Crónica en vivo de la instalación de sesiones del Legislativo que, por primera vez en la historia, se llevó a cabo de manera no presencial.

20 de julio de 2020

Por primera vez en la historia, el Congreso de la República fue instalado de manera virtual por el Presidente, este lunes festivo 20 de julio, en medio de una de las peores crisis que ha vivido el país: la de la pandemia del coronavirus que ya deja casi siete mil muertos.

La jornada estuvo, además, marcada por la polémica, pues en la presidencia del Legislativo fue escogido el senador de Cambio Radical Arturo Char, representante de la cuestionada casa de política tradicional de los Char del Caribe y él mismo objeto de una investigación previa por parte de la Corte Suprema, por supuestamente estar involucrado en una red de corrupción electoral. 

Durante poco más de nueve horas, La Silla Vacía estuvo contando todos los detalles de lo que sucedió por nuestras redes y en esta crónica en vivo.

***

Primera instalación virtual del Congreso en su historia

A todos, hola. Somos Tatiana Duque y Juan Pablo Pérez, y esta tarde vamos a estar contándoles lo más importante del inicio del tercer año de este Congreso.

Por primera vez en la historia, este evento no se realizará en el Capitolio Nacional, sino que será virtualmente, debido al encierro en que nos tiene el coronavirus. Solamente estarán allá algunos congresistas y fotógrafos del propio Congreso que les mandarán fotos a los medios de comunicación. 

Ningún medio tiene autorización para entrar.

El evento se supone que arrancaba a las tres de la tarde, pero arrancó a las 3:03 con el presidente del Senado, Lidio García, dando inicio a la histórica sesión. Pero, cuando le dio la palabra al secretario del Senado para llamar a lista, la transmisión por Zoom falló. 

Ahora se fueron a comerciales.

A las 5, cada una de las Cámaras se reunirá -el Senado por Zoom y la Cámara por Google Meets- para elegir sus mesas directivas para el periodo 2020-2021.

·····

20 de julio de 2020

Procurador y Corte Constitucional, ausentes de la instalación

Mientras llaman a lista luego de 17 minutos de retraso en el Congreso por fallas técnicas, les contamos dos detalles de hoy:

1. Ni el Procurador ni el Presidente de la Corte van a estar en la transmisión: el primero dijo en una carta que no asistirá porque la Corte Constitucional tumbó el decreto presidencial que permitía las sesiones virtuales; el segundo porque en otra carta dijo que prefería garantizar “la imparcialidad” de su tribunal.

Eso tiene que ver con que la Corte está revisando la legalidad de los decretos de emergencia por la pandemia.

2. Los opositores harán réplica a la alocución de Duque: el discurso de instalación del Congreso del Presidente será replicado por la senadora Aida Abella, de la UP. Será la tercera réplica que hará la oposición en el mandato de Duque.

·····

20 de julio de 2020

Casi se le cae la presidencia de la Cámara a Germán Blanco

Por acuerdos legislativos, a los godos les toca la Presidencia de la Cámara de este año y aunque hay consenso para que el representante antioqueño Germán Blanco sea el elegido esta tarde, hubo un ruido interno que casi lo saca de ese puesto.

Un congresista godo que lo supo de primera mano nos contó que los senadores Carlos Trujillo y Juan Diego Gómez plantearon otra candidatura, al parecer porque “se han sentido maltratados” por el hoy detenido gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, que Blanco respalda. 

Sin embargo, el ruido interno quedó solo en eso porque la mayoría del directorio godo está con el representante Blanco.

Así las cosas, con el apoyo de su Partido y el de la coalición, Blanco -si nada cambia- será ungido como presidente de la Cámara esta tarde.

·····

20 de julio de 2020

Colombia Justa no votará por Char a la Presidencia del Senado

Los tres senadores cristianos de Colombia Justa Libres, uno de los partidos de la coalición del presidente Duque votarán en blanco para la elección de Arturo Char en la Presidencia del Senado.

“Nuestro partido ha tomado la decisión de votar en blanco para la Presidencia del senado y para la segunda vicepresidencia”, que le corresponde a la oposición, según nos dijo el líder de la bancada, el senador Jhon Milton Rodríguez.

