Con una gira nacional, el excandidato del Polo a la Alcaldía de Bogotá Aurelio Suárez comenzó a tantear su candidatura al Senado para remplazar a su amigo Jorge Enrique Robledo.
Aunque dice que no ha decidido si se lanza al Senado, el excandidato del Polo Democrático a la Alcaldía de Bogotá Aurelio Suárez comenzó el fin de semana una gira nacional que podría ser el primer paso de una campaña para ocupar la curul que dejará vacante su amigo de toda la vida, Jorge Enrique Robledo, que busca la Presidencia.
El panelista de Blu Radio comenzó por Nariño en reuniones con campesinos, maestros y universitarios, grupos en los que tradicionalmente Robledo ha tenido fortaleza electoral.
Trump y Santos creen que los problemas de Nariño se solucionan con 9000 hombres de la fuerza pública#CrónicasPorColombia#GraciasNariño pic.twitter.com/4tmQ2H5mio— Aurelio Suárez M. (@AurelioSuarez) 22 de octubre de 2017
De Iles y Sapuyes en Nariño nos acompañan en conferencia sobre la situación de los sectores lechero y papero#CrónicasPorColombia pic.twitter.com/3srqDiy4nj— Aurelio Suárez M. (@AurelioSuarez) 21 de octubre de 2017
Con los maestros agremiados en SIMANA hablando sobre las causas de la crisis en la educación y el recorte de derechos del magisterio#Pasto pic.twitter.com/a4Jv1x1DAs— Aurelio Suárez M. (@AurelioSuarez) 20 de octubre de 2017
“Estoy mirando el país, hablando con la gente pueblo por pueblo”, le dijo Aurelio a La Silla Cachaca, y aclaró que sólo decidirá de aquí al 30 de noviembre.
Una fuente del Moir, el movimiento en el que Aurelio milita desde hace décadas y que Robledo lidera dentro del Polo, nos dijo que le han pedido lanzarse de una vez.
Sin embargo, la misma fuente recalcó que como los 192 mil votos de Robledo, el senador más votado del país, no son fácilmente endosables porque en su mayoría vienen de un sector de opinión disperso, la idea de la gira es tantear la estructura política fija que pueda garantizarle una votación mínima para llegar al Senado, es decir, unos 70 mil votos.
Además, Robledo no podrá hacerle campaña sólo a él (por más que sea de sus entrañas) porque como aspirante presidencial del Partido tiene el compromiso de impulsar toda la lista del Polo, en la que también irán Iván Cepeda, Alberto Castilla, Alexánder López, Jaime Dussán o Leonidas Gómez.
De ahí que Aurelio busque un mínimo de seguridad electoral, como el Polo, que en 2014 necesitó a Robledo para alcanzar el umbral.
La más reciente campaña en la que fue candidato fue a la Alcaldía de Bogotá en 2011, también por el Polo, cuando sólo obtuvo 31 mil votos después del escándalo del carrusel de la contratación que protagonizó Samuel Moreno, que fue alcalde por ese partido. Y Bogotá es una plaza clave para el partido porque aquí forjó una base en los gobiernos de Lucho Garzón (2004-2007) y Moreno (2008-2011), y de aquí son dos de sus tres representantes a la Cámara.
Pero desde entonces Aurelio se ha hecho conocer por más gente como el panelista de izquierda de Blu Radio y columnista esporádico de El Espectador y El Tiempo. Y a eso le suma una larga trayectoria de apoyo a movimientos sociales, especialmente obreros y agropecuarios, su trayectoria en Risaralda (donde fue diputado hace más de 20 años), su capacidad de producir estudios, cifras e ideas en diversos debates (ha sido catedrático de varias universidades y asutnos, y ha escrito 11 libros solo y 8 más con otros autores) y su experticia en asuntos de Bogotá.
Hoy continuará su gira en Cauca y luego sigue para el Valle y en unas semanas sabrá si el fogueo le sirvió para ser el sucesor de Robledo.