Como el excongresista está distanciado de los políticos locales de su partido, con la anulación de su elección y la entrada de Mauricio Parodi a la Cámara, Cambio Radical puede tomar un aire para octubre.
Con el fallo del Consejo de Estado que anuló la elección del representante investigado por parapolítica José Ignacio ‘Nacho’ Mesa, llega a ocupar la única curul antioqueña de Cambio Radical el asesor de Coldeportes Mauricio Parodi.
Como nueva cabeza del partido, puede juntarlo para las elecciones de octubre porque Mesa, que llevaba tres periodos seguidos en el Congreso como la única cara antioqueña de Cambio, se alejó de sus aliados locales y, según nos dijeron por aparte dos políticos amigos suyos, ha considerado salirse del partido y ha estado coqueteando con los uribistas.
El gol que anotó Parodi es compartido
Mauricio Parodi, que viene del viejo liberalismo de Bello, el municipio al norte del Valle de Aburrá que es fortín del cuestionado clan Suárez Mira, fue representante a la Cámara en 2006 y luego de intentarse reelegir en vano se mudó a Cambio Radical.
Siguió con el propósito de llegar al Congreso, pero no tuvo suerte pues siempre le ganó ‘Nacho’ Mesa.
Mientras tanto ocupó varios cargos en el Gobierno de Santos, en 2015 ganó con un diputado de su cuerda -Alexander Osorio- y luego estuvo en gabinete de Luis Pérez como gerente del Departamento Administrativo para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres Dapard.
En el 2018 volvió a intentarlo bajo el ala del entonces presidente del partido y hoy de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, y del entonces candidato a Senado Guillermo Palacio, recién mudado de la línea de La U que lideraba el exdirector del Fondo Nacional del Ahorro Augusto Posada.
Perdió por 776 votos contra Mesa, pero demandó la curul el 28 de marzo del año pasado, pocos días después de las elecciones. Luego de meses como asesor en Coldeportes, el Consejo de Estado salió esta semana a su favor.
La noticia no cayó tan mal dentro del partido.
“Con ‘Nacho’ era muy complicado porque él era él único que podía llegar a la Cámara y no le permitía al partido crecer. Con Parodi es una apertura, viene una cara nueva, un nuevo representante con ganas de sentarse y buscar a la gente para conversar”, nos dijo el concejal de Medellín Ricardo Yepes.
Yepes es un antiguo aliado de Mesa, y aunque lo apoyó el año pasado en las elecciones legislativas, se distanciaron desde la segunda vuelta presidencial cuando el congresista lo invitó a acompañar a Iván Duque y él se negó, según nos contó el Concejal.
Mesa también tiene rota la alianza con el diputado Jorge Iván Montoya (uno de los 12 más votados de la Asamblea, con 26 mil votos en 2015), que tenían desde que ‘Nacho’ arrancó su carrera política, cuando pertenecía al equipo del exsenador condenado por parapolítica Humberto Builes.
De hecho, Mesa no ha estado participando en las reuniones del directorio departamental para hablar sobre las elecciones de octubre.
Pero ahora el equipo político de Parodi coge más fuerza porque unifica las líneas de Guillermo Palacio y Jorge Enrique Vélez, y está sumándose otros políticos, como el concejal Yepes, a quien ya llamó para proponerle que trabajen de la mano.
Con eso, hay un camino para que Cambio Radical se ponga de acuerdo para entregar avales (hoy tiene 11 de 125 alcaldías y es el cuarto partido en cantidad de concejales, con 155, 50 más que el Centro Democrático) y para decidir con quién se van en bloque para la Alcaldía de Medellín y la Gobernación, que ganaron con Luis Pérez hace cuatro años.
“Hemos definido que Cambio Radical va a apoyar a un solo candidato de manera unánime para esos cargos”, nos dijo el director del Partido en Antioquia Alejandro Villa hace un mes. Es decir que aunque no lo han decidido, piensan irse en bloque.
Mientras tanto, Mesa ya definió qué hacer por su lado.
‘Nacho’ no pierde tanto
Así haya perdido el puesto en el Congreso, por políticas internas de Cambio, el partido le va a respetar a Mesa que sea él quien defina los avales en los municipios donde tuvo más votación en las elecciones del año pasado, como Puerto Nare, Yalí, Remedios, Amalfi y Envigado, donde están sus fortines.
Mientras que Parodi lo hará donde es fuerte. Y más que todo en Urabá, donde ya tiene candidatos propios en Apartadó, Mutatá, Vigía del Fuerte, Murindó y Arboletes, según nos contó el diputado Osorio.
En Itagüí, el nuevo Representante está apoyando al exdiputado conservador Bayron Caro, otrora aliado del senador conservador Carlos Andrés Trujillo, para entregarle el aval de Cambio Radical a la Alcaldía y competirle a Trujillo en su bastión.
Eso cambia la política local porque Mesa es aliado de Trujillo y, por ejemplo, apoyó su candidato hace cuatro años, pero ahora Parodi le ganó en votos en Itagüí y es quien tiene derecho a ese aval.
Pero el cambio más fuerte es que ‘Nacho’ pueda llegar al uribismo.
“En noviembre hablamos y él me dijo que estaba pensando en retirarse de Cambio Radical, porque se sentía maltratado por el partido”, nos dijo el concejal Yepes.
Es una movida que empezó a cocinarse cuando apoyó públicamete a Iván Duque en la segunda vuelta presidencial y luego comenzó a asistir a algunas reuniones del directorio municipal del Centro Democrático en su natal Envigado, según nos contó Jhonny Vélez, uno de sus integrantes y precandidato a la Alcaldía.
Aunque según Vélez Mesa no volvió a esas reuniones e hizo pública su adhesión a la aspiración del diputado liberal Braulio Espinosa, ficha del poderoso grupo rojo local. Un mes antes se tomó una foto con el candidato uribista a la Gobernación, Andrés Guerra, quien agradeció públicamente su respaldo.
Agradezco inmensamente la decisión de José Ignacio Mesa representante a la Cámara por Antioquia de acompañarme y creer en la siembra. vamos juntos a buscar este sueño con olor a blanco y verde. #SiembraConmigoAntioquia pic.twitter.com/n1WaHi8egI— Andrés Guerra Hoyos (@andresguerraho) 12 de febrero de 2019
Pese a eso, en diciembre Mesa le ratificó a Germán Vargas que continuará militando en Cambio, según nos dijeron por aparte el diputado Osorio y el concejal Yepes.
Prueba de eso es que se ha estado moviendo con dos candidatas: para la Asamblea, Clara Lía Ortiz, exdirectora de Desarrollo Humano de la Secretaría de Mujeres de la Gobernación; y para el Concejo de Medellín, la gerontóloga Raquel Andrea Álvarez, quien ya se había lanzado a ese cargo en 2015 con su apoyo.
Ahora, sin silla en el Congreso, es incierto cuál será el camino que tome ‘Nacho’ Mesa para las elecciones que se avecinan. “Esta situación nos va a mostrar de una vez cuál es su posición”, nos dijo el diputado Osorio.
Intentamos comunicarnos con Mesa y con Parodi pero no nos contestaron hasta el cierre de la historia.