La razón, según supimos, son los ruidos judiciales alrededor de la casa Char, en especial que la prófuga Aída Merlano dijo específicamente que Arturo Char la había ayudado a escapar de la cárcel.

“Consideramos que ante la atención que debe dedicar a su defensa, le será complejo atender la responsabilidad que implica la presidencia del Senado”, nos dijo Rodríguez.

La decisión es curiosa porque el resto de la coalición duquista, encabezada por el Centro Democrático y los Conservadores, ya anunciaron el apoyo a Char para esta tarde.

Sin embargo, esos tres votos en el papel no le harían falta a Char ya que tiene el apoyo de otras bancadas.

·····

20 de julio de 2020

Hay quórum para elegir a las mesas directivas

Termina el llamado a lista y hay quórum, tanto en Cámara como en Senado, para elegir a las mesas directivas.

En Senado sólo faltaron los senadores Miguel Amín (La U) y José Aulo Polo Narváez (verde), quienes tienen incapacidad.

En la Cámara no contestaron más de diez congresistas.

Por ahora, todo está listo para que elijan a Arturo Char (Cambio Radical) como presidente del Senado y a Germán Blanco (conservador) como presidente de la Cámara.

·····

20 de julio de 2020

Duque anuncia radicación de dos proyectos para reactivar la economía

Un proyecto de ley para reactivar el empleo: dijo que está dirigido a mejorar la articulación entre el Estado y las micro, pequeñas y medianas empresas; además que serviría para promover la compra de productos colombianos y que estas empresas puedan participar en el sistema de compras públicas.

Y otro proyecto para impulsar su Economía Naranja: Se llamará ‘Reactivarte’ para crear un Fondo Especializado para la inversión en los puestos de trabajo vinculados a la cultura. 

Y la ñapa: pidió al Congreso aprobar la ratificación del Acuerdo de Escazú, firmado por Colombia para evitar la extracción ilegal de minerales.
Este fue uno de los compromisos que salió de la Conversación Nacional, luego del Paro de noviembre del año pasado.

·····

20 de julio de 2020

Ingreso solidario va hasta 2021

Ingreso solidario va hasta 2021: Duque aprovechó el discurso del Congreso para anunciar que su programa de subsidios Ingreso Solidario, que va para casi 3 millones de familias que no están vinculados a los programas sociales, continuará “mínimo” hasta junio del próximo año.

“Ese programa lo habíamos concebido para estar vigente por tres meses y lo extendimos hasta diciembre de este año. Pero, entendiendo los retos de tantas familias, hoy, ante ustedes, materializo que estará con nosotros como mínimo hasta junio del año 2021.”, dijo en el discurso de instalación del Congreso.

·····

20 de julio de 2020

Las claves del discurso de Duque

Mientras sigue hablando la oposición (lo hará por 20 minutos), unos datos del discurso de Duque y su segunda inauguración del Congreso:

Agenda legislativa de pura reactivación económica: anunció proyectos para impulsar la Economía Naranja, otro para la reactivación del empleo de pequeñas y medianas empresas; y otro para dar alivios a pequeños y medianos productores del campo.

Más ingreso solidario. El subsidio irá hasta mínimo junio de 2021. 

Concluir obras. Insisto en apoyo para el Metro de Bogotá, tres nuevos aeropuertos (Cartagena, San Andrés y Aerocafé) y la vía Buga-Buenaventura, en Valle, un tramo clave para la vía del principal puerto del país sobre el Pacífico.

Milagros con avemarías ajenas. Arrancó agradeciendo al Congreso por proyectos que su Gobierno no radicó, como el de la historia clínica virtual que es de autoría de congresistas liberales y de Cambio; y el del tamizaje neonatal, que es de su partido, el Centro Democrático.

Y saludó primero a su papá político, Álvaro Uribe. Ya sea por protocolo, ya que es el único expresidente presente en la instalación del Congreso, o por afinidad política, el presidente Duque lleva dos años seguidos saludando primero al Senador, luego de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Eso no lo hizo su antecesor, Juan Manuel Santos en su último discurso de 2018.

Acá, el discurso de Duque en 2019. .

·····

20 de julio de 2020

El discurso de la oposición lo escribió Aída Abella

El discurso, de más de media hora, en respuesta al del presidente Iván Duque no lo escribió la oposición en conjunto, sino la senadora Aída Avella que lo pronunció.

