Con los resultados de las elecciones presidenciales, se comienzan a armar los partidores para las elecciones de alcaldes del próximo año. Aunque quedan 16 meses en los que pueden pasar muchas cosas, estos son los nombres que hoy por hoy tendrían más fuerza

Con los resultados de las elecciones presidenciales, se comienzan a armar los partidores para las elecciones de alcaldes del próximo año. Aunque quedan 16 meses en los que pueden pasar muchas cosas, estos son los nombres que hoy por hoy tendrían más fuerza:

 
Clara López, Rafael Pardo, ‘Pacho’ Santos y Hollman Morris
Clara López
Rafael Pardo
Pacho Santos
Holman Morris

Ayer el exministro Rafael Pardo dijo que le interesaría ser Alcalde de Bogotá, una aspiración que varios liberales ven con buenos ojos, como lo reportó Caracol.

La Silla confirmó que Gina Parody, la ex directora del Sena y ex candidata por Bogotá, no se va a lanzar mientras que el también ex candidato liberal David Luna lo está pensando.

Si se lanza -como se prevé- Clara López, por el Polo, el ámbito de izquierda y de centro izquierda probablemente quedaría copado. Aún así, hay otros nombres sonando.

La Silla habló con Hollman Morris, director de Canal Capital, quien suena como el candidato de Petro para sucederlo, y él dijo que el Alcalde no le ha dicho nada pero que algunos sectores dentro del progresismo y otros sectores sociales sí le han propuesto considerarlo y que a él le parecería interesante. El concejal de la Alianza Verde Carlos Vicente de Roux, que era el más firme candidato para reemplazar a Petro si había elecciones atípicas, dijo que todavía “lo está pensando”. Y también está Angelino Garzón, quien dijo que se va a dar hasta mayo del próximo año para decidir si busca la alcaldía de Bogotá o la de Cali.

Por el uribismo, ‘Pacho’ Santos ya arrancó su campaña.

Si la fuerza que demostró el Centro Democrático en Bogotá en las elecciones legislativas y presidenciales se mantiene, es probable que se tenga que repetir la coalición de centro-izquierda de las presidenciales para frenarlo y que la discusión más bien gire sobre el mecanismo para escoger el candidato entre todos los aspirantes. “Si no hacemos eso, nos gana el uribismo porque sería un candidato contra ocho y sin segunda vuelta”, dijo una persona de la coalición que llevó a Santos a repetir en la Casa de Nariño.

 
 

Fui usuario y luego periodista de La Silla Vacía. Tras más de una década haciendo de todo en esta escuela de periodismo, de la que fui director editorial, me fui a ser lector y SuperAmigo. Ahora me desempeño como redactor jefe de El País América Colombia.

Soy la directora, fundadora y dueña mayoritaria de La Silla Vacía. Estudié derecho en la Universidad de los Andes y realicé una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Trabajé como periodista en The Wall Street Journal Americas, El Tiempo y Semana y lideré la creación...