Quintero ha contratado en la Alcaldía a más de 40 exfuncionarios de Luis Pérez

“Nosotros cuando nos elegimos independientes, dijimos independientes”, dijo el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, cuando le preguntaron por la participación de Luis Pérez Gutierrez, uno de los políticos tradicionales más poderosos de Antioquia, en su administración. “De ninguna manera. Pero no solo él. ¡Nadie!”, agregó en al final de una entrevista de Noticias Caracol sobre si no trabajaba con gente de Pérez.

Sin embargo, La Silla Vacía encontró que Quintero ha nombrado a 45 personas en su Alcaldía que trabajaron en la Gobernación de Pérez. 36 de ellas trabajan aún ahí, la mayoría en cargos directivos de entidades que manejan miles de millones de pesos.

La cercanía de Quintero con Pérez sería una alianza política común y corriente, si no fuera porque Quintero ha agitado la independencia y el rechazo de la forma tradicional de hacer política como sus banderas. Y Pérez, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, se ha elegido con estructuras políticas de los partidos tradicionales. Además, en sus administraciones ha tenido denuncias relacionadas con la repartición de burocracia y sombras de corrupción.

Quintero y Pérez son amigos. “Soy amigo de él desde que Daniel fue candidato al concejo de Medellín en 2007“, le dijo Pérez a La Silla. Este es hoy precandidato presidencial y está recogiendo firmas para avalar su propio movimiento, Colombia Piensa en Grande. Fue un integrante de la hoy desmantelada coalición de exgobernadores, y ahora del Pacto Histórico lo han buscado.

Tanto el alcalde como el exgobernador han negado que su relación personal tenga alguna influencia en los nombramientos en la Alcaldía de Medellín. “Todos los políticos piden puestos. Pero yo no pido ni con Iván Duque, ni con Anibal Gaviria, ni con Daniel Quintero”, nos dijo Pérez.

La amistad entre ambos además tiene un trasfondo familiar. El hermano del alcalde, Miguel Quintero – que no es funcionario pero es su consejero cercano – trabajó como director de proyectos de Planeación en la Gobernación de Pérez.

La participación de Pérez en la Alcaldía de Quintero ya se venía mencionando también porque Carlos Mario Montoya, el actual secretario de Gestión Territorial de la Alcaldía, fue secretario de Salud y de Planeación de Luis Pérez. Pero, como revela ahora La Silla Vacía, hay otros 44 nombramientos de exfuncionarios de Pérez.

El hallazgo surge de un rastreo por el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep), páginas oficiales y fuentes de prensa. No son cargos menores ni son de carrera, por lo que el alcalde tiene directa influencia sobre su contratación. Hay desde dos vicepresidentes de EPM y un secretario de despacho, hasta subsecretarios, gerentes, subgerentes, directores, subdirectores y asesores.

Puede consultar la base de datos completa de todos los cargos acá.

Específicamente en tres entidades el traslado de funcionarios de la gobernación de Pérez a la Alcaldía de Quintero muestra que el exgobernador tiene personas muy cercanas en la Alcaldía.

Los del Isvimed

La directora del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) es Liliam Gabriela Cano Ramírez, quien llegó desde febrero de este año. Cano es abogada y trabajadora social, y durante los últimos 5 meses de la Gobernación de Luis Pérez fue la secretaria de Salud del departamento.

La entidad que Cano gerencia actualmente tiene un presupuesto este año de 97 mil millones de pesos.

Cano Ramírez también fue cónsul en Sevilla, España, entre 2011 y 2015. Allí conoció a Lina García Gañan, hoy concejala de Medellín por el Centro Democrático. Esta última es del grupo político del congresista Nicolas Pérez, a su vez sobrino de Luis Pérez.

Dos fuentes le dijeron a La Silla que Liliam Gabriela Cano era amiga de tanto Luis Pérez como de Nicolas Pérez y Lina García. Le preguntamos a Cano al respecto y nos dijo que no se iba a referir a sus relaciones personales y a la vida social. “Mi hoja de vida y mi experiencia de 25 años en el sector público me permiten gerenciar cualquier entidad estatal”, dijo sobre su nombramiento en el Isvimed.

