?
Enrique Peñalosa ya definió quién será su Secretaria de Hacienda: Beatriz Arbeláez, una economista del Externado con maestría en Columbia que ya ocupó ese cargo y quien en la pasada campaña a la alcaldía dio una entrevista que golpeó a Clara López.
Arbeláez llegó a la secretaría en octubre de 2010 en reemplazo de Juan Ricardo Ortega. Como él, lo hizo como técnica y no como ficha política, pues el entonces alcalde Samuel Moreno mantuvo a técnicos en cargos como esa secretaría o la de Planeación. Pero salió en julio de 2011 en medio de una pelea con López, que se revivió en la pasada campaña.
En julio, a tres meses de las votaciones, la futura secretaria dijo en Caracol que había salido del gabinete porque “era incómoda para Clara López” y explicó que Ortega le había dicho desde cuando fue nombrada que “había que mirar con mucha cautela” lo que estaba pasando en la Secretaría de Salud – es decir, en la entidad que manejaba Héctor Zambrano, a quien López nombró para reemplazarla (y quien terminó condenado por hechos de corrupción durante esa administración).
Esa entrevista en radio reforzó un golpe para la campaña de López a la alcaldía, que ya venía golpeada por los cuestionamientos de Ortega sobre su papel en el escándalo del carrusel de la contratación. Tanto que la candidata respondió públicamente, también en Caracol, aduciendo que había salido de Arbeláez porque ésta quería privatizar la ETB y que había nombrado a Zambrano porque no se sabía de sus problemas judiciales.
Arbeláez tiene una trayectoria técnica, casi toda en el sector público: empezó en Planeación Nacional a inicios de los años noventa, luego tuvo una carrera ascendente en el Ministerio de Hacienda hasta ser directora de regulación económica entre 1996 y 1999. Desde entonces ha ocupado cargos directivos en entidades como Fogafín, Bancafé (cuando era del Estado) y Colpensiones. Desde agosto de 2012 es vicepresidente financiera de Bancóldex, el banco público de fomento al comercio exterior.
Con Arbelaéz son cuatro los futuros secretarios de Bogotá que se conocen, todos con la caracterísitca de no tener filiación ni trayectoria política y sí ser conocedores de sus temas.