Así nos lo confirmaron por aparte tres congresistas opositores. Aseguraron que la Senadora misma lo escribió y después se los compartió.

De esta manera ha funcionado en estos dos años: el elegido para hablar es quien escribe el texto y lo comparte.

·····

20 de julio de 2020

Duque llama “vieja” a Aída Avella

En redes está circulando un video, publicado originalmente por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez para probar que Duque sí estaba escuchando a la oposición, en el que aparece el Presidente refiriéndose a la senadora Aída Avella, durante su discurso, como vieja.

“Que la vieja estaba diciendo que dónde estaba yo, que si no estaba escuchando”, se le oye decir.

Aunque la Vicepresidenta borró el video, congresistas de la oposición lo han publicado en sus páginas.

“Que la vieja estaba diciendo que dónde estaba yo, que si no estaba escuchando” …

este es el trato del Presidente de la República a una Senadora.

RESPETE DUQUE!!!! pic.twitter.com/T8uiQ4kHNX

— Katherine Miranda (@MirandaBogota) July 20, 2020

·····

20 de julio de 2020

En Cámara pelean por votación virtual del próximo Presidente

En este momento la plenaria de la Cámara debate cómo votar por la próxima mesa directiva.

La oposición pidió que haya urnas físicas para que puedan votar, ya que el voto es secreto.

Sin embargo, el presidente saliente, Carlos Cuenca y congresistas de diversos partidos, están insistiendo que existen las garantías vía la plataforma que escogieron (Meets de Google) para hacer la votación como dice la ley. 

Esto retrasa (más) la elección y muestra que siguen las dudas de algunos alrededor de la legalidad de las sesiones virtuales.

·····

20 de julio de 2020

Cámara comienza a definir su mesa directiva

Cada vocero de los partidos está anunciando a sus candidatos para Presidencia, las dos Vicepresidencias, el Secretario General y el Director Administrativo. Los cargos están más que cantados.

En la Presidencia estaría el conservador antioqueño Germán Blanco, un político tradicional que lleva tres periodos en la Cámara y es cercano al cuestionado grupo político de los Suárez Mira en el departamento.

En la primera vicepresidencia estaría la chocoana Astrid Sánchez Montes de Oca de La U. La exsenadora es la actual cara visible del grupo Sánchez del Chocó, que maneja su hermano, Patrocinio Sánchez, condenado exgobernador de ese departamento. Ambos son hermanos del excongresista Odín Sánchez, condenado por parapolítica.

Y en la segunda, en representación de la oposición, estaría el bogotano Germán Navas Talero, del Polo, conocido como ‘el decano’ de esa corporación, porque lleva décadas en la curul y es experto en derecho.

En la Secretaría de la Cámara estará Jorge Humberto Mantilla, del conservatismo y que lleva dos reelecciones en ese puesto. Es tío del exalcalde de Floridablanca (Santander), Héctor Mantilla, hoy asesor de la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

Y en la Dirección Administrativa estará el exalcalde de Girón, Santander, John Abiud Ramírez, conocido en los corrillos políticos como ‘John Avión’, quien tiene varios cuestionamientos por presuntos malos manejos en contratación en su municipio.

·····

20 de julio de 2020

Arturo Char tiene las mayorías para ser presidente

Los partidos acaban de postular a sus candidatos para la Presidencia del Senado.

Así lo hicieron:

Partido Conservador (14 senadores): Arturo Char

Partido de La U (14): Arturo Char

Cambio Radical (16): Arturo Char

Partido Liberal (14): Arturo Char

Centro Democrático (19): Arturo Char

Alianza Verde (9): Iván Marulanda

Polo (5): Iván Marulanda

Farc (5): Iván Marulanda

Colombia Humana (3): Iván Marulanda

Mira (3): Arturo Char

Colombia Justa Libres (3): Voto en blanco

Mais (1): Iván Marulanda

Con esto, Char tendría, en teoría, el apoyo de 80 de los 108 senadores.

·····

20 de julio de 2020

Se votan impedimentos por pauta en emisoras de los Char

A esta hora se están votando los impedimentos para la Presidencia del Senado.

Cinco senadores se declararon impedidos por haber pagado pauta en alguna de las emisoras que pertenecen a la familia de Arturo Char.