Allí también trabajan Elkin Dario Villada, Javier Alonso Valdés y Rita Inés Calle como subdirectores. Tienen en común que también tuvieron cargos directivos en la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva), durante la administración de Luis Pérez.

La concejala Lina García fue también gerente de Viva durante un año en la Gobernación de Pérez, y salió en octubre de 2018. Quien la reemplazó fue Carlos Enrique Londoño, quien estuvo como gerente hasta junio de 2019 y es ahora vicepresidente de Suministros de EPM.

La Empresa de Vivienda de Antioquia fue clave para Luis Pérez durante su Gobernación. Tuvo a su cargo el proyecto para construir el Central Park, un parque de deportes a motor. Pérez lo inauguró dos días antes de terminar su administración, pero la Contraloría dice que no hay soportes para el gasto de 24 mil millones de pesos, además aún no está completo y la Gobernación actual lo tiene frenado.

Los del Metroplús

Jaime Alberto Gárzon ha sido miembro del Partido Liberal, fue alcalde de Salgar y dos veces diputado de Antioquia. Durante la Gobernación de Luis Pérez fue secretario de Agricultura, y en la administración de Quintero primero fue gerente del centro de eventos Plaza Mayor, y desde agosto de este año es gerente de Metroplús.

Esta empresa es un sistema de transporte de buses integrado al sistema Metro, que se creó en 2005 y tiene un presupuesto aprobado para este año de 150 mil millones de pesos. En ella tienen participación el Metro de Medellín, el Idea, y las alcaldías de Envigado, Itagüí, y Medellín, siendo esta última la mayor accionista (55%).

“Fue mi hoja de vida de 30 años de experiencia la que me trajo a este cargo. Pero claro en la administración pública se trabaja con las personas que uno conoce”, le dijo Garzón sobre su llegada a Metroplús y su relaciones políticas. Es amigo de Luis Pérez y de Aníbal Gaviria, a quien hizo campaña en 2019 para la Gobernación.

En Metroplús también está Samir Alonso Murillo, que es el actual secretario general de Metroplús. Murillo también fue funcionario en la Gobernación de Luis Pérez, como asesor y director de asuntos legales de la secretaría de Salud. Estuvo implicado en un polémico contrato con la Universidad CES.

Antes de la llegada de Garzon, Murillo fue el gerente encargado de Metroplús. Esto tras la renuncia del anterior gerente, James Gallego, quien salió del cargo para empezar a trabajar en su candidatura a la Cámara de Representantes y apoyar la candidatura presidencial de Luis Pérez, de quien es amigo y cercano.

Los de Telemedellín

La actual vicepresidenta de Comunicaciones de EPM, Mabel López, es muy cercana a Luis Pérez. En esto coinciden por lo menos 5 fuentes consultadas, y que discutieron las relaciones políticas a condición de no ser identificadas. López fue la gerente de Teleantioquia durante la Gobernación de Pérez y fue nombrada como gerente de Telemedellín por Daniel Quintero al comenzar su mandato.

López salió en mayo de este año del canal a manejar las comunicaciones de la segunda empresa pública más grande del país, también nombrada por Quintero. Pero, la reciente polémica alrededor del canal de televisión público de la ciudad muestra que aún tiene influencia allí.

La polémica empezó con un movimiento en la gerencia del canal. Primero fue el despido de Johana Jaramillo, quien había reemplazado a Mabel López y también había trabajado para Luis Pérez en la Gobernación. Tras esta salida llegó Deninson Mendoza, quien lleva apenas 2 semanas en el cargo, pero ya fue acusado de censura.

