MXXU— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) July 9,
Dada la mala relación que ha tenido Quintero con los empresarios tradicionales agremiados en Proantioquia, una iniciativa como Promedellín aparece como un salvavidas en un momento que necesita tener respaldo del establecimiento de la ciudad para su plan de reactivación económica.
“Dado que el Alcalde rompió la articulación público – privada que por 30 años ha tenido resultados exitosos, los programas de la Alcaldía se han quedado desarticulados del entorno regional —dice Nicolás Posada director del Comité Intergremial de Antioquia— Es por esto que la Alcaldía se inventa un gremio propio llamado Promedellin que le sirva como validador de sus programas y proyectos.
Esa sospecha de Posada es compartida por varios. Cuatro hechos alimentan la sospecha de que Promedellín más que un tanque independiente de pensamiento empresarial, es un instrumento afín a Quintero que por ahora solo existe en el papel:
1. Un lanzamiento con bombo de la Alcaldía y no de los empresarios
El 8 de julio se hizo el lanzamiento de la Fundación Promedellín en el Hotel Intercontinental. Se presentó como un tanque de pensamiento de carácter privado y financiado con recursos de las empresas vinculadas.
Su director ejecutivo, Diego Romero, apareció en la emisión del 9 de julio de Hora 13 Noticias (H13N) y dijo: “Estamos formalizando y legalizando la relación con 58 empresas, pero esto es un proceso abierto donde se irán sumando más y más empresas”.
Pero en ningún medio de comunicación dijo el nombre de alguno de estos empresarios y por ahora el único nombre conocido es el de Enrique Gómez, dueño de la marca de ropa Babalú.
Durante el evento de lanzamiento y el día siguiente, no hubo ningún trino de empresarios o gremios. Sólo del alcalde Quintero, de su secretario de Gobierno, Esteban Restrepo, y del concejal del movimiento político del alcalde, Alex Flórez.
Nace @Promedellin_, una fundación para favorecer el crecimiento y fortalecimiento empresarial de la ciudad. Seguimos consolidándonos como un centro de pensamiento para el desarrollo regional. Medellín va bien! pic.twitter.com/cHAwzTBXZZ— Esteban Restrepo (@estebanrestre) July 9, 2021
La única agremiación que le dio la bienvenida a Promedellín fue Asoguayaquil. Esta asociación también fue la única que apoyó a la Alcaldía públicamente en contra de la revocatoria en enero.
2. La cara visible de Promedellín es el mejor amigo del alcalde
El empresario Enrique Gómez le dijo a La Silla que el grupo de empresarios que decidieron crear este tanque de pensamiento le pidieron a Diego Romero que lo hiciera realidad: “Coincidimos en que Diego era la persona que tenía las credenciales para liderar este proceso”.
La amistad de Diego Romero y Daniel Quintero es innegable. Antes de ser el director ejecutivo de Promedellín, Romero le siguió los pasos al actual alcalde, como se puede ver en su hoja de vida disponible en Linkedin. Trabajó en las empresas de Quintero y también como su asesor en su paso por el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Cuando Quintero llegó a la Alcaldía de Medellín contrató a Romero como asesor de la Secretaría Privada y del Despacho del Alcalde. También lo designó como miembro de la Junta Directiva de Telemedellín en enero de 2020.
En este canal, desde el 23 de junio de ese mismo año, fue el presentador y la imagen del programa “Un toque de Romero”. Lo cual le valió en marzo de este año, que el concejal de Medellín por la Alianza Verde, Daniel Duque, presentará una queja disciplinaria ante la Procuraduría en contra de Romero.
Romero afirma haber renunciado a su contrato con la Alcaldía, a ser miembro de la junta directiva de Telemedellín y la última emisión del programa donde era presentador fue el 21 de junio de este año.
3. Los miembros de la junta directiva de Promedellín son contratistas de Quintero
Además de Romero, los demás miembros de la junta directiva son Oscar Eduardo Firstman, Daniel Felipe Bermúdez y Juan Luis Valero. Los tres son contratistas de la Alcaldía.
Firstman ha tenido dos contratos para la Secretaría de Desarrollo Económico, por medio de un contrato interadministrativo con la Universidad Pública Pascual Bravo.
Y Bermúdez y Valero tienen contratos actualmente con Ruta N, una corporación pública que depende principalmente de la Administración de Quintero, una denuncia que hizo hace unas semanas el concejal Alfredo Ramos en Twitter.
Según nos contó Romero, los miembros de la junta son amigos suyos que le ayudaron a legalizar la fundación Promedellín en un comienzo: “La composición de la junta directiva fue provisional y me dije: ‘la cambio cuando los empresarios nos crean, cuando la gente nos crea”’
Agregó que ya mandó los papeles a la Cámara de Comercio, para cambiar la composición de la junta directiva de Promedellín, la cual estará compuesta por siete empresarios que son miembros fundadores y otros siete que son suplentes.
4. Los empresarios miembros de Promedellín no quieren dar su nombres
Cuando se anunció el lanzamiento de Promedellín ningún medio dijo el nombre de alguno de los 58 empresarios que supuestamente pertenecen a la organización. El día del lanzamiento, Enrique Gómez fue entrevistado por Telemedellín y es el único de los empresarios que desde entonces ha hablado a medios de comunicación.
Cuando le preguntamos a Gómez sobre cuáles habían sido los empresarios que se reunieron inicialmente a pensar la idea de Promedellín, explicó que se había gestado entre un grupo pequeño y que no sabría decir quién fue el de la idea original, porque fue un voz a voz. “Además, no estoy autorizado a dar esa información, porque tendría que consultar con ellos si quieren que sus nombres aparezcan entre los fundadores”, dijo el empresario.
Romero también se negó a darnos los nombres de los empresarios que hacen parte de Promedellín. “No puedo dañar el proceso que llevo con los empresarios poniendo sus nombres en notas de prensa. Nosotros queremos dar un golpe de opinión, salir con el nombre de los empresarios y con un manifiesto a los medios”.
La presidenta de Asoguayaquil, Jannet Zuleta, dice que ella asistió y vió algunas caras conocidas, pero no recuerda quienes fueron los empresarios que asistieron porque —dijo— “fue un evento muy masivo”. También nos dijo que su agremiación aún no pertenece a Promedellín, pues solo hubo un acercamiento inicial y desde el lanzamiento no han vuelto a recibir información.
Romero afirma que ahora ya no son 58 empresarios, sino muchos más, pues la Fundación es un proceso abierto, en el que entran y salen diferentes empresas. Gómez dice que quieren tener de 150 a 200 empresas a nivel nacional.
Por ahora, sus nombres son un misterio y solo las mismas personas cercanas a Quintero son las que celebran el surgimiento de esta iniciativa empresarial que en teoría le competiría a Proantioquia en su vocería de los empresarios.