El nombramiento en la Alcaldía de Bogotá de políticos quemados le ha servido a un grupo de concejales para criticar el discurso de “Talento, no palanca” de Claudia López.
El nombramiento en la Alcaldía de Bogotá de políticos militantes de la Alianza Verde que se quemaron el año pasado como candidatos al Concejo les ha dado gasolina a concejales que no son de su coalición y a una verde para cuestionar el discurso sobre la meritocracia de la alcaldesa Claudia López.
Las críticas habían comenzado con la conformación del gabinete, que López anunció que sería elegido por medio de una firma cazatalentos y, que como contamos en La Silla Vacía, quedó conformado por secretarios que combinan perfiles técnicos con filiaciones a personas cercanas a López y a los partidos verde y Polo. Ahí hay sobre todo ex asesores de campaña y personas de confianza de ella de hace años.
Fue el nombramiento hace mes y medio de Libardo Asprilla en el Instituto para la Economía Social (Ipes), después de que él se quemó como candidato al Concejo, el que terminó por poner los ojos de un grupo de concejales en las personas a las que estaban vinculando en los segundos niveles de la administración y que venían de ponerle votos a la Alcaldesa; además, porque pocos días después, ella lanzó su programa “Talento, no palanca”, con el que pretende que 4 mil contratistas por año se vinculen al Distrito privilegiando su hoja de vida y sin necesidad de que los recomiende algún político.
Este programa ha significado un golpe burocrático para muchos concejales que durante la administración de Enrique Peñalosa tenían allí decenas de cuotas políticas y que ahora perdieron su fortín.
Los concejales de Cambio Radical, el Centro Democrático, Colombia Justa, el galanismo y la peñalosista verde Lucía Bastidas han aprovechado para decir que López está dando mermelada, para mover en redes la etiqueta #PalancaNoTalento y, sobre todo, para sacarle en cara a la alcaldesa que haya sido tan tajante con su discurso meritocrático cuando se trataba de criticar a otros gobernantes y ahora, en su Alcaldía, estén haciendo nombramientos como los que la oposición de izquierda le criticó a Peñalosa como prácticas clientelistas.
La controversia
Tras las críticas al nombramiento de Libardo Asprilla en el Ipes, La Silla consultó la situación actual de cada uno de los 33 quemados de la lista al Concejo de la Alianza Verde. Eran 45 y fueron elegidos 12.
Constatamos que, efectivamente, 11 (1 de cada 3) han sido contratados en la Alcaldía.
Dos están ahora en el Ipes, tres en el Instituto de Participación y Acción Comunal (Idpac) y los otros seis repartidos entre la Unidad Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y las secretarías de Ambiente, Integración Social, General y de Gobierno.
Cuatro quemados más nos dijeron que tienen expectativa de que los nombren o están en proceso de ser enganchados.
Todos los nombrados, excepto la de Gobierno, son directivos en cargos de libre nombramiento y remoción, y nueve de los 11 conocen y han trabajado en los temas que tienen a cargo. Los otros dos, que quedaron en el Ipes y en el Idrd, son más políticos que técnicos. (Consulte al final de esta historia los perfiles completos).
El gobierno de Peñalosa, por ejemplo, para diciembre de 2018 había nombrado o contratado a al menos 28 quemados de las listas al Concejo de esos partidos.
Los nombramientos en el gobierno de López no se han hecho como parte de una transacción para que los concejales le aprueben a López sus proyectos en el Concejo ni como una estrategia de ‘gobernabilidad’, como ocurrió durante la administración de Peñalosa, que contó con una coalición fuerte en el Concejo no sólo porque compartían su programa de gobierno, sino porque les dio participación en el gabinete y contratos a cuotas de concejales, sobre todo, de Cambio Radical, Centro Democrático, liberales y conservadores.
A pesar de estos matices, la entrada de estos nuevos funcionarios que, a pesar de sus trayectorias en los temas del cargo, tienen en común su marcada militancia política en el Partido Verde, sí choca con el discurso que ha manejado López y sobre todo con las críticas que le ha hecho a otros -por ejemplo, a Juan Manuel Santos y a Iván Duque- en casos parecidos.
