400 mil votos medellinenses se fueron por otros candidatos.
Iván Duque ganó en las 16 comunas de Medellín, los cinco corregimientos, las cárceles y los puestos de censo, y se comió más de la mitad de la torta electoral. Sin embargo, la gran distancia que le sacó a Gustavo Petro puede no repetirse, pues hubo muchos votos por Sergio Fajardo.
En Medellín votaron 1 millón de personas, el 63 por ciento de quienes podían hacerlo. Fue más gente que en la primera vuelta del 2014, cuando participó el 49 por ciento, y que en promedio en el país, donde participó el 53.
De esos votos, Duque obtuvo más de 530 mil, y fue el más votado en todas las comunas.
Las comunas más duquistas fueron El Poblado y Laureles, donde solo el 28 y el 40 por ciento de los electores no votaron por el candidato uribista, y son las de más barrios de clase alta. En El Poblado, la única comuna de la ciudad con la mayoría de barrios estrato 6, sacó el 72 por ciento de los votos.
En el resto de la ciudad también ganó de lejos, aunque barriendo menos: su porcentaje más bajo de votos estuvo en Castilla (en el nororiente) con el 45 por ciento de los votos, seguida por Robledo y Aranjuez, con menos del 47 por ciento de los votos. En Manrique, Popular, Doce de Octubre, Santa Cruz y Buenos Aires están también por debajo del 50 por ciento del total.
Todas estas comunas tienen en común que son de clases medias-bajas, y bajas, pues en su mayoría son de estratos 1, 2 y 3.
Eso llevó a que en 12 de las 16 comunas, Duque le haya sacado a Petro menos del 50 por ciento de los votos. Aunque las diferencias son muy sustanciales, de más del 35 por ciento, en ellas el candidato de la Colombia Humana tiene más espacio para acortar distancias.
Aunque no le gane al candidato del Centro Democrático, reducir la ventaja en Medellín puede impactar el resultado nacional: Duque le sacó 460 mil votos de ventaja en Medellín, de 2,7 millones de diferencia total.
Si Petro logra reducir esa distancia en la casa del uribismo, tiene un chance de ganar. Si, por el contrario, Duque aumenta la distancia, es muy difícil que no sea el próximo presidente.
Petro puede reducir distancias sobre todo, en Castilla, Robledo y Aranjuez, donde hay menos diferencia porcentual entre ellos dos y este último tuvo menos porcentaje de votos. Allí, donde en las charlas de barrio hay menos uribismo duro, la izquierda puede tener más chance de crecer. Esas tres comunas pusieron 179 mil del millón de votos en primera vuelta.
De hecho en esas tres comunas y en La Candelaria (el centro), Petro logró tener entre el 9 y el 10 por ciento de los votos, una cifra muy inferior a Duque pero que muestra que hay núcleos que pueden votar a la izquierda, y que pueden servir de plataforma para crecer.
El espacio para hacerlo existe porque los candidatos que no pasaron a la segunda vuelta (Fajardo, Germán Vargas, Humberto De La Calle, Jorge Trujillo y Viviane Morales), los votos nulos, en blanco y no marcados, sumaron 398 mil votos personas. Como son votantes activos, en principio son más fáciles de convencer de volver a participar que los abstencionistas.
Esos votos se dieron más que todo en las comunas del norte de la ciudad, donde predomina la clase media-baja. En contraste en El Poblado, en el sur, esos los votos fueron menos del 30 por ciento de los electores.
En Belén, en la comuna 16, es donde hay más votos por conquistar (39 mil), es decir, que no votaron por Duque ni Petro. Pero hay más diferencia porcentual entre ambos en Castilla, Popular, Santa Cruz, Manrique, Doce de Octubre y Robledo.
La otra estrategia posible para que Petro acorte distancias es apuntarle a los abstencionistas, que en general son personas que creen menos en el sistema político o los dirigentes políticos, y a los que por lo tanto podría llegar con su discurso antisistema. Están concentrados justamente en el norte, donde es menos débil.
El caso más fuerte es la comuna 12 de octubre.
Vea aquí la base de datos que armamos para esta historia. Nos basamos en el censo de la división política de Medellín de la Registraduría para las presidenciales de 2018 y en el acta E24 municipal de la primera vuelta.