Hoy se conocerá la decisión de la Corte Constitucional frente a la emergencia social en salud. Una cosa está clara por el momento: la emergencia será declarada inconstitucional. El punto clave que falta resolver es si se caen los impuestos que fueron creados, mediante los cuales el Gobierno ya recogió una importante suma.

Los magistrados Luis Ernesto Vargas, Nilson Pinilla y Jorge Iván Palacio – que fue ponente -, son partidarios de que la emergencia se caiga en su totalidad. Consideran en general que si las causas para declararla no se justificaron (no fue algo imprevisto y sobreviniente), los impuestos no tendrían sustento alguno.

Por su parte, Juan Carlos Henao, Gabriel Eduardo Mendoza, María Victoria Calle y Humberto Sierra, consideran que debe mantenerse la vigencia de los impuestos. Allí se han expuesto varias teorías: que se mantenga hasta hoy, cuando se declare inconstitucional la reforma, o que se mantenga por uno meses más, o que dure hasta que termine la vigencia fiscal. Esta última propuesta es la que defiende Humberto Sierra.

El argumento de este grupo – con los matices de cada magistrado – no es simplemente la conveniencia política. En otra oportunidad, cuando revisó la constitucionalidad del sistema Upac, la Corte consideró que era contrario a la Carta Política, pero mantuvo algunos efectos para preservar los derechos de los usuarios.

En el último bloque están Mauricio González y Jorge Pretelt, quienes hasta ayer no habían mostrado una posición del todo clara.

Es posible, entonces, que la posición de la mayoría prevalezca y la emergencia se caiga, pero sobrevivan los impuestos. De una u otra forma, el golpe para el Gobierno de Uribe será muy fuerte, y el tema de la salud se meterá de lleno en la campaña.