En el último año 9 indígenas han sido víctimas de minas antipersonales en Antioquia.
La guerra en el occidente y el Urabá antioqueño se libra con minas antipersonal. La semana pasada hubo tres indígenas víctimas de minas en menos de dos días en el municipio de Murindó.
En el último año, según la Organización Indígena de Antioquia, van 9 muertos y cinco heridos en la zona. Aunque esos municipios están incluidos en el desminado humanitario, el ELN está reactivando minas.
Hay panfletos y mensajes de Whatsapp de esa guerrilla en los que dicen que están usando estos artefactos para frenar una supuesta incursión paramilitar. ¿Cuál es la explicación de esta escalada de víctimas de minas en Antioquia? ¿Qué tan efectivo está siendo el desminado humanitario?

Intertítulo
La guerra en el occidente y el Urabá antioqueño se libra con minas antipersonal. La semana pasada hubo tres indígenas víctimas de minas en menos de dos días en el municipio de Murindó.
En el último año, según la Organización Indígena de Antioquia, van 9 muertos y cinco heridos en la zona. Aunque esos municipios están incluidos en el desminado humanitario, el ELN está reactivando minas.
Hay panfletos y mensajes de Whatsapp de esa guerrilla en los que dicen que están usando estos artefactos para frenar una supuesta incursión paramilitar. ¿Cuál es la explicación de esta escalada de víctimas de minas en Antioquia? ¿Qué tan efectivo está siendo el desminado humanitario?