La designación de Claudia Restrepo como gerente del Metro de Medellín fue recibida por los medios paisas e incluso por ella misma con sorpresa y ha sido interpretada entre las campañas políticas locales como un guiño del Presidente Juan Manuel Santos a la aspiración del ex senador liberal Eugenio Prieto a esa Alcaldía.
La designación de Claudia Restrepo como gerente del Metro de Medellín fue recibida por los medios paisas e incluso por ella misma con sorpresa y ha sido interpretada entre las campañas políticas locales como un guiño del Presidente Juan Manuel Santos a la aspiración del ex senador liberal Eugenio Prieto a esa Alcaldía.
Esta interpretación se debe a que Eugenio Prieto es un hombre de la entraña del alcalde Aníbal Gaviria y es visto como su candidato dentro del Partido Liberal a la Alcaldía. Y Claudia Restrepo viene de ser vicealcaldesa de Educación de la alcaldía de Gaviria, de quien ya había sido secretaria de Participación ciudadana y de Educación en la gobernación de Antioquia.
Además, La Silla supo que fue Gaviria quien presentó la hoja de vida de Restrepo para el cargo y que Santos, tras analizarla y consultar con algunos empresarios, decidió apoyarla. Es decir, Restrepo sí llegó con el apoyo del alcalde.
Eugenio Prieto tiene tres contendores dentro del Partido Liberal y a medida que la candidatura rival de Gabriel Jaime Rico, quien va por firmas, está cosechando apoyos de políticos para quedarse con el apoyo de la Unidad Nacional en Antioquia, el espaldarazo de Santos a Gaviria se podría convertir en un activo a favor de Prieto.
Restrepo le dijo a La Silla que ella llegó al cargo bajo el entendido de que no es cuota de nadie. “Lo que necesita el metro es mejorar sus relaciones con el área metropolitana y con el sistema integrado de transporte, que están deterioradas”, explicó. “He trabajado con Aníbal, pero también con Fajardo, con Alonso Salazar y con el Gobierno Nacional”.
De hecho, la decisión la tomó por unanimidad la junta directiva del Metro, en la que Santos tiene cinco de los nueve miembros; Gaviria,como alcalde de Medellín, tiene otros dos; y Sergio Fajardo, como gobernador de Antioquia, dos más.
Aunque el Gobierno Nacional podría poner el gerente sin consultar con los demás, el municipio es quien pone la mayoría de la plata para el funcionamiento del metro e imponer un gerente podría crear molestias entre los paisas, donde Santos no tiene mucha tracción.
Por eso, aunque los rumores de la salida del actual gerente, Ramiro Márquez, vienen desde el 2012, en todo este tiempo Santos no se había decidido – incluso a pesar de que en ese tiempo La U y el fajardismo trataron de poner una ficha para reemplazarlo.
La situación se mantuvo a pesar de que, hace un año y después de que votaran contra sus instrucciones, el Presidente cambió a cuatro de sus representantes en la junta, reemplazando personas nombradas por Álvaro Uribe como Nicolás Echavarría Mesa, por otras más cercanas a él, como el empresario Juan Manuel del Corral.
Por eso fue tan llamativo que ahora la decisión se tomara en un santiamén, justo en año electoral y en favor de alguien cercano al alcalde, aunque Restrepo tiene buenas relaciones con Santos, Fajardo y Gaviria y además conoce los líos de Medellín y el Valle de Aburrá.