Estos senadores son: Andrés Cristo (liberal), José David Name (La U), John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres), Eduardo Pulgar (La U), Andrés Felipe García Zuccardi (La U).

·····

20 de julio de 2020

Se votan impedimentos por préstamos de compañía de los Char

El segundo impedimento que se está votando es el de los congresistas que recibieron un préstamo de Serfinansa, antigua compañía de financiamiento de los Char (hoy es un banco y se llama Serfinanza).

Cuatro senadores se declararon impedidos.

Estos senadores son: Andrés Cristo (liberal), José David Name (La U), Laura Fortich (liberal), Andrés Felipe García Zuccardi (La U).

También hubo otros congresistas que recibieron préstamos de esta empresa y que no se declararon impedidos. Ellos son, como contamos en esta historia , Luis Eduardo ‘Lucho’ Diazgranados y Laureano ‘el Gato Volador’ Acuña.

·····

20 de julio de 2020

Llega a última hora impedimento del senador charista Antonio Zabaraín

El senador charista de Cambio Radical acaba de declarase impedido para votar por Char por haber pautado en emisoras de los Char y haber recibido créditos de Serfinansa.

Lo hizo después de que se hubieran votado estos impedimentos en otros senadores. Por esta razón, los senadores tuvieron que votar por tercera vez.

·····

20 de julio de 2020

Gustavo Bolívar renuncia a la Vicepresidencia y se la cede a la Farc

Gustavo Bolívar, quien iba a ser el senador que por acuerdos iba a ocupar la segunda Vicepresidencia, renunció a su aspiración.

Esto ocurrió luego de que el senador charista de Cambio Radical, Antonio Zabaraín, afirmara que, según el Estatuto de Oposición, este año ese cargo tendría que ocuparlo una mujer.

Bolívar desistió y postuló a Sandra Ramírez de la Farc.

·····

20 de julio de 2020

Arturo Char es elegido presidente del Senado

Sacó 76 votos.

Iván Marulanda sacó 20 y el voto en blanco 3.

·····

20 de julio de 2020

Germán Blanco, nuevo presidente de la Cámara

Como estaba cantado desde hace varias semanas, la plenaria de forma virtual eligió al representante de Antioquia y del Partido Conservador, como su nuevo Presidente.

Fue elegido con 168 votos.

Esta tarde contamos en entradas anteriores que congresistas de esa colectividad intentaron montarle competencia, ya que su aliado, el hoy detenido gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, no les había dado suficiente participación en el gabinete departamental.

Blanco es un político tradicional paisa que arrancó en el grupo del hoy uribista Fabio Valencia Cossio y en las últimas tres elecciones ha logrado curul con el apoyo del grupo de los Suárez Mira de Antioquia.

·····

20 de julio de 2020

Se define el resto de la mesa directiva de Senado

Se define el resto de la mesa directiva de Senado

Además de la Presidencia, hoy se elegirá la primera y la segunda Vicepresidencia y la Secretaría General. A menos que algo extraordinario ocurra quedará así: la primera Vicepresidencia la ocupará el liberal Jaime Durán y la segunda quedará en manos de Sandra Ramírez del partido Farc.

Será la primera vez que una excombatiente de las antiguas Farc llegue a la mesa directiva del Congreso.

El secretario General será otra vez Gregorio Eljach, quien también está en la lista para ser el nuevo procurador.

·····

20 de julio de 2020

Se termina la instalación del Congreso

Ya quedaron elegidas las mesas directivas del Congreso para esta tercera legislatura. Con este resumen nos despedimos y estén pendientes que esta semana les contaremos más movidas del Congreso.

Así quedó el Senado:

Presidente: Arturo Char (Cambio Radical)

Primera Vicepresidencia: Jaime Durán (liberal)

Segunda Vicepresidencia: Sandra Ramírez (Farc)

Secretario General: Gregorio Eljach (La U)

Así quedó la Cámara:

Presidente: Germán Blanco (conservador)

Primera Vicepresidencia: Astrid Sánchez Montes de Oca (La U)

Segunda Vicepresidencia: Germán Navas Talero (Polo)

Secretaría: Jorge Humberto Mantilla (conservador)

Dirección Administrativa: John Abiud Ramírez (La U)

·····