Mendoza despidió al director del sistema informativo, Hernán Muñoz. Muñoz dijo que se debía a que la Alcaldía quería una cobertura más favorable a la administración de Quintero. Según el despedido periodista, el nuevo gerente Mendoza le dijo en la primera reunión que sostuvieron que “Para claridad suya y de todos, este es el noticiero para el alcalde”.

Una semana después de esta reunión, Muñoz dice que llegaron a visitar la redacción del sistema informativo el secretario de comunicaciones de la Alcaldía, Juan José Aux, la secretaria privada de Quintero, Maria Camila Villamizar, el gerente Mendoza y la vicepresidente de comunicaciones de EPM, Mabel López. Esto fue una muestra para Muñoz que ella sigue teniendo injerencia en el canal.

Una fuente que conoce el manejo interno del canal y trabajó también en la administración del exgobernador Pérez, pero que pidió omitir su nombre, le contó a La Silla que: “Luis Pérez sí tiene injerencia en la Alcaldía, Mabel y Telemedellín es una muestra de esto”.

Desde La Silla buscamos a Mabel López para conocer su respuesta frente a estas afirmaciones. “Hoy estoy concentrada en mis nuevas metas, respetando siempre la labor de mis sucesores en ambos canales”, nos respondió la vicepresidente de comunicaciones de EPM. Por su lado, Luis Pérez también negó tener influencia en la alcaldía de Daniel Quintero.

Cuotas y burocracia

“En Colombia es muy común que la política sea una profesión y lo más común es que los funcionarios que son sostenidos por grupos políticos sigan siendo sostenidos. Los políticos burócratas no desaparecen”, le dijo a La Silla Vacía Luis Pérez, cuando le preguntamos por la presencia de 36 personas que trabajaron para él en cargos directivos de la Alcaldía.

En su explicación habla que sí bien él es amigo de algunas de las personas que están allá, dice que no son ni fichas ni cuotas de él. “No es influencia mía, yo no tengo burocracia porque ni tengo directorio político”.

Pertenecer a un partido, ser funcionario y pasar de una administración a otra no es ni ilegal, ni es algo fuera de lo común en Colombia. Pero sí revela más de 40 coincidencias entre quienes han trabajado con Luis Pérez y con Daniel Quintero.

El alcalde, sin embargo, ha negado la presencia de cuotas o grupos políticos en su administración, pues su independencia fue una de sus mayores banderas. Esta ha sido cuestionada en varias ocasiones y se ha contado el manejo burocrático que le ha dado el secretario de Gobierno Esteban Restrepo al gabinete.

“Es importante decir que Quintero tiene un grupo propio y que también esa presentación suya como independiente, permite que muchos otros grupos políticos convivan dentro de la misma alcaldía”, explica el profesor Santiago Leyva, coordinador de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Eafit.

Para Leyva, la migración de equipos de trabajo de la Gobernación de Pérez a la Alcaldía de Quintero muestran una alianza no reconocida entre ambos. Pero también recuerda que en la administración hay cuotas de diferentes grupos políticos tradicionales de la ciudad, no solo de Luis Pérez.

“De mi dicen un día que soy de Petro, otro día que soy de Luis Pérez. En estos días entrevistaron al presidente Gaviria y le preguntaron: Diga la verdad, ¿usted es el jefe de Daniel Quintero? Él se rio como se ríe él y dijo: ‘A ese tipo no lo manda nadie’. Y es verdad”, respondió el alcalde Quintero al final de la entrevista con Noticias Caracol.

Sin embargo, los nombramientos de Quintero en su alcaldía muestran, al menos en el caso de Luis Perez, que ha mandado con 45 funcionarios que venían de su Gobernación. Quien manda a quién sigue siendo una pregunta abierta, en un modelo de supuesta independencia política, con una participación robusta de grupos que han hecho política tradicional en Antioquia hace décadas. 

Periodista de la Universidad de Antioquia. En La Silla Vacía empecé contando las movidas políticas de Antioquia como practicante, ahora escribo sobre el conflicto armado, las políticas de seguridad, la justicia transicional y los esfuerzos de paz en el país.