En el corazón de la campaña de Gustavo Petro, el comité político central, hay ocho personas. Aparte de los rostros más conocidos (como Armando Benedetti, que maneja la agenda de Petro, Verónica Alcocer, la esposa del candidato) una de esas sillas exclusivas la ocupa Esteban Restrepo, el exsecretario de Gobierno del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que junto a otros funcionarios renunció para sumarse a la campaña presidencial.

A 10 días de la primera vuelta, y luego de que Quintero fuera suspendido por la Procuraduría por presunta participación en política a favor de Petro, la campaña del candidato de izquierda y la de la defensa del alcalde se fusionaron en Antioquia. Y el círculo del alcalde sancionado asumió el liderazgo de la campaña en el departamento: manejan la agenda de las visitas de Petro, los recursos para los actos públicos y otras decisiones estratégicas.

Aunque en marzo Petro dijo que Francia Márquez, su fórmula vicepresidencial, se radicaría en Antioquia y lideraría la campaña en una plaza clave por su tradición uribista, el rostro del petrismo paisa se concentró sobre todo en exfuncionarios de Quintero: hombres con jeans, camisas blancas arremangadas hasta los codos, y un discurso alejado de las consignas clásicas de la izquierda, enfocado en el antiuribismo y la defensa del alcalde.

Localmente son llamados los “alpujarros” (por la sede de la Alcaldía, La Alpujarra) y representan la nueva izquierda que se está fortaleciendo en Medellín de la mano de la alianza entre el alcalde suspendido y el candidato presidencial.

Los “alpujarros” asumen la campaña

El puente entre la campaña en Antioquia y Petro es Esteban Restrepo, la mano derecha del alcalde Quintero. “Estoy en el comité estratégico, el órgano superior de toda la campaña. Ahí solo están el gerente Ricardo Roa, el jefe de debate Alfonso Prada, Armando Benedetti, Verónica Alcocer (la esposa de Petro), tres estrategas y yo”, dijo Restrepo.

Además de Antioquia, Restrepo tiene a su cargo el Eje Cafetero y Chocó. “Creo que vamos a ganar en Caldas, Risaralda, y tengo dudas con Quindío. En Chocó vamos a barrer”, dijo.

El puesto de Restrepo está por encima de la gerencia de la campaña de Petro en Antioquia, en cabeza de Luis Eduardo Llinás. Juan Camilo Ortega, director de la ONG Medellín Imparable, cercana al alcalde Quintero, explica el conducto regular de la campaña en Antioquia: “Desde el departamento hacemos propuestas, por ejemplo dónde hacer una plaza pública de Petro. Eso se le presenta a Llinás y a Esteban, ellos llevan eso a la agenda Nacional, a Benedetti”, dijo.

Restrepo no es el único que tiene un rol central en la campaña de Petro. Juan Carlos Upegui, exsecretario de No Violencia de Quintero y primo de Diana Osorio, esposa del alcalde, está en el comité nacional de comunicaciones. Y Juan Pablo Ramírez, el exsecretario de Inclusión Social, fue quien coordinó a la gente de los barrios que estuvo en el evento “Petro Escucha”, en la última visita del candidato a Medellín.

Además de estos tres exfuncionarios, también han sido importantes los dos congresistas electos del Pacto Histórico, la coalición de Petro, cercanos a Quintero: Álex Flórez en Senado, y Alejandro Toro en Cámara.

Tras la suspensión de Quintero, ese círculo de exfuncionarios ha fusionado las campañas de defensa de su exjefe y a favor de Petro. Los cinco estuvieron la semana pasada en la terraza de La Alpujarra junto a Quintero, en la protesta que convocó en la plaza de la Alcaldía tras la decisión de la Procuraduría de suspenderlo, donde también estaban presentes varios congresistas del Pacto Histórico y estrategas de Petro como Jorge Rojas.

Y durante esta semana han participado a la par en los actos de defensa de Quintero y los de campaña de Petro. El jueves, el alcalde va a hacer un recorrido en la calle para protestar por su suspensión, y el viernes Petro hará su cierre de campaña en Antioquia. Ambos eventos están siendo coordinados por el mismo equipo, el movimiento Independientes, con el que Quintero ganó la alcaldía.