Ella generalmente ha entendido la mermelada de dos maneras: como la asignación de presupuesto para los políticos, sobre todo los senadores, sin reglas claras y generalmente por debajo de la mesa, como lo hizo Santos con los cupos indicativos.
De hecho, López presentó un proyecto de ley cuando era senadora para que regulara la asignación de presupuesto para las regiones, y después de que se lo hundieron, lo metió como uno de los siete puntos de la consulta anticorrupción que impulsó en 2018.
Y también ha hecho pronunciamientos equiparando la mermelada a la asignación de cargos a políticos afines al Gobierno (como aquí, aquí y aquí).
Incluso, como parte de su discurso antimermelada cuestionó que Duque nombrara en embajadas a políticos quemados.
Los concejales han aprovechado para devolverle su discurso ahora, y más porque algunos de estos nombramientos se han dado en medio de situaciones que han dejado mal parada a la Alcaldía.
Por ejemplo, en Twitter, la Directora del Instituto de Recreación y Deporte (Idrd), Blanca Durán, dijo que había escogido a su equipo con una firma cazatalentos, pero cuando el concejal de Cambio Radical Rolando González le preguntó a cuál empresa había contratado, ella respondió que lo había dicho en “sentido figurado”.
Durán tiene entre sus subdirectores a Fanny Gutiérrez, que se quemó al Concejo el año pasado y tiene trayectoria como abogada litigante y como edilesa de Fontibón, aunque no en asuntos relacionados con ese Instituto; y también a Javier Suárez, un ex deportista y ex subdirector de ese Instituto que se quemó como candidato verde a la Cámara en 2018, cuando ella invitó públicamente a votar por él y que, como ella, viene de trabajar en la campaña de Claudia López.
A partir de ese caso, el concejal Andrés Forero, del Centro Democrático, pidió la palabra en el Concejo para cuestionar al Gobierno hace dos semanas:
La directora @blancaduranh es libre de nombrar a quien desee en las subdirecciones del @IDRD.
Lo que no es ético es engañar a la ciudad diciendo que esos funcionarios fueron seleccionados por una empresa caza talentos cuando lo que hay detrás son amiguísmos y roscas políticas. pic.twitter.com/9XaagAVdl7— Andrés Forero CD #1? (@AForeroM) February 26, 2020
Forero aclara que, por ejemplo, él no cuestiona el nombramiento de Xinia Navarro, la exconcejal del Polo, como Secretaria de Integración Social porque entiende que, como el Polo avaló a López, eso hace parte de la búsqueda de gobernabilidad. “Lo que le pido a las distintas entidades del Distrito es que no engañen a la ciudadanía con ese cuento de ‘Talento, no palanca’”.
La semana pasada, por otra parte, la concejal verde Lucía Bastidas (peñalosista purasangre y muy crítica de Claudia López) puso estos trinos para cuestionar la posible contratación de Claudia Calao, excandidata verde al Concejo, como Directora de Planeación Ambiental y cambiando el manual de funciones de ese cargo:
En plena discusión de PDD @Ambientebogota no tiene director de planeación ambiental en propiedad? Van a cambiar Manuela de funciones? Para nombrar a una ex candidata al @ConcejoDeBogota Que no cumple requisitos? Me llega esa queja,@colinita usted es una mujer seria y responsable— Lucía Bastidas Ubate (@luciabastidasu) March 3, 2020
Sigue creciendo la lista de activistas en burocracia ahora nombrarán a Claudia Calao,conocida como Cloquis cambiando Manual de funciones en @Ambientebogota feliz @LuisErnestoGL su movimiento crece crece y crece— Lucía Bastidas Ubate (@luciabastidasu) March 3, 2020
La Silla le consultó a la Secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, si eso era cierto; respondió que, efectivamente, Calao es una de las candidatas que está evaluando para ese cargo.
Calao es una comunicadora que se ha especializado en hacer estudios de impacto ambiental, y ha trabajado en eso tanto en el sector privado como en el público en la Anla; además ha asesorado en comunicaciones a entidades como la CAR, la Fundación Natura y la Empresa de Servicios Públicos de Madrid (Cundinamarca).
