El movimiento del alcalde Quintero se alinea con el petrismo en 2022

Para la campaña electoral en 2022, Daniel Quintero no puede participar en política, pero tiene fichas y cupo en dos listas al congreso del petrismo. Con esto refrenda una antigua adhesión. 

Gustavo Petro recibió el apoyo de Quintero para la segunda vuelta a la presidencia, en 2018. En ese entonces, Quintero renunció al Partido Liberal para estar en esa campaña, después de asesorar al candidato Humberto de la Calle en primera vuelta y de que los liberales se adhirieron oficialmente a Duque.

Durante la campaña a la Alcaldía de Medellín en 2019, Daniel Quintero se desmarcó de Petro y lo bloqueó de Twitter temporalmente. Una movida para mantener su propuesta de campaña de ser un candidato independiente, que le da nombre a su movimiento, Independientes.

Pero la cercanía con el sector afín a Petro revive en 2022. Antioquia, que ha sido un territorio dominado electoralmente por el uribismo en las últimas dos elecciones nacionales, es clave para sectores de centroizquierda en el 2022. En esto el voto de Medellín es decisivo y para Petro, a quien le ha costado ganar votos paisas, puede jugar a su favor tener de aliado a la cabeza de la administración de la ciudad.

Quintero se acerca al petrismo 

Los coqueteos del petrismo con Quintero empezaron en febrero de este año. En un trino, el diputado de Atlántico por la Colombia Humana e hijo de Gustavo Petro, Nicolas Petro, invitó al movimiento Independientes a entrar a sumar en las listas del Pacto Histórico, coalición de centroizquierda liderada por su padre.

La invitación no fue respondida por Quintero, pero la puerta quedó abierta. Esta posibilidad lo confirmó la exconcejal de Medellín por el Polo Democrático, Luz María Múnera, quien está en la discusión por ser la cabeza de lista a la Cámara del Pacto Histórico en Antioquia, la coalición de partidos de izquierda que integra el Polo y lidera Petro. Ella además ha sido crítica y opositora al alcalde.

“En la lista todavía hay un puesto que dice Daniel Quintero”, dice Múnera.

La misma exconcejal y una fuente cercana a Independientes, que pidió que su nombre fuera omitido, nos contaron que uno de los nombres que sonaron para llegar al Pacto fue el del concejal de Independientes y defensor de Quintero, Alex Flórez.

Para que se defina su nombre, el concejal tiene pendiente una decisión judicial. El Consejo de Estado está por fallar, en segunda instancia, una demanda de pérdida de investidura contra Flórez, que ya perdió en primera instancia. De ser negativo el fallo, que se espera en las próximas semanas, Florez perdería su investidura y no podría aspirar a cargos locales o regionales. Debido a esto, su nombre ha sonado para una posible candidatura al Congreso. Flórez no respondió preguntas ni mensajes para conocer su posición.

Si no se concreta la entrada del movimiento de Quintero directamente a la coalición de Petro, otros de los integrantes de Independientes le apuntan a entrar en listas afines al petrismo.

La división del Verde versión Antioquia

Alejandro Saldarriaga, quien hasta hace una semana fue el representante legal del movimiento Independientes negó la aspiración de Alex Flórez por el Pacto. En cambio, Saldarriaga confirmó su propia candidatura a la Cámara de Representantes por Antioquia por el partido Verde, de la mano del sector en ese grupo que ha buscado acercamientos con el Pacto Histórico de Petro.

“Varios miembros que participaron de la lista al Concejo en 2019, por Independientes, se reunieron y plantearon la posibilidad de que yo aspirara en representación del movimiento. Otras personas al interior también respaldaron la propuesta y yo acepté”, le dijo Saldarriaga a La Silla. Esta sería su primera participación electoral.

Como Independientes no es un partido político y no puede dar avales, Saldarriaga renunció a ser el representante legal y será fórmula de León Fredy Muñoz, actual representante por Antioquia del Verde, que aspira hacer el salto al Senado en 2022.

Muñoz ha sido cercano a Quintero y es del ala petrista del Verde, lo cual quedó en evidencia en una publicación del representante durante un evento de Feria de Flores, el pasado 21 de agosto. En una foto se le ve al lado del alcalde Quintero y Camilo Romero, precandidato presidencial de la Alianza Verde y quien ha pujado en ese partido para que entren a sumar al Pacto Histórico.

En el Partido Verde hay una división interna entre los que quieren llegar a la Coalición de la Esperanza, liderada por Sergio Fajardo, y los que quieren sumar al Pacto Histórico de Petro. Por eso la cercanía de Quintero con Romero y Muñoz lo acerca al petrismo por un camino diferente, pues la intención de estos es entrar a sumar en algún punto al Pacto.

Esta alianza además le agrega, en Antioquia, otro ingrediente a la división que hay en el Verde, pues en la lista a la Cámara quieren entrar quinteristas y antiquinteristas.

El pasado viernes, 27 de agosto, siete congresistas del Partido Verde concretaron una propuesta para dejar en libertad a los militantes para las presidenciales y que estos puedan apoyar al candidato de la Coalición de la Esperanza o el Pacto Histórico. Esto lo dejaron por escrito en una carta. Entre los firmantes estaba León Fredy Muñoz que quiere una consulta amplia de las fuerzas alternativas, pero que incluya a Petro.

”Dejar las bases en libertad es lo más sensato para poder fortalecer la lista al Senado y las listas regionales del Verde”, nos dijo Muñoz.

Si esto llegará concretarse, Muñoz dice que tendrían libertad para apoyar candidatos presidenciales, pero que para las elecciones al Congreso el Verde iría con una lista única para la Cámara en Antioquia.

Allí entrarían las fórmulas de Muñoz que son cercanas a Quintero y que estarían apoyando a Romero. Alejandro Saldarriaga, secretario general de Independientes; Camilo Londoño, ex asesor de de la dirección de Instituto de Deportes de Medellín (Inder); y Walter Salas, un abogado que fue secretario del directorio del Partido Liberal del municipio de Carepa y ahora es un defensor de la alcaldía de Quintero.

Pero a la lista del Verde en Antioquia también quiere entrar el concejal de Medellín Daniel Carvalho, cuya candidatura es una convergencia de las fuerzas de centro y el fajardismo, que le hacen oposición al alcalde de Medellín Daniel Quintero.

Apoyando esta candidatura está Juan David Valderrama, excandidato a la alcaldía de Medellín y primo de Sergio Fajardo, pero quien nos dijo que va a apoyar a Alejandro Gaviria; también, el concejal del Partido Verde, Daniel Duque, quien en 2018 fue candidato en Antioquia a la Cámara como fórmula de Angelica Lozano.

“Tenemos claro que queremos entrar a las listas de la Coalición de la Esperanza, pero también queremos tener el aval del Verde, porque esperamos que este partido entre a esta coalición”, nos dijo Carvalho.

Esto choca con la intención de Muñoz de ir con una lista única del Verde al Congreso y luego ir por separado en las presidenciales.

Hasta el 13 de diciembre, fecha límite de los movimientos y partidos para la inscripción de listas a la Cámara y el Senado, el panorama aún puede cambiar mucho. Por ahora Quintero se acerca al petrismo por dos frentes y profundiza la división del Verde en Antioquia. 

Periodista de la Universidad de Antioquia. En La Silla Vacía empecé contando las movidas políticas de Antioquia como practicante, ahora escribo sobre el conflicto armado, las políticas de seguridad, la justicia transicional y los esfuerzos de paz en el país.