El representante liberal va ahora por el control de la Universidad de Caldas y la Gobernación.
En el departamento de Caldas y en algunos municipios de Risaralda y Quindío, no se toma una decisión política sin que se entere o sea partícipe de la misma Mario Alberto Castaño Pérez, uno de los 10 súper poderosos del Eje Cafetero.
Castaño, actual representante a la Cámara y tres veces presidente del Directorio Liberal de Caldas, se consolidó como el barón electoral del departamento con su paso al Senado, curul que alcanzó con un poco más de 73 mil votos, casi el triple de la votación que obtuvo hace cuatro años.
La antesala a este triunfo fue alcanzar la Alcaldía de Manizales en 2015 con José Octavio Cardona.
Desde la Asamblea de Caldas lo ven como un estratega que se ha sabido mover y que ha contado con los recursos económicos para poder llegar a donde está. Pero, una de las preguntas que más se hacen en su departamento es ¿de dónde proviene el músculo financiero de Mario Castaño?
En la Industria Licorera de Caldas (ILC), Castaño fue coordinador de costos, jefe de la oficina financiera, gerente financiero y comercial. Además de usar la ILC como su trampolín a la política en 2013, dos fuentes le dijeron a La Silla que él tiene participación en una red nacional e internacional de distribución de licores, un negocio muy rentable.
Castaño le reconoció a La Silla Paisa que sigue ligado al tema de los licores. “Tengo un gran conocimiento al respecto, trabajé casi 16 años en eso y soy una de las personas del país que más sabe del monopolio de licores. He trabajado con el comercio de licores, es lo que a mí me gusta y sé hacer. El resto, obedece a lo que la gente especula”, afirmó.
Al mismo tiempo, Castaño sigue ampliando su base política para consolidar su poder como barón electoral de la región y se propuso acabar con los caciques locales de Caldas, porque los detesta.
Retiraría apoyo a de la Calle por acercamiento con Fajardo
En la noche del martes 13 de marzo, dos días después de las elecciones legislativas, la mayoría de los senadores liberales electos, entre ellos Castaño, se reunieron en la residencia del expresidente César Gaviria Trujillo —quien también es el jefe de la colectividad—, con el propósito de ratificar su apoyo al candidato presidencial Humberto de la Calle.
Sin embargo, el lunes 26 de marzo, de la Calle y el candidato por la Coalición Colombia, Sergio Fajardo, expusieron a la opinión pública una posible alianza entre las dos candidaturas. Esto no fue muy bien recibido por muchos políticos del partido Liberal.
En desacuerdo con lo sucedido, Castaño le dijo a La Silla Paisa que no es coherente ir a hacer una alianza donde no los han llamado y no los quieren. “El doctor Fajardo está cansado de decir que no le interesan los políticos ni el partido Liberal; él lo único que quiere es participar con el apoyo del doctor Humberto de la Calle; no estoy de acuerdo con ese acercamiento”.
Guiño a Iván Duque
Varios políticos del Eje Cafetero reconocen que Castaño es de esas personas que no tiene problema en trabajar con miembros de otros partidos.
Ante los resultados de las últimas encuestas, en las que puntea el candidato del Centro Democrático, Iván Duque, el diario La Patria de Manizales publicó que es probable que Castaño se decida por apoyar la candidatura presidencial de Duque.
”Le he dicho al partido que nosotros no nos podemos convertir en unos miopes que solo miramos a la izquierda”
Al respecto, La Silla Paisa le preguntó a Castaño si esto era viable y nos dijo que él siempre ha sostenido que el partido Liberal, si quiere ser de centro, debe tener una mirada independiente frente a la integralidad de la política y no ser sesgados con la derecha.
“Le he dicho al partido que nosotros no nos podemos convertir en unos miopes que solo miramos a la izquierda. También debemos tener posiciones y líneas de contacto con la derecha, porque si en el próximo Congreso vamos a hablar del nuevo modelo de país para los próximos 30 años, tenemos que trabajar con todas las posturas”.