El propio Quintero, que aunque está suspendido sigue teniendo prohibido participar en política, ha ido más allá en sus acercamientos con Petro. El fin de semana, en una entrevista con el influencer Alejandro Riaño, salió a defender (sin mencionarlo) las propuestas nacionales del candidato: “Hay gente que tiene miles de hectáreas de tierra y las tienen ahí guardadas. Si les pusieran un pequeño impuesto, o las ponen a producir o las venden”.

En esa misma entrevista Riaño, que estaba representando a su personaje “Juanpis González”, le entregó a Quintero una camiseta de la selección de fútbol de Francia. Quintero se la puso sin dudar y respondió al resto de preguntas con ella. “Después dicen que estoy participando en política. Pero esto es un país”, dijo, en referencia a la coincidencia con el nombre de la fórmula vicepresidencial de Petro, Francia Márquez.

La izquierda paisa en jeans

Jorge Rojas, exsecretario privado de Petro en la alcaldía de Bogotá y uno de sus asesores cercanos, estuvo en el evento que Quintero hizo en La Alpujarra la semana pasada, aunque no salió a la terraza. Dijo que han estado “trabajando con Quintero. Para nosotros no hay cálculo político, debemos pensar como Gobierno: vamos a cumplir la sentencia de la Corte Interamericana que dice que un funcionario administrativo no puede suspender o destituir a funcionarios electos popularmente”.

Sobre el rol protagónico que asumieron los aliados del alcalde en la campaña de Petro, que en principio iba a tener Francia Márquez, agregó: “La campaña en Antioquia no se dio en los términos que se habían hablado al principio. Las circunstancias pusieron las cosas como están ahora”.

Y el círculo de Quintero ve que esas circunstancias pueden proyectar políticamente al alcalde suspendido. Álex Flórez, senador electo del Pacto Histórico y aliado de Quintero, dijo que el trabajo de Independientes “ha causado un aumento importante en la votación. Así lo ve la campaña de Petro. Por eso se le ha dado la posibilidad de dirigir y ser la cara visible de lo que ocurre en Medellín. Y el movimiento tendrá la posibilidad de recoger los réditos y los laureles de eso”.

Sin embargo, otros sectores de izquierda en Antioquia han tomado distancia. Luz María Múnera, del Polo Democrático, una de las tres representantes electas del Pacto en Antioquia, fue la única de los congresistas paisas que no fue al acto de Quintero en La Alpujarra la semana pasada.

Múnera ha sido crítica de la alcaldía de Quintero y dijo que su postura es “defender la institucionalidad, no un individuo”. También matizó el protagonismo de Esteban Restrepo: “Él sí tiene ese puesto en el comité general, pero no tiene autoridad política acá. No hay un reconocimiento”, dijo.

De fondo, según coincidieron tres fuentes del Pacto Histórico en Antioquia que pidieron no ser citadas para hablar con mayor libertad, están las elecciones futuras. “Cuando se nombra a Esteban en el comité general, Francia tomó una distancia con Antioquia. Ella no se entiende muy bien con Independientes porque sus aspiraciones son parecidas: la presidencia en 2026”, dijo una de las fuentes.

Francia Márquez fue una de las que pidió que el senador Álex Flórez se saliera del Pacto Histórico cuando estalló el escándalo en su contra por presunto maltrato a una de sus exparejas y por empujar en tarima a su compañera de bancada, la representante electa Susana Boreal.

Esas tensiones perfilan las dos tendencias de izquierda en Antioquia tras las presidenciales: un sector que apoya a Petro pero no al alcalde, y otro de los “alpujarros”. Y al menos para estas elecciones, este último es el que cuenta con la bendición de Petro.

Estudié periodismo en la Universidad de Antioquia y allí hice un diplomado en periodismo literario. Antes cubría el poder en Antioquia para La Silla. Trabajé en El Colombiano y fui subeditor del impreso de El Tiempo. En 2022 participé en el libro 'Los presidenciables' de La Silla Vacía y en 2020...