Con un equipo fuerte en ideas, ambición y conocimiento pero corto en experiencia política a nivel nacional, Fajardo enfrenta el reto de convencer a los colombianos de que el país está listo para el posuribismo

El candidato presidencial Sergio Fajardo está de gira en el Tolima. Ayer estuvo en Ibagué y hoy está en el Espinal.
Foto: Campaña de Sergio Fajardo.
 

El tolimense Alfredo Sarmiento es el nuevo coordinador político de la campaña.

 
 
Catalina Ortiz es la encargada de la movilización social. 
 

Carolina Urrutia trabaja con Ortiz en la recolección de las firmas para lanzar la candidatura de Fajardo.

 
 
Francisco Leal es el coordinador del tema programático. 
 
Alicia Eugenia Silva, ex Secretaria de la Administración de Mockus, ahora asesora a Fajardo. 
 
El ex candidato a la Alcaldia de Bogotá Juan Carlos Florez también le habla al oído al candidato. 

Con su bluejean sin correa y su camisa de cuello con los puños doblados, ayer Fajardo le dio la mano a medio Ibagué. A más de mil personas las paró en los semáforos, les conversó en los centros comerciales y se metió a sus locales a entregarles volantes y contarles sobre su propuesta de país.

Fajardo empezó en serio su campaña y lo está haciendo con un equipo de tiempo completo que acaba de reforzar con dos expertas en administración pública, uno de los académicos más reconocidos del país, y un político tolimense con pasado uribista que le va a ayudar a armar sus listas al Congreso.

Estas personas llegan a asumir cargos estratégicos en la campaña, que hasta ahora había estado exclusivamente a cargo de sus colaboradores paisas más cercanos: el periodista Edward Jaramillo, quien se encarga del tema de comunicaciones; la ex secretaria administrativa de la Alcaldía de Medellín María Eugenia Ramos, que está al frente del tema financiero; su ex asistente personal en la Alcaldía Luis Hernando Berrío, encargado de las juventudes; su ex secretario de cultura ciudadana, Juan Valdéz, quién lidera la campaña en Antioquia; la ex candidata al Concejo de Cali, María Piedad Velazco, y el bogotano Fernando Rojas, quienes están a cargo de la campaña en sus respectivas regiones.

El bogotano Germán Medina asesora a Fajardo en la estrategia política y a partir de junio, llega de Harvard David Escobar, quien era su Secretario Privado en la Alcaldía de Medellín y será su gerente de campaña.

El nuevo equipo reforzará el tema programático, organizará las listas al Congreso y recogerá las firmas para que Fajardo se pueda lanzar como independiente.

“Ya arrancamos y estamos organizados en tres áreas: movilización social, política y de ideas”, afirmó Alfredo Sarmiento, ex director de Dansocial y ex candidato a la gobernación del Tolima por el partido Opción Centro.

Este Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes con un posgrado en Ciencia Política de la Javeriana que fue hasta el 2006 un uribista convencido, es el coordinador político nacional de los fajardistas. “Estoy con Sergio porque no estoy obligado a hacer uribismo o antiuribismo, sino a construir democracia institucional”, afirmó Sarmiento, quien se ha dedicado a tender puentes con los políticos.

Sarmiento nunca ha ganado una elección, pero cree que haciendo alianzas con sectores independientes se puede lograr. Está dedicado a hablar con los “peñalosistas”, con personas del grupo de Antanas Mockus y quiere que su candidato eventualmente se reúna con Gina Parody y Marta Lucía Ramírez. También está buscando acuerdos con fuerzas como Opción Centro y la Alianza Social Indígena para que los apoyen en las regiones.

Otros están dedicados a difundir el mensaje de Fajardo por encima de la intermediación de los políticos. Catalina Ortiz y Carolina Urrutia, las dos graduadas de Harvard en Administración Pública, son las encargadas de sacar el discurso de Fajardo a la calle y de recoger las firmas que necesita para lanzarse como candidato independiente.

“Lo importante es llegar sin ataduras a la Presidencia. El 70% de las personas que actualmente votan tienen su voto mediado por los políticos. Queremos saltarnos esta intermediación y llegar libres a gobernar”, afirma Ortiz, quien con 37 años ha sido la directora de la Fundación Terpel y trabajó en la Embajada de Colombia en Washington como asesora de Luis Alberto Moreno.

Urrutia está recién desempacada. Trabajó en la Secretaria de Medio Ambiente de México y en el Banco Mundial en Washington. Hace seis meses, aterrizó en Colombia como asesora de Juan Manuel Santos en el Ministerio de Defensa, pero renunció hace un mes para trabajar con redes de personas -de científicos, matemáticos, jóvenes- para traerlas a la campaña y conectarlas a través de nuevas tecnologías como Facebook, Skype y Blackboard.

Con el fin de atraer el voto independiente, le están dando mucha autonomía a las regiones para que la misma gente adelante la campaña a su manera. Por ejemplo, un grupo de simpatizantes de Bogotá ya creó su periódico web denominado Paso a Paso con Fajardo y recientemente jóvenes de Pradera y Florida vinculados a la campaña organizaron un evento para hablar contra el estigma guerrillero que sufre su región a raíz de la propuesta de despeje de las Farc para un eventual intercambio humanitario.

Como cabeza del tema programático está el sociólogo Francisco Leal Buitrago, quien lleva 40 años dedicado a la academia, ha escrito más de 50 libros y es uno de los expertos más citados en el tema de seguridad y Fuerzas Armadas.

Otros dos figuras con perfil académico llegaron recientemente a asesorar de manera voluntaria a Fajardo en temas estratégicos: Alicia Eugenia Silva, la ex Secretaria de Gobierno en la primera administración de Antanas Mockus, así como el ex candidato a la Alcaldía de Bogotá e historiador (y blogger de la Silla Vacía) Juan Carlos Florez. El empresario barranquillero Samuel Azout es otro que también le habla al oído.

Con este equipo, fuerte en ideas, ambición y conocimiento pero corto en experiencia política a nivel nacional, Fajardo enfrenta el reto de convencer a los colombianos de que el país está listo para el posuribismo.

Fajardo en vivo
 
El candidato presidencial Sergio Fajardo estará el lunes 27 de abril en La Silla Vacía. Ingrese a nuestra página y desde las 3.00 p.m. podrá conocer las respuestas en vivo de Fajardo a las inquietudes de nuestros usuarios. Mande sus preguntas para el precandidato paisa a ocupa@lasillavacia.com o formúlelas en nuestro facebook o a través de nuestro twiter. Nos encargaremos de que ese día Fajardo las responda.

Hizo parte del equipo fundador de La Silla Vacía. Politóloga de la Universidad de los Andes y magíster en Políticas Públicas del Hertie School of Governance, Alemania. Co-fundadora del centro de internet y sociedad Linternaverde.co e investigadora asociada de Quantil. Ha trabajado como asesora en...