Desde este fin de semana el senador y candidato presidencial Gustavo Petro está justificando la posible llegada del exgobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez al Pacto Histórico, la alianza que agrupa a la mayor parte de la izquierda para las elecciones de 2022.
“El pacto histórico es entre diferentes, si no, no es Pacto”, trinó Petro esta mañana, sin nombrar a Pérez, pero con la clara intención de argumentar en favor de su llegada a esa coalición, en una movida que poco a poco se viene cocinando.
Pero Pérez es tan diferente a él y al resto de integrantes del Pacto, que ya hay vientos de división.
Su trayectoria muestra lo distantes que han estado:
@Luis_Perez_G fue alcalde de Medellín (2001-2004) por el @PartidoLiberal y gobernador de Antioquia (2016-2019) por el Liberal y @PCambioRadical.
Como liberal fue rector de la @UdeAntioquia a principios de los 90.
En 1993 fue nombrado director del @ICFEScol por César Gaviria.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) November 30, 2021
…fue en su alcaldía cuando @Luis_Perez_G comenzó a forjar una figura cuestionable para la izquierda que hoy lidera @petrogustavo, y en general para sectores alternativos.
En su mandato se realizó la Operación Orión en la Comuna 13, bajo el mando del general Mario Montoya????????
— La Silla Vacía (@lasillavacia) November 30, 2021
La Operación Orión, según el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), fue “la incursión militar urbana más grande de Colombia”, y en ella “la población civil quedó en medio del fuego cruzado por tierra y aire, produciendo desplazamiento, asesinatos y desapariciones”.
La ordenó en octubre de 2002 el entonces presidente Álvaro Uribe en acuerdo con el entonces alcalde, Luis Pérez.
Pérez no solo fue cuestionado por tener una visión militarista y autoritaria durante esa Operación; también en lo que vino después, como relata el CNMH en su informe sobre esos días:

Además, enfrentó críticas como un escándalo que destapó la Revista Cambio por un viaje a La Guajira, y por una presunta politización de EPM, la joya de la corona del municipio, cuya gerente debió renunciar por haber comprado una vajilla de 100 millones de pesos con dineros públicos.
El otro cuestionamiento permanente a su administración fue el despilfarro, como una moto Harley Davidson que compró su director de Metroseguridad, Isaac Gaviria, con dineros públicos.
También fueron recurrentes los rumores de corrupción, hasta el punto de que algunos lo llaman Luis XV, o Luis 15, haciendo referencia al nombre del Rey Sol -que en realidad fue Luis XIV- y al 15 por ciento que supuestamente cobraba para entregar contratos. Esos rumores nunca se comprobaron. Lo que sí es un hecho es que dejó maltrechas las finanzas de la ciudad, aumentando el déficit.
En su fallida campaña a la Alcaldía de Medellín en 2007 @Luis_Perez_G
➡️Se alió con la representante Rocío Arias, condenada luego por parapolítica.
➡️Se declaró partidario de la reelección de @AlvaroUribeVel.
➡️Eso lo distanció del @PartidoLiberal y por eso se fue por firmas.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) November 30, 2021
2010: @Luis_Perez_G gerenció la campaña de @JuanManSantos en Antioquia cuando era el de Uribe.
2014: lo volvió a hacer, cuando Santos competía contra el uribismo.
2015: se lanzó a la Gobernación con aval de @PartidoLiberal y @PCambioRadical. Ganó.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) November 30, 2021
@Luis_Perez_G no solo recibió financiación para su campaña a la Gobernación de Antioquia del excongresista Luis Javier Castaño Ochoa, que había pagado condena por narcotráfico.
También nombró en su gabinete a la esposa de este, Llanedt Rosa Martínez.https://t.co/Pknx8yDet6
— La Silla Vacía (@lasillavacia) November 30, 2021
Una trayectoria en la política tradicional, con alianzas con el uribismo, prácticas tradicionales y vínculos con cuestionados es lo que le pesa a Luis Pérez para entrar al Pacto Histórico, así Petro busque justificar su ingreso.
Las críticas, por lo pronto, son muchas, y de diferentes sectores del Pacto:
Las relaciones políticas del Pacto Histórico deben estar exentas de personas que hayan hecho parte del uribismo, hayan sido acusadas de complacencia con acciones del narcoparamilitarismo o señaladas por actuaciones corruptas. Rechazo cualquier alianza con el señor Luís Pérez.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) November 26, 2021
Claro que un Pacto es entre diferentes, por eso entramos al @PactoCol
Pero lo que está en juego es la posibilidad de cambio real para Colombia, eso no se logra con los de siempre.@Luis_Perez_G representa uribismo, continuismo, politiquería, no cambio.
Tenemos que derrotarlos!
— Camilo Romero (@CamiloRomero) November 30, 2021
Sobre llegada de Luis Pérez al Pacto histórico diré 2 cosas:1) Si la inmensa mayoría no estamos de acuerdo por razones más que evidentes, no hay razón alguna para insistir en meterlo 2) La pela interna que nos dimos en el verde no fue para llegar a eso.
— Inti Asprilla (@intiasprilla) November 30, 2021
¿Cuál es el límite?
— Jorge Rojas Rodríguez (@jorgerojas2022) November 30, 2021