Sobre el cambio en el manual agregó que ese proceso venía desde el año pasado y que esta administración también agregó dos modificaciones que ya tienen “concepto positivo de servicio civil”. En concreto, buscan que el perfil que quede definido para ocupar la Dirección de Planeación Ambiental refleje no sólo la necesidad de que la persona sepa de planeación institucional y ambiental, sino del manejo de información ambiental de la Secretaría, que es algo que le compete pero que hoy no está reflejado en las exigencias del perfil.
“El cambio no se hace para una persona sino porque realmente el Manual necesita adaptarse a las necesidades de las funciones de cada cargo”, agregó Urrutia.
En la Secretaría de Ambiente ya está como Subsecretario Julio César Pulido, un ingeniero químico que ya había sido subsecretario de Ambiente en la Alcaldía de Petro y que se quemó como candidato al Concejo el año pasado.
Al preguntarle a Urrutia si la afinidad política cuenta a la hora de nombrar y de estudiar hojas de vida, respondió: “Son gente que estuvo firme trabajando conmigo en el empalme, que fue un equipo de más de 12 personas. Julio ayudó con Secretaría de Ambiente y Uaesp, y Claudia con la Empresa de Acueducto. Lo que es excepcional -sus hojas de vida me dan la razón en ambos casos- es que son técnicos que se metieron a hacer política. No políticos que metemos a ser técnicos” (es primera vez que ambos se lanzan a un cargo de elección popular).
Y otro episodio muy comentado en el Concejo y en redes sociales fue la revelación que hizo la concejala Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, de que Lusimar Asprilla, hija de Libardo Asprilla, para ser contratada en la Secretaría de Gobierno adjuntó como una de sus certificaciones laborales un oficio firmado por su papá de que ella había trabajado por tres meses en la campaña de él al Concejo. Es decir: como si haber trabajado en una campaña que promovió a Claudia López el año pasado fuera una credencial para ser nombrada.
Secretario, @LuisErnestoGL, me imagino que la hija del Director del @IPESBogota paso por esa convocatoria. @Asprillalibardo
Certifica experiencia del @PartidoVerdeCoL de 3 meses firmada por su papá y con esto hizo el mérito para un contrato de $46.000.000 en @GobiernoBTA https://t.co/qO2iMYoeQb pic.twitter.com/ypWBXnEIjO— Carolina Arbeláez (@kroarbelaez) February 27, 2020
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, admitió a La Silla que fue desafortunada la presentación de esa certificación porque no era necesaria para que la contrataran y porque ella tiene una trayectoria profesional más amplia que también certificó y que la acreditaba directamente para lo que está haciendo: trabajar para la Secretaría con jóvenes de comunidades étnicas.
En el debate sobre los nombramientos también terció Carlos Fernando Galán, el principal contendor de Claudia López en la campaña y hoy Presidente del Concejo:
Critican la mermelada cuando la reparten los contradictores, pero cuando son los aliados le llaman “Talento no palanca”. Hay que dejar a un lado ese doble rasero. Hay que cumplirle a los jóvenes con lo que se les promete. pic.twitter.com/0L0d3sjSQM— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) February 14, 2020
“Para mí es un doble estándar que a veces se establece que cuando se nombran a personas vinculadas a un partido político por parte de una administración se diga ‘mermelada’, ‘ahí están entregando todo’, pero cuando somos nosotros (la Alcaldía) los que lo hacemos eso es talento y no palanca”, dijo Galán, sin mencionar casos concretos.
La defensa
Ante la controversia, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, le dijo a La Silla que para ellos es de sentido común que “en cualquier gobierno hay cargos de confianza que deben tener las mejores condiciones profesionales al tiempo que comparten un proyecto político”.
Y por eso insiste en que, por más que los concejales quieran equiparar ambas cosas, el programa “Talento, no palanca” no es para esos casos, sino para contratistas a los que no les miran su filiación. Por ahí es por donde les han dicho a los concejales que postulen a su gente.
“Hay quienes quieren desvirtuar la posibilidad de que ciudadanos trabajen con la Alcaldía sin necesidad de una palanca cuestionando nombramientos en altos cargos de personas que comparten la visión de Claudia López”.
Sin embargo, el grupo de concejales que la está cuestionando le está aplicando la misma vara con la que ella juzgó a otros mandatarios en el pasado.
Estos son los perfiles de los excandidatos al Concejo de la lista verde que después de quemarse fueron nombrados en cargos del Distrito.