Si Iván Duque quiere ganar en primera vuelta, los 73 mil votos que obtuvo Castaño el 11 de marzo —de los cuales 47.913 fueron en Caldas (21.490 en Manizales)— le servirían mucho en un departamento que quedó teñido de rojo y en el que el Centro Democrático ocupó el tercer lugar.
Un diputado de la Asamblea de Caldas nos comentó que, por esta clase de maniobras, Castaño se ha vuelto un tipo incómodo para algunos sectores del liberalismo, en especial para César Gaviria.
Contrario a esto, Castaño le aseguró a La Silla Paisa que le va muy bien con el expresidente Gaviria, y que se siente orgulloso de pertenecer a esa casa política.
“Yo tengo la particularidad de tener independencia y no creo que tenga que convertirme en áulico de los jefes o los amigos cuando quiera iniciar un proceso. Yo soy de los que pienso que uno debe exponer sus posiciones con argumentos, con el fin de garantizar una opinión y la pluralidad de las decisiones. En ese contexto, uno podría convertirse en una piedra en el zapato, entonces seguramente así es, pero lo hago con la mejor convicción”.
Próxima parada: Gobernación de Caldas
Castaño, desde hace 10 años, viene demostrando ser una persona de esas que siempre va por más.
“Tenga la seguridad que ahora está pensando en la Gobernación de Caldas, repetir en la alcaldía de Manizales y en consolidar una plataforma para tener el mayor número de administraciones municipales en el departamento”.
Un periodista de Manizales coincide con lo anterior y le agregó a La Silla Paisa que sin duda será un actor importante en las coaliciones en Quindío y Risaralda.
Sin embargo, Castaño sostiene que el tema de la Gobernación de Caldas lo ve con mucha tranquilidad, ya que primero quiere salir de la elección presidencial; ya después, en el ejercicio regional, evaluar cada uno de los municipios del Eje Cafetero y mirar muy bien cómo van a ser sus apoyos.
”Si acertamos en cada uno de los municipios, es posible que hagamos unas muy buenas alianzas para las gobernaciones”
Castaño le dijo a La Silla Paisa que visitará cada uno de los municipios de Caldas, porque cada uno tiene una idiosincrasia distinta, para entender las dinámicas políticas y sociales por las que atraviesa, y así poder tomar las mejores decisiones.
“Si acertamos en cada uno de los municipios, es posible que hagamos unas muy buenas alianzas para las gobernaciones (Caldas, Risaralda y Quindío). Vamos a estar abiertos establecer líneas de diálogo con los diferentes sectores políticos”, le explicó a La Silla Paisa.
Mientras tanto, a partir del 20 de julio, cuando debute como senador de la República, Castaño se enfocará en cómo mejorar el servicio del sector salud y en hacerle una evaluación integral al sistema.
También se quiere meter de lleno en el control político del servicio a la justicia con el que hoy cuentan todos los colombianos, estableciendo indicadores que faciliten su descongestión.
Igualmente, propondrá revisar el Sistema General de Participaciones —recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales para la financiación servicios y programas— ya que, según él, el Congreso está retrasado en eso.
También va por la Universidad de Caldas
La Universidad de Caldas, considerada por muchos como la institución de educación superior más importante del Eje Cafetero, se encuentra en el proceso de la elección del rector para el periodo 2018 – 2022.
Para Castaño, el rector de la Universidad de Caldas es un referente administrativo, educativo y social del departamento; una persona muy importante para la región.
El Representante Liberal le pide al rector saliente, Felipe César Londoño, que exponga, con neutralidad, cuál es el estado actual de la Universidad y en cuánto está el déficit presupuestal operativo.
Uno de los candidatos a la rectoría de la Universidad de Caldas, quien casualmente fue el último en inscribirse en la contienda, es Juan Carlos Gómez, el actual secretario de Educación de Manizales.
De ganarse la rectoría de la Universidad de Caldas, alma máter de los caldenses que tiene una población académica de 12.500 estudiantes, quedaría bajo la influencia política del alcalde Cardona y del senador electo y barón político del departamento, Mario Alberto Castaño Pérez.